Un dispositivo pequeño, rápido y de alta precisión detecta el melanoma con la misma sensibilidad que el diagnóstico hospitalario. Puede ser el punto de inflexión para las visitas de rutina.
La biología sintética puede transformar literalmente la realidad que conocemos. Como cualquier tecnología transformadora, puede hacernos saltar hacia adelante o hacia el vacío.
Una molécula producida por el cuerpo en respuesta al hambre o las dietas cetogénicas contrarresta la formación y el crecimiento del cáncer colorrectal.
La eliminación del gen DRD1 restaura los comportamientos de alimentación normales en los animales. Una confirmación en humanos cambiará el enfoque de la anorexia.
Los pacientes con obesidad de un gran ensayo clínico perdieron un promedio de 24 kg cuando fueron tratados con la dosis más alta de un nuevo medicamento para bloquear el hambre.
Al mostrar los subtítulos de las palabras escuchadas, estas gafas pueden ser un punto de inflexión para las personas con problemas auditivos (y no solo)
Un pequeño modelo multiorgánico del cuerpo humano (corazón, hígado, huesos, piel e incluso el torrente sanguíneo) permitirá probar fármacos.
La OMS señala admitir la posibilidad de un adenovirus como la causa del brote mundial de hepatitis aguda en niños.
La confirmación oficial del cráter Jezero abre nuevas perspectivas de búsqueda de vida extraterrestre (presente o pasada) en el planeta rojo.
Conoce másFuturoprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.
Para contactar con el equipo editorial de FuturoProssimo, escriba a redazione@futuroprossimo.it
Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.
Para contactar con el equipo editorial de FuturoProssimo, escriba a redazione@futuroprossimo.it
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
© 2021 Futuropróssimo