Futuro cercano
Sin resultado
Ver los Resultados
Octubre 1 2023
  • Home
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
CES2023 / Coronavirus / Rusia-Ucrania
Futuro cercano
  • Home
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+

Comprender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados
empresa

Por qué el mundo necesita más sociología digital

El sociólogo digital tendrá mucha más demanda en el futuro: la sociología digital nos ayudará a permanecer en la intersección entre tecnología y sociedad y mitigar su impacto en nuestras vidas.

Agosto 31 2023
gianluca ricciogianluca riccio
⚪ 5 minutos
Compartir1Pin1Tweet1EnviarCompartirCompartirCompartir

LEER EN:

Navegar por el océano digital actual es una tarea que afrontamos con demasiada alegría. Cada día nos sumergimos en flujos de información, interactuamos con algoritmos y enfrentamos nuevas formas de comunicación: ¿cuánto hemos reflexionado realmente sobre el profundo impacto que tienen en nuestra sociedad? La sociología digital emerge como una disciplina crucial para responder a la pregunta.

No se trata sólo de analizar datos o estudiar tendencias online, sino de comprender cómo nuestra interacción con lo digital redefine las relaciones humanas, las dinámicas sociales e incluso nuestra percepción de la realidad.

Las plataformas, aplicaciones y dispositivos sociales se han convertido en extensiones de nosotros mismos. Dan forma a nuestros hábitos, influyen en nuestras decisiones. Dan forma a nuestra identidad.

La sociología digital nos invita a mirar más allá de todas estas pantallas y a explorar las profundas transformaciones que nos atraviesan. Por eso será cada vez más importante.

El artículo continúa después de los enlaces relacionados.

Libertad digital, porque de aquí a 2035 podríamos ser una rana hervida

Jóvenes británicas: el 90% no publica sin filtros o sin editar fotos

El lenguaje digital

Sociología digital

En la era de la información, el lenguaje digital ha invadido todos los rincones de nuestra vida diaria. No hablo sólo de código binario o lenguajes de programación, sino de cómo las expresiones digitales influyen en nuestra forma de comunicarnos, relacionarnos y percibir el mundo. Ayer, en el interesante directo de Rai Radio 1 que me acogió (puedes escuchar el podcast aquí), también se habló de una interesante investigación italiana, que te enlazo aquí. Los investigadores Linda Dalle Nogare, Alice Cerri y Alice Mado Proverbio, del Departamento de Psicología deUniversidad de Milán-Bicocca Hemos observado que nuestro cerebro interpreta los emojis antes y mejor que un rostro humano.

El descubrimiento subraya la adaptabilidad y evolución de nuestro cerebro. Los emojis, creados originalmente como simples íconos para expresar emociones de manera rápida y universal, se han arraigado tanto en nuestra cultura digital que nuestro cerebro ahora los reconoce con una velocidad y claridad asombrosas, tal vez incluso mayor que la que interpreta los rostros reales. ¿Estamos desarrollando nuevas "anclas" neuronales para captar rápidamente el significado y la intención detrás de un mensaje? ¿Cómo está cambiando la naturaleza de la empatía? Por eso también existe la sociología digital.

Sociología digital: de la conectividad a la comunidad

Todos conocemos la promesa de lo digital: ofrecernos una conectividad sin precedentes. Y podemos decir que se ha mantenido: es verdad, nunca antes habíamos estado tan conectados. Pero ¿realmente esta conexión ha conducido a una mayor comprensión mutua?

La sociología digital explora cómo las plataformas en línea están creando nuevas formas de comunidad. Algunos de ellos fortalecen los vínculos existentes, mientras que otros pueden acentuar las divisiones, polarizaciones y comportamientos que corren el riesgo de volverse antisociales.

Identidad en el nuevo milenio

¿Quiénes somos en línea? Esta pregunta aparentemente sencilla esconde facetas complejas. Nuestra identidad digital es a menudo una versión curada de nosotros mismos, influenciada por algoritmos, retroalimentación social y aspiraciones personales. ¿Dónde termina la realidad y comienza la ficción?

¿Cómo afectan estas identidades en línea nuestra autopercepción en el mundo real? Las nuevas tecnologías están en China dando forma a los cánones estéticos. En el Reino Unido, el 90% de las mujeres jóvenes no publican fotos suyas en línea si no están retocados.

¿Han evolucionado o evolucionado las plataformas que utilizamos? Las Redes Sociales comenzaron con la intención de ser “sociales”, y hoy quizás sean demasiado “mediáticas”. El usuario "medio" se enfrenta a una enorme cantidad de contenidos cada vez más refinados, que no se corresponden con la realidad cotidiana, y terminarán deformándolo irreversiblemente. O hundir las redes sociales, al menos las actuales, lo cual no es inverosímil.

“Me gusta”, luego existo

En el episodio "Nosedive" de Black Mirror, las personas se califican entre sí de 1 a 5 estrellas por cada interacción. Lacie, obsesionada con su puntuación, intenta mejorarla para obtener beneficios sociales. Sin embargo, una serie de acontecimientos desafortunados la llevan a una crisis, exponiendo las futilidades de una sociedad basada en ratings y "me gusta". ¿Qué tan lejos estamos de este tipo de sociedad? ¿Puede la sociología digital ayudarnos a evitarlo?

El mecanismo de gratificación social se ha convertido literalmente en una moneda en la era digital. Ha producido nuevas figuras profesionales, como la del social media manager, o más propiamente esa del influencer.

Un "me gusta", un comentario o un compartir pueden influir en nuestro estado de ánimo, nuestra autoestima e incluso en nuestras decisiones. ¿Cuál es el precio de esta incesante búsqueda de aprobación? ¿Y cómo podemos equilibrar el deseo de reconocimiento con la necesidad de autenticidad?

La sociología digital, una herramienta necesaria para un futuro más consciente

Creemos que hemos recorrido un largo camino (y ya hemos experimentado mucha degradación) en la era digital. En realidad ni siquiera hemos empezado: apenas han pasado 25 años desde la expansión de Internet.

Navegaremos por la red una y otra vez, incluso en plataformas y de formas muy diferentes a las actuales. Es fundamental que nos armemos de las habilidades y conocimientos necesarios para navegar con prudencia.

La sociología digital nos ofrece las herramientas para hacerlo, iluminando los desafíos y oportunidades que nos esperan. No exagero, créeme, cuando te digo eso. lo necesitamos como el aire. Con una visión optimista y solucionista, podemos abrazar el futuro con curiosidad, conciencia y esperanza.

Tags: sociedad digital

Últimas noticias

  • Así terminaría una guerra entre humanos e inteligencia artificial
  • La alarma de los científicos japoneses: los microplásticos también en las nubes
  • Gafas Lawk One AR: realidad aumentada para ciclistas de alta tecnología
  • SolarisFloat, la isla solar que sigue al sol para maximizar la energía
  • Solar Airship One: El dirigible que vuela sin escalas alrededor del mundo
  • Optivolt revoluciona la energía solar: paneles eficientes incluso en la sombra
  • Callboats, Helsinki lanza taxis acuáticos autónomos y eléctricos
  • China apunta bajo tierra: una base lunar en tubos de lava
  • En Marte en 26 días con la nueva vela solar con aerógrafo
  • Amazon invierte en Anthropic: la guerra de la IA continúa


GPT Chat Megafácil!

Guía concreta para quienes se acercan a esta herramienta de inteligencia artificial, también pensada para el mundo escolar: muchos ejemplos de aplicaciones, indicaciones de uso e instrucciones listas para usar para entrenar e interrogar a Chat GPT.

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

Ingresa al canal de Telegram de Futuroprossimo, haga clic aquí. O síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, Mastodonte e LinkedIn.

FacebookTwitterInstagramTelegramLinkedInMastodontePinterestTikTok

El diario de mañana.


Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

  • Ambiente
  • arquitectura
  • Inteligencia artificial
  • Gadgets
  • Conceptos
  • Diseño
  • Medicina
  • Spazio
  • Robotica
  • Trabajar
  • Transporte
  • Energía
  • Edición francesa
  • edición alemana
  • versión japonesa
  • Edición en inglés
  • Edición Portuguesa
  • Leer más
  • edición en español

Suscríbete al boletín

  • Los editores
  • Publicidad en FP
  • Política de privacidad

© 2023 Futuropróssimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Sin resultado
Ver los Resultados
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
  • Home
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+