Un equipo de astrónomos de la Universidad de Montreal ha descubierto pruebas de que dos exoplanetas que orbitan alrededor de una estrella enana roja son "mundos acuáticos", planetas en los que el agua representa una gran fracción del volumen. Estos mundos, ubicados en un sistema planetario a 218 años luz de distancia en la constelación de Lyra, son "gemelos" entre sí, pero no se parecen a ningún otro planeta de nuestro sistema solar.
El equipo, dirigido por el estudiante de doctorado Carolina Piaulet publicó el estudio hoy en Nature Astronomy (lo enlazo aqui). Muestra detalles sobre este sistema planetario conocido como Kepler-138.
Ojos bien abiertos al cosmos
Piaulet, miembro del equipo de investigación de Bjorn Benneke, utilizó los telescopios espaciales Hubble y Spitzer para observar los exoplanetas Kepler-138c y Kepler-138d y descubrió que pueden estar compuestos principalmente de agua. Estos planetas, junto con el compañero planetario más cercano a la estrella, Kepler-138b, habían sido detectados previamente por el telescopio Kepler de la NASA.

¿Hemos visto mares, olas o algo así en los planetas gemelos?
No. El agua no se ha detectado directamente, pero al comparar los tamaños y masas de los planetas con los modelos, se concluye que una fracción significativa de su volumen, hasta la mitad, debería estar compuesta por materiales más livianos que la roca pero más pesados por hidrógeno o helio (que componen la mayoría de los planetas gigantes como Júpiter). El material más común entre estos candidatos es el agua.
No los llames Súper Tierras
"Anteriormente se pensaba que los planetas un poco más grandes que la Tierra eran grandes esferas de metal y roca, como versiones ampliadas de la Tierra, y es por eso que los llamamos súper-Tierras", explicó Benneke. "Ahora hemos demostrado que estos planetas gemelos, Kepler-138c ed, son de naturaleza muy diferente: una gran parte de su volumen total probablemente esté compuesto de agua. Esta es la primera vez que observamos planetas que pueden identificarse con certeza como mundos acuáticos".
¿Qué tipo de agua? Podría ser líquido y estar bajo alta presión, o incluso en un estado llamado "fluido supercrítico" que ocurre a presiones extremas. Tomará el telescopio espacial James Webb de la NASA para confirmar estas teorías. Otro planeta, TOI-1452btambién puede tener un océano de agua líquida en su superficie, pero eso también requerirá más investigación.
Nuestra capacidad para detectar y analizar planetas lejos de sus estrellas está creciendo rápidamente, abriendo la posibilidad de descubrir más mundos como Kepler-138c y d. Y pronto, pero esto es una creencia completamente personal, la clara evidencia de vida fuera de nuestro planeta.