Futuro cercano
Sin resultado
Ver los Resultados
27 2023 septiembre
  • Home
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
CES2023 / Coronavirus / Rusia-Ucrania
Futuro cercano
  • Home
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+

Comprender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados
Medicina

Covid, ¿'todos gratis'? No olvidemos la lección de la gripe española del '18

Es la víspera de una gran relajación de las restricciones: sin embargo, la gripe española tiene algo que enseñarnos. La historia recomienda precaución.

Febrero 9 2022
gianluca ricciogianluca riccio
⚪ 6 minutos
Compartir68Pin16Tweet42EnviarCompartir12CompartirCompartir8
Influencia española

LEER EN:

La mayoría de las crónicas de la gripe española de 1918 dicen que la pandemia terminó oficialmente en el verano de 1919, cuando una tercera ola de enfermedades respiratorias finalmente se calmó y mató al menos a 50 millones de personas en todo el mundo.

Sin embargo, el virus siguió matando. Una variante que apareció en 1920 fue lo suficientemente letal como para ser considerada una cuarta ola. Las muertes en algunas ciudades incluso superaron a las de la segunda ola, que fue responsable de la gran mayoría de las muertes. La "cuarta ola" de la gripe española también golpeó con fuerza a los países en los que la población ya contaba con una alta inmunidad natural frente al virus, tras dos años de contagios y pese a que la letalidad había disminuido.

la cuarta ola

La mayoría de las ciudades occidentales también impusieron restricciones durante la pandemia de gripe española, que alcanzó su punto máximo en el otoño de 1918, y también se introdujeron muchos controles al año siguiente. En 1920, sin embargo, ninguna ciudad respondió al llamado. Los gobiernos y la gente común estaban cansados ​​de la gripe. Los periódicos estaban llenos de noticias aterradoras, pero ya a nadie le importaba.

La gente de la época ignoró la cuarta ola, al igual que la mayoría de los historiadores. Las muertes regresaron a los niveles previos a la pandemia solo en 1921 y el virus de la gripe española se convirtió en la gripe estacional normal, pero el mundo había avanzado hacía meses. No deberíamos repetir ese error.

El artículo continúa después de los enlaces relacionados.

Así sería un mundo sin coches

Para evitar REALMENTE nuevas pandemias, la industria peletera debe ser aniquilada

Influencia española
Gripe española, EE. UU., 1920

No ignoremos la lección de la gripe española

Es verdad, nunca antes tuvimos todas las razones para ser optimistas. En primer lugar, por qué los casos de Omicron están disminuyendo en gran parte del mundo. Segundo, en los países más afectados (incluido el mío, Italia) casi toda la población ya está curada o vacunada, y tiene un "bagaje inmunológico" más fuerte que en 2019. Tercero, aunque Omicron es extraordinariamente experto en infectar el tracto respiratorio superior (lo que lo hace más transmisible) parece menos bueno para infectar los pulmones que las variantes anteriores. 

Es completamente posible y tal vez incluso probable que, debido a la mejora de las respuestas inmunitarias, la letalidad del virus continúe disminuyendo y, al igual que la gripe española de 1918, puede perder por completo su capacidad de unirse a las células pulmonares.

Sin embargo, después de dos años de lucha, los peligros que la acompañan Micron hoy son el exceso de confianza, la indiferencia y el cansancio.

es hora de aguantar

codicioso

Los signos de cansancio (o de exceso de optimismo) están prácticamente en todas partes. Me quedaré en el caso italiano, pero el ejemplo podría llevarse fácilmente a toda Europa, oa los Estados Unidos, o al Reino Unido.

Aunque en Italia más del 90% de la población mayor de 12 años está completamente vacunada, el progreso con la tercera dosis está prácticamente estancado: hasta la fecha un porcentaje menor, alrededor del 83%, ha recibido el "booster" que ayuda a proteger contra las consecuencias más graves del virus. . Aunque el gobierno prácticamente ha impuesto la apertura de todas las escuelas, solo el 20% de los niños entre 5 y 11 años han recibido un ciclo completo. (fuente actualizada el 8/2/2021 - https://www.governo.it/it/cscovid19/report-vaccini/)

Y, sobre todo, la gente (comprensiblemente cansada) está aflojando las precauciones, alentada por los medios de comunicación y medidas quizás un poco prematuras en la situación actual.

Esto es entregarle el control al virus. 

Influencia española asiática

El resultado podría conducir a un promedio de muertes aún alto, y aún demasiado largo. Personas, en su mayor parte frágiles, no números a tener en cuenta como inevitables "efectos secundarios".

Puede que el virus no haya terminado. Si bien existe una buena posibilidad de que las variantes futuras sean menos peligrosas, lo único que podemos decir con certeza es que si surgen nuevas variantes, será porque desarrollarán la capacidad de evadir nuestras defensas. Y esto, independientemente de la letalidad, aún podría hacerlos muy dañinos.

Este fue el caso de la cuarta ola de gripe española, en 1920. Pero no es necesario detenerse sólo en la gripe española, y el error de subestimar sus "colas". Este fue un error repetido una y otra vez con las pandemias de gripe. 1957, el 1968 y 2009. En EE. UU., 1960, una variante, que aún no había sido completamente erradicada, provocó una mortalidad epidémica que superó los niveles pandémicos en 1957 y 1958. En 1968, una variante en Europa provocó más muertes en el segundo año, aunque, nuevamente, fue había una vacuna disponible y muchas personas ya habían sido afectadas el año anterior.

Influencia española y años posteriores, siempre el mismo error de "lassez-faire" de la política y los medios

También en 2009 surgieron variantes que causaron enfermedades graves: una búsqueda en el Reino Unido reveló "una mayor carga de enfermedades graves entre las personas mayores de 65 años" en el año posterior al brote, pero "mucha menos conciencia de los medios sobre la gripe". Según el estudio, la actitud del gobierno fue la culpable. La respuesta de salud pública había sido "muy activa" en el suministro de información en el primer año. En el segundo año, sin embargo, la estrategia fue "laissez-faire". Como resultado, concluye el estudio, “hubo un gran número de muertes e ingresos en UCI incluso de personas sin otras enfermedades, y en edad laboral”.

Estos precedentes deberían hacernos más cautelosos, y permanecer cautelosos aún frente a las “sirenas” que nos prometen una rendición incondicional del virus. Todavía necesitamos algo de tiempo. 

La gripe española nos enseña que la guerra solo terminará con dos condiciones, y no inmediatamente

Las vacunas, el nuevo fármaco antiviral paxlovid y otros remedios pondrán fin a la pandemia casi con certeza, pero solo con dos condiciones: primero, que miles de millones de dosis estén ampliamente disponibles en todo el mundo y que el tratamiento con antivirales sea posible incluso en casa. Segundo y obvio, el virus no desarrolla resistencia. 

El final no llegará mañana. 

El futuro inmediato sigue en manos del virus, seguimos luchando con un mejor arsenal (vacunas, mascarillas, ventilación de habitaciones, antivirales yterapia monoclonal única que funciona contra Omicron).

Los medios y la política también pueden tener (legítimamente) interés en hacernos abandonar las medidas más estrictas para las (también legítimas) necesidades de recuperación económica y equilibrio social en su conjunto, sin considerar miles de muertes más como una simple consecuencia estadística.

Sin embargo, como individuos, todavía tenemos que actuar de manera inteligente.

Tags: Coronavirusempresa

Últimas noticias

  • Sin un freno de las instituciones, ¿conducirá la IA al neofeudalismo privado?
  • ¿Cuándo nos extinguiremos? Aquí viene una (bonita) predicción de la supercomputadora
  • ADN y longevidad: cómo los 'genes saltarines' podrían prolongar nuestras vidas
  • Llega TeddyGPT, el primer osito con IA que habla y aprende con los niños
  • Salario mínimo: ¿un paso adelante o un salto al vacío para Italia?
  • Los coches solares podrían reducir a la mitad la necesidad de carga
  • La comida loca del futuro: desde nubes comestibles hasta cerámica de mejillones
  • La NASA recuperó la muestra del asteroide Bennu: por qué es importante
  • Tesla y las nuevas capacidades de los robots Optimus: "Listos para la producción en masa"
  • EV, adiós carga frecuente: I-State promete más de 1.000 km de autonomía.


GPT Chat Megafácil!

Guía concreta para quienes se acercan a esta herramienta de inteligencia artificial, también pensada para el mundo escolar: muchos ejemplos de aplicaciones, indicaciones de uso e instrucciones listas para usar para entrenar e interrogar a Chat GPT.

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

Ingresa al canal de Telegram de Futuroprossimo, haga clic aquí. O síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, Mastodonte e LinkedIn.

FacebookTwitterInstagramTelegramLinkedInMastodontePinterestTikTok

El diario de mañana.


Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

  • Ambiente
  • arquitectura
  • Inteligencia artificial
  • Gadgets
  • Conceptos
  • Diseño
  • Medicina
  • Spazio
  • Robotica
  • Trabajar
  • Transporte
  • Energía
  • Edición francesa
  • edición alemana
  • versión japonesa
  • Edición en inglés
  • Edición Portuguesa
  • Leer más
  • edición en español

Suscríbete al boletín

  • Los editores
  • Publicidad en FP
  • Política de privacidad

© 2023 Futuropróssimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Sin resultado
Ver los Resultados
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
  • Home
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+