Italia Next trata hoy de una startup muy interesante. Más: lo considero el prototipo de lo que debe hacer una empresa para reconstruir una Weltanschauung más justa en este planeta. Se llama estar, nació en Faenza en 2017 y se dedica a la apicultura. ¿Cómo? Bueno, en todas las formas en que se pueden tratar estos magníficos insectos. Tuve una charla con sus fundadores.
Desde su concepción Roberto Pasi (CEO y cofundador) e gabriele garavini (cofundador) ha desarrollado y coordinado varios proyectos dedicados a la protección de las abejas. estar se ocupó de colmenas urbanas, biomonitoreo de la calidad del aire a través de la miel y las abejas, capacitación en apicultura y más. Se trata de proyectos innovadores, que también están realizando otros laboratorios del mundo (por ejemplo quiénes,el quiénes). Di Beiing me llamó especialmente la atención. "IoBee", Internet de las abejas, un sistema que apoya el trabajo de los apicultores y el monitoreo remoto de colmenas.


¿Cómo funciona un "internet de abejas"? Soy curioso.
Roberto Pasi, CEO y fundador responde: Es un complejo de herramientas digitales capaces de interpretar algunos aspectos de la vida de las abejas. Empezamos con el desarrollo de sensores relativamente simples: primero sensores antirrobo, luego sensores capaces de detectar temperatura y humedad dentro de la colmena, dos valores muy importantes para el bienestar del enjambre. Ahora vamos mucho más allá, con el desarrollo de un sensor que actúa como un verdadero traductor del lenguaje de las abejas. Es decir, un instrumento que detecta e interpreta vibraciones y sonidos para devolvernos mensajes a los seres humanos, sobre la salud de la reina y del enjambre en general. Esta es una verdadera revolución en el mundo de la apicultura. Ahora estamos siendo probados con algunas universidades y centros de investigación en diferentes países del mundo.
Bonita historia. Responde a una necesidad absoluta: comprender a las abejas para corregirnos. Debemos intervenir para cambiar los hábitos, para cambiar la forma de actuar en la proximidad con el medio ambiente, también para cambiar la organización del trabajo. Y también es bienvenida la digitalización de la apicultura, con sensores para monitorizar insectos y colmenas.
Adopta una colmena, acerca a la gente a la apicultura
Para difundir la apicultura responsable y una cultura de respeto por las abejas, Beiing también ha lanzado un proyecto de "adopción" de colmenas: Abeja el cambio, así se llama el programa, comenzó a principios de octubre. Puedes elegir el lugar de adopción desde un mapa, eliges el apicultor, la colmena (también dándole un nombre), la miel favorita para recibir. En algunos períodos del año también es posible visitar las abejas adoptadas, para ver en vivo los efectos de su apoyo económico. Si quieres participar, encuéntrelo todo aquí.


Las abejas son esenciales: Dos tercios de todo lo que comemos depende de la polinización, pero las abejas están en peligro de extinción. El problema de fondo es cultural. Proviene de un enfoque cada vez más erróneo del planeta, cuyos efectos devastadores solo vemos hoy (aunque conocemos la situación de 150 años). Ahora, al menos teóricamente, la protección de las abejas melíferas y la repoblación de zonas urbanas con proyectos ad hoc está en marcha, pero hay que darse prisa, antes de que la apicultura se vea obligada a rendirse ante un miel hecha sin abejas, y todas las terribles consecuencias que conlleva la matanza de estos preciosos insectos.
¿Con qué crees que deberíamos empezar para revertir inmediatamente la tendencia que ve a las abejas cada vez más en peligro?
Gabriele Garavini, CTO y cofundador responde: A nuestra pequeña manera estamos empleando todas nuestras energías en difundir el conocimiento y el respeto de los insectos polinizadores con cursos de capacitación y coaching, el desarrollo de colmenares urbanos, el programa de adopción remota con los apicultores más virtuosos. Todo con el objetivo de crear comunidades del tamaño de una abeja. Pero seguramente existe la necesidad de que los gobiernos tomen decisiones firmes, lo que todavía no estamos viendo. Se habían logrado avances en 2018, con la decisión de la Unión Europea de restringir el uso de neonicotinoides, tras el informe de la EFSA que demuestra los desastrosos efectos nocivos de estas sustancias en la salud y supervivencia de las abejas. Desafortunadamente, no es suficiente. Baste decir que el pasado mes de junio, el Consejo Europeo consideró aceptable una pérdida del 10% de insectos polinizadores. Este umbral, previamente establecido en el 7% por los propios estados miembros en consulta con la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), es de gran preocupación para los ambientalistas de todo el mundo. En cualquier caso, creemos firmemente que cada acción cuenta, por eso perseguimos nuestra misión con tanta devoción.


¿Cómo imaginas el futuro de Beeing? ¿Tiene en mente nuevos desarrollos en apicultura digital?
Roberto Pasi, CEO y fundador responde: La visión de Beeing es convertirse en el punto de referencia para la apicultura urbana y la protección de las abejas en Italia y más allá. Desde innovadoras colmenas urbanas, hemos ampliado los servicios, centrándonos mucho en la formación --tanto digital como en presencia-- de nuestros apicultores urbanos neófitos, porque estamos convencidos de que es la clave para un acercamiento consciente a la apicultura. Contamos con una importante red de apicultores profesionales en toda Italia, nuestros embajadores, que acompañan a los nuevos apicultores en un camino de crecimiento, además de haber lanzado el primer curso básico de apicultura en línea. También estamos dedicando mucha energía a proyectos de creación de colmenares urbanos, con organismos públicos y privados, con el objetivo de crear ciudades aptas para las abejas. Pronto queremos ampliar nuestro enfoque a la protección de todos los insectos polinizadores, y no solo de las abejas melíferas. En definitiva, el listón ha subido y tenemos un diálogo abierto con fondos de inversión y capital riesgo que están más atentos a la economía verde con el objetivo de cerrar la operación en el año.
Mucha suerte amigos: hay necesidad de empresas como la vuestra.