La inteligencia artificial está demostrando ser cada vez más extraordinaria en la lucha contra enfermedades mortales. El último golpe es el desarrollo (en tan solo 30 días) de un tratamiento innovador para el carcinoma hepatocelular.
Gracias a la colaboración entre investigadores de la Universidad de Toronto e Insilico Medicine, una plataforma de IA llamada Pharma (basada en Alphafold) condujo al descubrimiento de una vía de tratamiento sin precedentes. Los médicos han podido atacar esta forma de cáncer de hígado mediante el diseño de una molécula revolucionaria capaz de unirse al objetivo.
Te cuido y te digo cuanto vas a vivir
Un segundo sistema de IA resultó ser capaz de predecir con más del 80% de precisión supervivencia de los pacientes a los 6, 36 y 60 meses. Lo hizo analizando las características únicas de cada uno a través de las notas de los oncólogos.
Este extraordinario resultado se obtuvo gracias al entrenamiento de la IA sobre una gran muestra. Muy grande: 47.625 XNUMX pacientes de seis centros oncológicos ubicados en la Columbia Británica.
¿Qué perspectivas hay?
Juan-José Núñez, psiquiatra e investigador clínico en el Centro de Trastornos del Estado de Ánimo de la UBC e involucrado en el estudio, lo explica claramente: "Esencialmente, AI lee los datos como lo haría un ser humano. Estos documentos contienen muchos detalles, como la edad del paciente, el tipo de cáncer, las condiciones de salud subyacentes, el uso de sustancias en el pasado y los antecedentes familiares".
¿La unica diferencia? En la capacidad extrema de la IA para combinar estos datos (que es más de lo que se usa hasta la fecha para predecir las tasas de supervivencia del cáncer) para pintar una imagen completa de los resultados".

ChatGPT para medicamentos y estimación de supervivencia
Hoy, la inteligencia artificial generativa pone a nuestra disposición textos e imágenes bajo demanda (calentando los motores para pronto darnos videos generados a partir de unas pocas líneas de texto). Mañana por la mañana nos devolverá los medicamentos en función de las enfermedades que le pidamos que trate. No solo eso: calculará perfectamente nuestras posibilidades de supervivencia.
La tipología de estas redes neuronales me hace pensar en un punto de inflexión muy cercano en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Es su escalabilidad. su portabilidad. Estos son sistemas muy poderosos que no requieren grandes conjuntos de datos estructurados para funcionar.
Se pueden capacitar rápidamente utilizando datos locales de hospitales en una sola ciudad o condado para ayudar a mejorar el desempeño de la atención médica en el área afectada.
Un arma inteligente. Un instrumento que hace apenas tres años nadie hubiera pensado que pudiera existir.