Todos temen que la inteligencia artificial y la automatización les quiten trabajo a todos (hay riesgos que enfrentar, pero también oportunidades). Sin embargo, nadie había considerado el impacto en el trabajo que hacemos en casa. Según una estimación publicada en PLOS ONE, te lo enlazo aqui, el 39% del tiempo dedicado a tareas domésticas no remuneradas podría automatizarse en la próxima década.
Para todos está claro lo que esto significa, más claro aún si se consideran las tareas del hogar incluidas en el presupuesto: entre otras, cocinar, limpiar y cuidar a los niños oa los ancianos. Este es el primer estudio en el mundo que examina la automatización en relación con las tareas del hogar.

¿Cuánto esclavizamos en casa?
Comencemos con una suposición: el tiempo que se pasa en casa para hacer las tareas del hogar o estudiar (trabajo no remunerado, para estimar) puede cambiar de un país a otro debido a cuestiones culturales. Por ejemplo, en el Reino Unido, las personas dedican alrededor del 43 % de su tiempo a tareas domésticas no remuneradas, dividido por igual (50 % y 50 %) entre hombres y mujeres. En Japón, sin embargo, el porcentaje es solo del 18%. Los autores del estudio recurrieron a 65 expertos en inteligencia artificial (29 en el Reino Unido y 36 en Japón) para luego calcular un promedio.
¿Cuáles serán entonces las tareas domésticas que se automatizarán en los próximos 10 años? Compras primero. Según estimaciones de expertos, resultó ser la actividad más automatizable (59%), mientras que la menos automatizable, y agrego por suerte, parece ser la asistencia física a los niños (21%). Curiosamente, los expertos del Reino Unido creen más que los japoneses que la automatización puede reemplazar el trabajo doméstico. Como diciendo "ya hago unas cuantas, al menos déjame hacerlas yo".

Automatización del trabajo doméstico: de un vistazo
La muestra de este estudio obviamente no representa a toda la industria, pero los autores creen que examinar los antecedentes de los expertos podría proporcionar una comprensión más contextual de sus predicciones. Y es un gran ejemplo de lo importante que será en futuras investigaciones poder respetar la diversidad cultural y de género dentro de las estimaciones.
Siguiendo con el tema del estudio, es interesante notar que el hecho de que automatización tenderá a ocupar parte del tiempo en nuestro lugar, en el trabajo y en casa. Y surge aún más la pregunta fundamental que guiará este siglo: ¿qué hará el hombre? (Utopía: tendrá más tiempo para cultivar sus intereses. Distopía: será usado como carne de cañón en las guerras. Espero en lo primero, temo lo segundo, confío al menos en algo intermedio).