Futuro cercano
Contacto
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • arquitectura
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • Gadgets
  • Italia Siguiente
  • H+
19 2022 mayo

Coronavirus / Rusia-Ucrania

Futuro cercano

Noticias para entender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados

Noticias para entender, anticipar, mejorar el futuro.

Leer en:  Chinese (Simplified)EnglishFrenchGermanItalianJapanesePortugueseRussianSpanish

Synbio, la biología sintética que puede cambiar la vida tal como la conocemos

La biología sintética puede transformar literalmente la realidad que conocemos y hacernos saltar hacia adelante o hacia el vacío.

gianluca ricciodi gianluca riccio
in medicina, tiempo, Tecnología
Compartir100Pino24Tweet63EnviarCompartir18CompartirCompartir13
Biología sintética
11 2022 mayo
⚪ Lee en 6 minutos
A A

Esta publicación es parte de “Periscopio”, el boletín de Linkedin que cada semana explora temas de Future Coming, y se publica con anticipación en la plataforma de LinkedIn. Si quieres suscribirte y obtener una vista previa, Encuéntralo todo aquí.

La biología sintética (synbio) es una rama de la investigación que se ocupa del rediseño de organismos para mejorar y mantener la vida humana. Según una estimación, este campo científico en rápido crecimiento generará 28,8 millones de euros de la facturación mundial para 2026.

Al igual que con todas las tecnologías transformadoras, Synbio también nos coloca en una encrucijada: puede revolucionar una serie de aspectos de la sociedad, pero las cosas también pueden salir terriblemente mal si se usa por razones malas o poco éticas.

Echemos un vistazo a las perspectivas y riesgos juntos, con una breve introducción necesaria.

Quizás también te interese

Sin contenido disponible

¿Qué es la biología sintética?

La biología sintética (o Synbio) es un área de investigación científica que involucra la modificación y rediseño de diferentes componentes y sistemas biológicos en varios organismos.

Es similar a la ingeniería genética, pero en una escala más detallada: mientras que la ingeniería genética mueve, copia y pega el ADN 'prefabricado', la biología sintética crea ADN completamente nuevo desde cero.

Las oportunidades de Synbio

Los usos prácticos de synbio son prácticamente infinitos: un estudio de McKinsey ha identificado más de 400 aplicaciones potenciales divididas en cuatro amplias categorías:

  • Salud humana y desempeño;
  • agricultura y alimentación;
  • Productos y servicios de consumo;
  • Producción de materiales y energía;

Juntas, estas aplicaciones podrían tener un impacto económico directo de hasta 3,6 billones de euros por año para 2030-2040.

1. Salud humana y desempeño

Biología sintética

Con un impacto anual esperado de 1,3 billones de euros para 2030-2040, el sector médico y sanitario estará entre los más transformados por synbio. ¿Las aplicaciones?

En Berkeley, el bioingeniero Jay Keasling manipuló la biología de la levadura para producir tratamientos médicos, siendo el primero contra la malaria. La biología sintética también puede mejorar la terapia génica: utilizando técnicas de biología sintética, la firma de biotecnología británica Touchlight Genetics está trabajando en una forma de construir ADN sintético sin el uso de bacterias, lo que sería un cambio de juego para el campo de la genética.

2. Agricultura y alimentación

Biología sintética

El sector agrícola puede crecer hasta 1,2 billones de euros por año ya para 2030 gracias a la biología sintética.

El 'caballo de batalla' es elagricultura celular, o la creación de carne (y otros alimentos) en el laboratorio. El costo de estos productos está disminuyendo visiblemente: muchas nuevas empresas están desarrollando los productos y activistas de todo el mundo están impulsando esta solución (¡la última entrevista con uno de ellos es esta mañana!).

Cuando está en pleno funcionamiento, la agricultura celular puede reducir el consumo de tierra y agua, reducir drásticamente las emisiones contaminantes y acabar con la matanza de animales (y los riesgos para los humanos) de la ganadería intensiva.

3. Productos y servicios de consumo

Biología sintética

Usando biología sintética, los productos podrían adaptarse a las necesidades específicas de un individuo. Algo a medio camino entre una automedicación y un tratamiento médico de alto perfil: pruebas genéticas caseras, tratamientos cutáneos y antiedad y otros productos que harían la fortuna de muchas empresas.

En general, para 2030-2040 la biología sintética podría tener un impacto económico en los productos y servicios de consumo de hasta 800 millones euros al año.

4. Producción de materiales y energía

Synbio también podrá hacer su parte para mejorar la producción de energía limpia y biocombustibles. Microalgas actualmente están "reprogramados" producir energía limpia de forma económica, por ejemplo.

Esto, junto con otras mejoras materiales y energéticas a través de métodos de biología sintética, podría tener un impacto económico directo hasta 300 millones de euros cada año

Los riesgos potenciales de la biología sintética

Si bien los posibles beneficios económicos y sociales de la biosíntesis son amplios, también hay una serie de riesgos a tener en cuenta:

  • Repercusiones biológicas no deseadas: Cualquier modificación de un sistema biológico puede tener efectos dominó en especies o ecosistemas enteros. Al cambiar cualquier forma de vida, las cosas no siempre salen según lo planeado.
  • Cuestiones éticas: La modificación de embriones es un ejemplo de aplicación controvertida de biología sintética. Si estas tecnologías se vuelven populares, podrían tener efectos sociales significativos: el grado de aplicación de esta tecnología dependerá del sistema de valores de las diferentes comunidades alrededor del mundo.
  • Acceso desigual: como era de esperar, el progreso en synbio está ocurriendo más rápido en las naciones ricas que en los países en desarrollo. Si este modelo continúa, el acceso a las tecnologías de biología sintética puede no ser el mismo en todo el mundo, un poco como recientemente para las vacunas contra el Covid-19.
  • Armas biológicas: No hace falta decir que si Synbio se usara con fines negativos, daría lugar a nuevos virus, o virus mejorados u otras armas biológicas letales inimaginables en la actualidad.

Un equipo de científicos La Universidad de Edimburgo cree que la comunicación entre el público, los biólogos sintéticos y los formuladores de políticas es fundamental para mitigar estos riesgos sociales y ambientales. Porque, y esta es otra noticia que es fácil de imaginar, la biosintética no es algo que vaya a parar: este “genio” no es de los que caen en la lámpara.

Equilibrar el riesgo y la recompensa de la biología sintética

Por esta razón, a pesar de los riesgos asociados, la innovación de la biología sintética está ocurriendo a un ritmo muy rápido. Para 2030, la mayoría de las personas probablemente habrán comido o usado un producto creado por synbio, o habrá experimentado un tratamiento médico nacido de esta tecnología: palabra del biólogo sintético o tratado con un producto creado por la biología sintética.

Nuestras elecciones de hoy determinarán el futuro de la biología sintética y su forma de transformar el mundo y el futuro: para bien o para mal.

Etiquetas: biología
Publicación anterior

Incentivos a la agricultura celular: pronta recogida de firmas de ciudadanos europeos

Publicación siguiente

Inclusive Tech Lab, Microsoft crea accesorios adaptables para personas con discapacidades

Colaborar

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción
  • trimarán domus

    Domus, un loco trimarán de cero emisiones

    9035 Comparte
    Compartir 3612 Tweet 2257
  • Crear biocélulas fotovoltaicas 'renovables' o más bien 'perpetuas'

    8169 Comparte
    Compartir 3266 Tweet 2042
  • Reciclaje de plástico, informe de choque: "no funciona, y nunca funcionará"

    4267 Comparte
    Compartir 1706 Tweet 1067
  • Unreal Engine 5, una locura: no se desmarca de la realidad

    5796 Comparte
    Compartir 2318 Tweet 1449
  • Hermeus lo intenta: aviones hipersónicos de 6000 kilómetros por hora

    2239 Comparte
    Compartir 895 Tweet 560

archivo

Echa un vistazo aquí:

El futuro de ayer

Los temas de tendencia del 50 de enero, 100 y 150 años atrás

Cifras redondas, grandes expectativas: cada nueva década trae muchas expectativas, pero los temas a menudo serán efímeros. Aquí están los temas de tendencia ...

Conoce más
tela desodorante

Una tela desodorante contra los malos olores.

¿La ingravidez mata las células cancerosas?

Recurrencia COVID-19

El fenómeno "Fuyang": casos de recurrencia COVID-19

El traje espacial Virgin Galactic para astronautas privados es una maravilla

Publicación siguiente
Accesorios para discapacitados

Inclusive Tech Lab, Microsoft crea accesorios adaptables para personas con discapacidades

El mañana diario

Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

Suscríbete al boletín

Ambiente
arquitectura
Inteligencia artificial
Gadgets
Conceptos
Diseño

Redacción
Archivo
publicidad
Política de Privacidad

medicina
Spazio
Robotica
Trabajar
Transporte
Energía

Para contactar con el equipo editorial de FuturoProssimo, escriba a redazione@futuroprossimo.it

Versión china
Edición francesa
Deutsche Ausgabe
versión japonesa
Edición en inglés
Edición Portuguesa
Русское издание
edición en español

El mañana diario

Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

Versión china
Edición francesa
Deutsche Ausgabe
versión japonesa
Edición en inglés
Edición Portuguesa
Русское издание
edición en español

Redacción
Archivo
publicidad
Política de Privacidad

Suscríbete al boletín

Para contactar con el equipo editorial de FuturoProssimo, escriba a redazione@futuroprossimo.it

Categorías

Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
© 2021 Futuropróssimo

Sin resultado
Ver los Resultados
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • arquitectura
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • Gadgets
  • Italia Siguiente
  • H+
Este sitio utiliza cookies. Al continuar leyéndolo, usted acepta su uso.