Hay varias organizaciones privadas que ya transportan turistas al espacio o se están preparando para hacerlo en un futuro cercano: sin embargo, no se trata solo de llevar personas por el espacio. Los inversores están invirtiendo mucho dinero en empresas de tecnología espacial: en 2021, los capitalistas de riesgo le dieron a "Big Space" la friolera de 7,7 millones de euros. Es más del 50% del año anterior.
Entre las empresas más interesantes destaco esta Espacio de inversión: es una empresa estadounidense que planea almacenar contenedores en la órbita terrestre hasta por cinco años. Un depósito "espacial", en órbita, que la compañía planea transformar en un proceso para entregas ultrarrápidas. ¿Cómo? Lanzar los contenedores al espacio y hacerlos caer de nuevo a su destino con la ayuda de un paracaídas.
austin briggs e justin fiaschetti, los creadores de Inversion Space, apuestan a que los viajes espaciales serán más accesibles, y las personas pueden permanecer en el espacio por períodos de tiempo más largos, más empresas querrán enviar o recuperar objetos de la órbita.
Un mar de satélites mini contenedores
En el corazón de la visión de Inversion Space se encuentra un sistema de cápsulas espaciales con un diámetro de 1,2 metros (cuatro pies, 48 pulgadas) capaces de transportar cargas útiles, resistir el estrés de volver a entrar en la atmósfera y aterrizar con los frenos por un paracaídas que asegura un aterrizaje suave y (con suerte) preciso.
La compañía planea hacerlo para 2025 y ya comenzaron las pruebas con cápsulas más pequeñas, de 60 centímetros de ancho. Inversion Space los lanzó desde un avión que volaba a unos 1000 metros (3.000 pies) de altura, estudiando su trayectoria hasta la superficie de la Tierra. A partir de 2023, la compañía planea comenzar más pruebas de los contenedores de cápsulas.
La operación de los contenedores espaciales también estará respaldada por energía solar, la misma que les permitirá "permanecer" en órbita hasta que se dirijan a su entrega en la Tierra o en una estación espacial comercial.
Atajos espaciales para agilizar el movimiento de mercancías
Además del almacenamiento, los inventores anticipan que estas cápsulas podrían usarse para mover objetos cruciales, como órganos que salvan vidas, de un lugar a otro del planeta en minutos.
Me imagino un océano de contenedores de cápsulas que giran alrededor del planeta: ¿cómo no crearán problemas al otro océano de satélites que ya está creciendo? ¿Qué pasa con el océano de basura espacial? La compañía se sale con la suya diciendo que sus cápsulas no producen contaminación visual y estarán dotadas de sistemas para evitar impactos: quién sabe.
Si esa visión se hace realidad sin problemas, los contenedores espaciales podrían revolucionar los viajes espaciales comerciales.
¿La revolución más esperada? El de los costos
El futuro del proyecto, como se mencionó, se centra en que los viajes espaciales se vuelvan más accesibles. Hoy en día, los vehículos que transportan personas o mercancías hacia o desde el espacio cuestan hasta 100 millones de euros por viaje.
Inversion Space también se basa en estimaciones de SpaceX de Elon Musk, que pretende reducir el coste de lanzamiento de unos 60 millones de euros actuales (Falcon 9) a menos de 10 millones de euros en el próximo cohete Starship.
El mercado se expandirá, con la NASA seleccionando tres compañías para construir varias estaciones espaciales comerciales en su lugar. Una cuarta empresa, Espacio axiom, ya obtuvo un contrato para construir módulos habitacionales para la ISS actual.
Por supuesto, estos logros y la participación de otras naciones impulsarán el turismo espacial, permitiéndonos almacenar nuestras cosas fuera de la Tierra (depósitos de contenedores espaciales: suena como ciencia ficción) y realizar viajes más largos en el cosmos.