Tres de las grandes moléculas orgánicas necesarias para la formación de la vida han sido detectadas alrededor de las estrellas a un nivel hasta 100 veces superior al predicho por los modelos.
El análisis de las "huellas dactilares" únicas en la luz emitida por el material alrededor de las estrellas jóvenes reveló "reservorios significativos" de grandes moléculas orgánicas necesarias para formar la base de la vida. Resultados que hablan por sí solos: las condiciones químicas que han producido la vida en la Tierra están mucho, mucho más extendidas por toda la Galaxia.
Empecemos con lo básico

Astrofísicos liderados porUniversidad de Leeds, en el Reino Unido, han identificado las grandes moléculas orgánicas en los discos protoplanetarios que rodean las estrellas recién formadas. Tal disco una vez también habría rodeado a nuestro joven Sol, formando luego los planetas que ahora forman nuestro Sistema Solar. La presencia de estas moléculas es significativa porque son, como se mencionó, bases importantes. "Trampolones" entre moléculas más simples basadas en carbono como el monóxido de carbono, que se encuentra en abundancia en el espacio, y moléculas más complejas necesarias para crear y mantener la biología.
El equipo, en colaboración con científicos de otras 16 universidades de todo el mundo, recopiló datos delAtacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA). Este grupo de 66 parábolas, construido en el desierto de Atacama en el norte de Chile en 2013, es el telescopio terrestre más caro y poderoso del mundo para estudiar el Universo en longitudes de onda submilimétricas y milimétricas.
¿Dónde están los ingredientes de la vida?
"Estas moléculas orgánicas grandes y complejas se encuentran en varios entornos en el espacio", dice. Juan Ilee, el investigador que dirigió el estudio. "Estudios teóricos y de laboratorio han sugerido que estas moléculas son la 'base bruta' para construir los componentes esenciales de la química biológica en la Tierra. Crean azúcares, aminoácidos y, en las condiciones adecuadas, también los componentes del ácido ribonucleico (ARN)”.
Sin embargo, muchos de los entornos en los que encontramos estas complejas moléculas orgánicas están bastante lejos de dónde y cuándo pensamos que se forman los planetas. Queríamos comprender más sobre dónde exactamente y en qué medida estaban presentes estas moléculas en los lugares de nacimiento de los planetas.
Juan Ilee, Universidad de Leeds
El poder de un magnífico telescopio es una revelación: los fundamentos de la vida son 100 veces mayores de lo esperado
Al combinar su red de más de 60 antenas, el telescopio ALMA puede detectar señales muy débiles de moléculas en el espacio. Cada molécula emite luz en longitudes de onda claramente diferentes que producen una "huella digital" espectral única, que permite a los científicos confirmar los tipos de moléculas y estudiar sus propiedades.
"El poder de ALMA nos ha permitido medir por primera vez la distribución y composición del material que está construyendo activamente planetas alrededor de estrellas jóvenes cercanas", dice el Dr. catalina walsh, coautor del estudio. "El telescopio es lo suficientemente potente como para hacer esto incluso para moléculas grandes y complejas que son la base de la vida".
Hemos encontrado moléculas orgánicas más grandes de lo esperado, un factor de 10 a 100 más, ubicadas en los discos internos a escalas del Sistema Solar, y su química es similar a la de los cometas en el Sistema Solar.
Juan Ilee, Universidad de Leeds
Vida extraterrestre: extremadamente probable
El resultado clave de este trabajo muestra que los siete cimientos necesarios para sembrar vida en nuestro planeta también se encuentran alrededor de otras estrellas. Incluso más que aquí. “Es posible que las moléculas necesarias para iniciar la vida en los planetas estén fácilmente disponibles en todos los entornos que forman los planetas. ambientes ”, dice el Dr. Walsh.
Para su próximo trabajo, los investigadores quieren investigar si existen moléculas aún más grandes y complejas en los discos protoplanetarios.
"Habiendo encontrado moléculas como estas en tal abundancia, nuestra comprensión actual de la química interestelar sugiere que deberían ser observables moléculas aún más complejas", dice el Dr. Ilee.