Futuro cercano
Sin resultado
Ver los Resultados
Enero 30 2023
  • Home
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
CES2023 / Coronavirus / Rusia-Ucrania
Futuro cercano
  • Home
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+

Comprender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados
empresa

El declive de los Estados Unidos es el futuro del mundo occidental.

LEE ESTO EN:

EN CN FR DE JA PT RU ES
Compartir91Pino16Tweet45EnviarCompartir13CompartirCompartir9
Junio ​​28 2020
gianluca ricciogianluca riccio
⚪ 9 minutos

Hay países acostumbrados a detestar a América, otros la admiran, otros aún la temen. A veces al mismo tiempo. Pero sentir lástima por Estados Unidos es un sentimiento relativamente raro.

Es una reflexión que puede surgir al observar las escenas de protesta y violencia en los EE. UU., Europa y otros lugares, luego del bárbaro asesinato de George Floyd. Al principio todo parecía aterrador. Los rasgos que un cuarentón como yo ha aprendido desde niño, el optimismo, el encanto y la informalidad americana se desvanecieron en el aire de la guerrilla. El declive de EE. UU. parece una perspectiva más que plausible.

Los ecos regresaban de vez en cuando, primero en mis libros de historia, luego en mi televisor, ahora en la pantalla de un monitor. Corea, Vietnam. El 11 de septiembre, el G8 en Génova. Richard Nixon, Donald Trump. Imágenes periódicas que pelean con los mitos del sueño americano, del país de la libertad y de las oportunidades.

Un desapego que aparentemente solo surge de consideraciones morales o políticas. La verdadera chispa que sigue el resto, sin embargo, es el instinto, la estética. La política es solo el caparazón que empaca el declive de Estados Unidos.

Las razones del antiamericanismo

Un sentimiento que viene de lo que se ve, a veces muy claro, bajo la pátina exterior de este país. Una mezcla letal de injusticia, hipocresía, racismo y fealdad. En este caso aún más evidente, porque se representa en el escenario "casa".

El artículo continúa después de los enlaces relacionados.

Impresión 3D de dos pisos: empezamos a ponernos serios

Aprobada la primera vacuna contra la plaga de abejas

No se trata de impugnar los abusos o abusos de alguna milicia en países lejanos o de culturas diferentes. Se trata de ver claramente todo lo que realmente no te gusta. Los abusos de un estado policial. La temeraria indiferencia temeraria del ciudadano común. El racismo sigiloso que penetra todos los ganglios de la sociedad. La hipocresía obsesiva de lo políticamente correcto que rompe la forma y deja en pie la sustancia.

Entonces se vuelve fácil culpar a los EE.UU., dar voz a los prejuicios que este país nunca se ha esforzado demasiado en prevenir, prejuicios sobre sus miserias que sirven para encubrir también las nuestras, las del "mundo occidental".

Si lo que importa es la estética, los Estados Unidos de hoy simplemente no se parecen ni remotamente al país al que el resto de nosotros deberíamos aspirar, envidiar o replicar.

amanecer del dragón

"Mi" mito estadounidense nació de la consideración de que cualquiera que fuera el desafío moral o estratégico que enfrentaba Estados Unidos, existía la sensación de que su vivacidad política estaba a la altura de su poder económico y militar. Que el sistema democrático y la cultura de los Estados Unidos estaban tan profundamente arraigados que siempre podían regenerarse.

Ahora algo parece cambiar. Estados Unidos parece empantanado. Ha surgido un nuevo poder en el escenario mundial para desafiar la supremacía estadounidense, China, con un arma que la Unión Soviética nunca tuvo: el poder económico.

El declive de Estados Unidos no surge de una crisis de valores, sino de la revelación cínica de los mismos. Sin embargo, hay algo, si no mucho, que proteger para salvaguardar el futuro.
Las estimaciones muestran que China pronto también superará a los EE. UU. En el mercado interno. ¿El declive económico de los Estados Unidos equivale al colapso político?

A diferencia de la URSS, China ofrece una imagen de creciente riqueza, vitalidad y progreso tecnológico (aunque todavía no al nivel de los EE. UU.), pero protegiéndose con distancias lingüísticas y culturales de Occidente. América es en cambio una especie de "Modern Family", como la de la serie homónima. Una pequeña familia llena de defectos, ideas y contradicciones, que muestra a todos sus virtudes y defectos. Hoy, desde afuera, parece que esta familia extraña, disfuncional pero muy exitosa se está derrumbando. Sus méritos ya no son suficientes para evitar que sus defectos produzcan su declive, con los riesgos asociados incluso guerra civil.

Estados Unidos como drama colectivo

América, única entre las naciones, vive la agonía de esta lucha existencial en compañía de todos nosotros. El drama estadounidense se convierte rápidamente en nuestro drama. En las semanas posteriores al incidente de Minneapolis, los manifestantes protestaron en apoyo de Black Lives Matter en Londres, Berlín, París, Roma y otros lugares. Países donde la policía está mucho menos militarizada y las armas tienen una muy baja difusión en comparación con los EE. UU.. Estados Unidos continúa teniendo una extraordinaria influencia cultural sobre el resto del mundo occidental.

El problema racial se ha mezclado con otros agravios nacionales creando una imagen confusa. Las protestas en Bristol derribaron la estatua de un viejo comerciante de esclavos. Londres apuntó a Winston Churchill, en Milán mancharon la estatua de Indro Montanelli.

Declive de EE. UU.
La estatua de Churchill destrozada en el Reino Unido

Para Estados Unidos, esta dominación cultural es un arma de doble filo. Fascina talentos de todo el mundo, les da la bienvenida para estudiar y construir carreras, se rejuvenece gracias a los "cerebros" de otros países. Pero esta dominación tiene un costo: amplifica todo, bueno y malo. Hoy, la fealdad que se exhibe es amplificada y multiplicada, incluso por el liderazgo.

¿Es culpa de Trump?

Las protestas callejeras, la explosión de conflictos civiles y de clase, las fallas institucionales en el manejo de una pandemia y, sobre todo, la polarización extrema de partidarios irreconciliables. Todo sucede en el último año del primer mandato del presidente más caótico, odiado e irrespetuoso de la historia estadounidense moderna.

Por supuesto, no todo se puede atribuir a Trump. El magnate es en parte heredero de las tendencias nacidas antes, al menos desde el 11 de septiembre: "el Donald", sin embargo, parece haberlas acelerado todas, y al mismo tiempo.

¿Ética o estética?

En resumen, entonces: ¿la consternación por lo que viene de los EE.UU. es estética, como dije, o política? ¿El declive de Estados Unidos es estético o político? Si se tratara de una injusticia, habría que entender por qué no hubo marchas en Europa por el encarcelamiento masivo de musulmanes uigures en China. Tampoco hay nada que apoye las protestas en Hong Kong, o contra las violaciones de derechos humanos en Arabia Saudita o en Irán. Sencillamente, debido al alcance de la hegemonía cultural estadounidense, el asesinato de George Floyd y la respuesta de autoridad se han convertido en metáforas de todo lo que está mal e injusto en el mundo. El poder cultural estadounidense se ha convertido en un boomerang.

Las protestas son un acto de desafío con el que el mundo occidental (empezando por los propios ciudadanos estadounidenses) desafía los valores corruptos que ha absorbido todo Occidente, y de los que EE.UU. es simplemente considerado el paradigma.

El rey esta desnudo

¿Fueron el "sueño americano" y otros clichés repentinamente, y quizás irremediablemente, expuestos por el cinismo trumpiano? La contralectura cínica en realidad comenzó con Obama, un cínico él mismo, Premio Nobel por una paz inexistente, y culminó con Trump, cuyo abandono de la idea estadounidense marca un quiebre en la historia mundial. Pero si Estados Unidos ya no cree (y demuestra) en su superioridad moral, ¿qué queda?

Había un abismo con hambre, horror y deportaciones a la Unión Soviética. Hoy no parece haber grandes diferencias con la Rusia de Putin. Y con Beijing supervisando la vigilancia masiva de sus ciudadanos y encarcelando a un grupo casi masivo de minorías étnicas, casi se puede decir lo mismo de China. Los EE.UU. como los demás. Mismo. Se sospechaba, para muchos era una obviedad, ahora lo es para todos. Y por boca del propio presidente, que en 2017 a una afirmación como "Putin es un asesino" respondió en la televisión: "hay muchos asesinos. Tenemos muchos asesinos. ¿Crees que nuestro país es tan inocente?".

Antes, la idea cínica de que todas las sociedades eran corruptas y egocéntricas había sido rechazada rotundamente por Estados Unidos. Hoy, las relaciones internacionales no se basan en valores, sino en moneda. Deténgase. Fin del poder, los ideales y la historia.

La presidencia de Trump es un hito, como quiera que lo veas. No solo para los Estados Unidos. pero para el mundo mismo: es algo que no se puede cancelar. Una vez dichas, las palabras no se pueden cambiar; Las imágenes que se muestran no pueden ser invisibles.

El propio Trump es una expresión del declive estadounidense

Durante él, después de él, la inundación. Aún representado por él, si vuelve a ganar en las próximas elecciones presidenciales, o por Biden, un septuagenario apoyado por poderes transversales no menos hipócritas, que debe protegerse de la multitud porque se encuentra entre las categorías más vulnerables al virus. La proyección futura de los Estados Unidos no es alentadora.

Y la idea de que estas manifestaciones son la premisa, si no el reflejo, de un declive estadounidense, un borrón y cuenta nueva, se fortalece dado el período. El covid ha reforzado en muchos este mismo concepto: nada volverá a ser como antes.

En el siglo XVIII, los Países Bajos eran la potencia global dominante. Hoy son un país exitoso, pero simplemente han perdido su poder. El colapso del Imperio Americano es obvio, está en las cifras de la historia. Ha sucedido para todos los imperios. Solo tenemos que tratar de entender qué lo reemplazará, cuándo lo reemplazará y después de qué sacudida.

Y aquí los tiempos pueden no ser tan rápidos. Si EE. UU. se retira de su papel como la única superpotencia mundial, no existe una alternativa realista a su liderazgo para la mayoría de los países de su órbita.

Que viene despues

Cuando Trump sacó a los EE. UU. del acuerdo nuclear iraní, tres importantes naciones europeas (Reino Unido, Francia y Alemania) intentaron mantenerlo con vida por su cuenta, con poco éxito. Su poder combinado en relación con los EE. UU. era irrelevante. En Libia, bajo OBAMA (no Trump: Obama), el Reino Unido y Francia solo pudieron intervenir en apoyo. Como adolescentes poco fiables.

La verdad es que vivimos en un mundo estadounidense y seguiremos haciéndolo, incluso si el declive de EE. UU. es real, incluso si el poder estadounidense se desvanece lentamente. La Europa que ha visto a decenas de miles de personas escuchando a Obama hablar en la Puerta de Brandenburgo cuando aún no era presidente es la misma que ve a decenas de miles de personas en las calles a pesar de una pandemia mundial exigiendo justicia para George Floyd. Una comunidad internacional obsesionada y dominada por Estados Unidos.

Estados Unidos declina, Obama en la Puerta de Brandenburgo
19 de junio de 2013, Barack Obama en la Puerta de Brandenburgo. Una hermosa postal y nada más. Foto: Reuters

Si este es un momento humillante para Estados Unidos, también es un momento humillante para Europa. Los países que podrían romper con el poder estadounidense evocando la voluntad política para hacerlo prefieren oponerse a la oposición simbólica con la esperanza de un cambio de liderazgo.

El declive de Estados Unidos: ¿no está todo perdido?

El derrumbe del Muro de Berlín y el fin de los dos bloques representaron el comienzo de los graves problemas. Y el problema más serio de Estados Unidos es que el resto del mundo hoy puede ver hasta qué punto el país se ha quedado corto respecto de sus puntajes. Es difícil rebatir algunas de las críticas dirigidas a Estados Unidos: irremediablemente racista, excesivamente ambivalente con la pobreza y la violencia, un lugar de armas por todas partes y una policía brutal.

Sin embargo, esta es también una nación que no es Rusia o China, por lo que Trump puede o quiere que creamos. En Moscú y Pekín, para empezar, no sería posible protestar con estos números y con tanta vehemencia, incluso si los objetivos de las protestas son confusos. Un rapero durante una conferencia de prensa o un líder de protesta hablando con una multitud de manifestantes en Minneapolis parecen oradores más hábiles, poderosos y elocuentes que casi todos los políticos europeos en los que puedo pensar.

No se puede decir lo mismo del presidente estadounidense o del candidato democrático que quiere reemplazarlo.

Quien esta sin pecado

Hay que decir que aunque hay un racismo evidente en América, en Europa todavía hay prejuicios sutiles, profundos y generalizados. Los fracasos europeos pueden ser menos obvios pero no menos frecuentes.

¿Son quizás mayores las oportunidades para el éxito y el avance de las minorías étnicas y negras en Europa?

Basta con mirar la composición del Parlamento Europeo (o cualquier punto de venta, despacho de abogados o junta directiva) para comprender.

En Estados Unidos, seamos sinceros, el mundo se ve a sí mismo, pero en una forma extrema: más violento y libre, rico y reprimido, bello y feo. La verdad es que no nos gusta lo que vemos cuando miramos en los Estados Unidos porque nos vemos a nosotros mismos.

Y es este, no el declive de los EE. UU., El factor que se anulará en el futuro.

Etiquetas: políticatriunfoEstados Unidos

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

Lo más leído en la semana

  • 'Abogado de inteligencia artificial' para ayudar a un cliente en una demanda: primera vez en el mundo

    1368 Comparte
    Compartir 547 Tweet 342
  • Probé para ti GPTZero, el arma contra la invasión de textos automáticos.

    442 Comparte
    Compartir 176 Tweet 110
  • 27 empleos que desaparecerán en 50 años

    2836 Comparte
    Compartir 1134 Tweet 709
  • Akio Toyoda tiene una idea: en lugar de autos nuevos, convertimos los existentes

    369 Comparte
    Compartir 147 Tweet 92
  • Aerogeneradores gigantes como rascacielos, un nuevo estudio los hace posibles

    315 Comparte
    Compartir 126 Tweet 79

Ingresa al canal de Telegram de Futuroprossimo, haga clic aquí. O síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, Mastodonte e Linkedin.

El diario de mañana.


Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

FacebookTwitterInstagramTelegramLinkedinMastodontePinterestTikTok
  • Ambiente
  • arquitectura
  • Inteligencia artificial
  • Gadgets
  • Conceptos
  • Diseño
  • medicina
  • Spazio
  • Robotica
  • Trabajar
  • Transporte
  • Energía
  • Edición francesa
  • edición alemana
  • versión japonesa
  • Edición en inglés
  • Edición Portuguesa
  • Русское издание
  • edición en español

Suscríbete al boletín

  • Los editores
  • Publicidad en FP
  • Política de privacidad

© 2022 Futuropróssimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Sin resultado
Ver los Resultados
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
  • Home
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+