Futuro cercano
Sin resultado
Ver los Resultados
Marzo 21 2023
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
CES2023 / Coronavirus / Rusia-Ucrania
Futuro cercano
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+

Comprender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados
Tecnología

Músculos artificiales alimentados con glucosa, como los humanos

Los músculos artificiales desarrollados por el equipo de la Universidad de Linköping están hechos de material polimérico en el que se han introducido enzimas: una solución de oxígeno y glucosa en agua acciona los actuadores, tal como sucede en los músculos humanos.

Junio ​​20 2019
gianluca ricciogianluca riccio
⚪ 2 minutos
Compartir18Pin5Tweet11EnviarCompartir3CompartirCompartir2
músculos artificiales, el equipo sueco que realizó el estudio

LEE ESTO EN:

Los músculos artificiales hechos de polímeros ahora pueden funcionar con glucosa y oxígeno, al igual que los músculos biológicos. Este nuevo avance puede ser un paso decisivo hacia injertos de músculos artificiales en el cuerpo humano o robots impulsados ​​por biomoléculas.

En la Universidad de Linköping en Suecia, el equipo de estudio presentó sus hallazgos en la revista Advanced Materials.

El movimiento de nuestros músculos es impulsado por la energía liberada cuando la glucosa y el oxígeno están involucrados en reacciones bioquímicas. Asimismo, los actuadores artificiales hechos de polímeros pueden convertir la energía en movimiento. Hasta ayer sólo era posible con electricidad, incluso para los robot de aire.

Hoy, investigadores suecos han demostrado que será posible mover músculos artificiales como los humanos. Un polímero conductor, el polipirrol, que cambia de volumen cuando lo atraviesa una corriente eléctrica, es el bloque de construcción de nuevos músculos.

El artículo continúa después de los enlaces relacionados.

Se ha demostrado que la urolitina A es eficaz contra la distrofia muscular.

Los investigadores utilizan el gusano de seda para dar forma al tejido muscular

Músculos artificiales
Glucosa y oxígeno para alimentar los músculos artificiales.

¿Cómo funciona?

El músculo artificial, conocido como "actuador de polímero", está hecho en capas. Tres, para ser precisos, con dos capas de polímero alrededor de una fina membrana en el medio. Al cargar positivamente una de las capas, el músculo se contrae: con una carga negativa se expande.

Los electrones que provocan este movimiento actualmente provienen de baterías pesadas, que necesitan cargarse continuamente. El equipo de científicos en Suecia explotó la tecnología detrás de los bioelectrodos, que convierten la energía química en energía eléctrica con la ayuda de enzimas.

"Estas enzimas convierten la glucosa y el oxígeno. Es como lo hace nuestro cuerpo. No necesita baterías para producir la energía que necesita, simplemente sumerja el músculo en la solución".

"Cuando integramos las enzimas en ambos lados del actuador y lo vimos moverse, fue fantástico". dados José Martínez, miembro del equipo de investigación.

E adesso?

El siguiente paso será controlar las reacciones bioquímicas en las enzimas, para hacer que el movimiento de los músculos sea reversible y repetible.

“La glucosa está disponible en todos los órganos del cuerpo, es la sustancia ideal.

Posteriormente también podemos utilizar otras enzimas para conseguir que los microbots autónomos se alimenten de las sustancias que les rodean. ¿Un ejemplo? Pequeños droides automáticos para monitorear el agua de un lago, alimentados por las sustancias presentes en el mismo lago".

Un mundo de máquinas "naturales" que aprovechan la dinámica de la biología para moverse. Biorobots reales.

Aquí está el resumen del estudio.

Tags: musculaturamúsculos artificiales


GPT Chat Megafácil!

Guía concreta para quienes se acercan a esta herramienta de inteligencia artificial, también pensada para el mundo escolar: muchos ejemplos de aplicaciones, indicaciones de uso e instrucciones listas para usar para entrenar e interrogar a Chat GPT.

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

Más leído del mes

  • AirCar, el coche volador de Lazzarini es un coche de carreras de 750 km/h con 4 plazas

    397 Comparte
    Compartir 159 Tweet 99
  • Oculus visita VR a la casa de Ana Frank

    187 Comparte
    Compartir 75 Tweet 47
  • Animales que saben vivir para siempre y dónde encontrarlos.

    952 Comparte
    Compartir 380 Tweet 238
  • Duras verdades: ¿China ya sería más fuerte que Estados Unidos en un conflicto?

    5 Comparte
    Compartir 2 Tweet 1
  • Energía solar marina: Seavolt está a punto de revolucionar la industria

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Earth Mount Solar, nuevo método solar: más energía con paneles en el suelo

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Hablaremos con los animales: la revolución bioacústica pasa por la IA

    5 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1

Ingresa al canal de Telegram de Futuroprossimo, haga clic aquí. O síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, Mastodonte e Linkedin.

El diario de mañana.


Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

FacebookTwitterInstagramTelegramLinkedinMastodontePinterestTikTok
  • Ambiente
  • arquitectura
  • Inteligencia artificial
  • Gadgets
  • Conceptos
  • Diseño
  • medicina
  • Spazio
  • Robotica
  • Trabajar
  • Transporte
  • Energía
  • Edición francesa
  • edición alemana
  • versión japonesa
  • Edición en inglés
  • Edición Portuguesa
  • Русское издание
  • edición en español

Suscríbete al boletín

  • Los editores
  • Publicidad en FP
  • Política de privacidad

© 2022 Futuropróssimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Sin resultado
Ver los Resultados
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+