El transporte marítimo es uno de los principales contribuyentes a las emisiones globales de CO₂. Es por eso que estamos trabajando en soluciones y métodos para mejorar la situación. Una propuesta interesante es la de Wind Hunter, una iniciativa japonesa fruto de la colaboración entre la empresa MOL (Mitsui OSK Líneas, Ltd.), Universidad de Kyushu y el grupo Taiyo Sangyo.
Wind Hunter tiene como objetivo desarrollar barcos que produzcan de forma autónoma el hidrógeno necesario para su propulsión. Esta innovación no solo podría reducir significativamente las emisiones de carbono, sino también impulsar gran parte del transporte marítimo.

El contexto ambiental
Nuestro planeta se enfrenta a una crisis climática sin precedentes. Las emisiones de CO₂ están en el centro de las preocupaciones mundiales, y el sector del transporte marítimo, como uno de los principales emisores, no puede permanecer indiferente. Pero, ¿cómo puede reinventarse un sector tan tradicionalmente dependiente de los combustibles fósiles? La respuesta puede estar en el hidrógeno.
Cada miembro de la colaboración Wind Hunter tiene un rol específico para lograr el objetivo. MOL gestiona el proyecto y ofrece su experiencia en el diseño de buques, laUniversidad de Kyushu se enfoca en crear un sistema para producir agua pura. Taiyo Sangyofinalmente, funciona en un sistema de ósmosis inversa de última generación.
¿Ósmosis?
El agua salada no es sólo para los peces. Wind Hunter tiene como objetivo desarrollar tecnología de desalinización de agua de mar. La obtención de agua dulce de alta pureza es fundamental para producir hidrógeno de manera eficiente a través de la electrólisis. Y el innovador filtro delUniversidad de Kyushu, promete barrer las impurezas, tanto orgánicas como inorgánicas.
¿Resultado? Un barco que navega utilizando la fuerza del viento no solo para moverse, sino también para producir energía. Los aerogeneradores a bordo proporcionan la energía necesaria para la electrólisis asegurando una navegación continua incluso cuando no hay viento.
Wind Hunter, más allá del horizonte
Además de producir hidrógeno a partir de agua de mar, MOL y sus socios están explorando formas de producirlo también a partir de agua dulce. Y con las pruebas en curso en el lago biwa en Japón, el futuro parece prometedor.
Por supuesto, el hidrógeno no es solo para barcos. El objetivo final es proporcionarlo a cualquier sector que lo necesite. Y con las innovaciones que trae el proyecto Wind Hunter, ese futuro puede estar más cerca de lo que pensamos.
Podemos decir "hidrógeno verde"En ese caso, ¿o todavía encontramos algunas cabezas de coco que se oponen?