El océano, con su movimiento constante, es un gigante energético que espera ser aprovechado. Pero, ¿cómo podemos capturar y utilizar esta fuerza titánica, incluso en lugares donde no hay un movimiento "impetuoso"? La respuesta puede ser más pequeña de lo que piensas: nanogeneradores triboeléctricos, una tecnología basada en la triboelectricidad.
El poder está (incluso) en las pequeñas cosas
Los nanogeneradores triboeléctricos, o TENG, no son nada nuevo. Llevamos un tiempo hablando de su potencial en el campo de la alimentación en este sitio. telas inteligentes, The implantes medicos y otras aplicaciones.
Un generador de triboelectricidad, o TENGO, es un dispositivo que produce electricidad aprovechando el fenómeno de la triboelectricidad. Este fenómeno ocurre cuando dos materiales diferentes entran en contacto y luego se separan, creando una diferencia de carga eléctrica entre ellos. Esta diferencia de carga se puede utilizar para generar corriente eléctrica. Básicamente, es como tener una mini planta de energía que se enciende cada vez que dos materiales se tocan y se separan.
Ahora, un equipo de investigadores visionarios del Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico (PNNL) en los Estados Unidos ha desarrollado un nuevo enfoque que permite utilizar estos pequeños dispositivos incluso donde las olas son más "tímidas", es decir, donde tienen un mayor amplitud y frecuencia baja. Un método que podría sustituir a los implantes tradicionales.
Triboelectricidad: fuerza antigua, nuevo enfoque

El nuevo método de PNNL utiliza un rotor y un estator, junto con algunos materiales como aluminio e imanes. El estator está impreso en 3D en resina.
La idea es acumular mecánicamente y amplificar las pequeñas ondas de baja frecuencia en un movimiento de alta frecuencia adecuado para la generación triboeléctrica. Y los datos lo han avalado bien, hablando muy claro.
En el estudio publicado en Nano Energy (lo enlazo aqui) el equipo de investigación demostró la efectividad de su sistema usando el generador para alimentar un transmisor acústico. El generador carga un condensador y, cuando hay suficiente carga, el sistema la utiliza para enviar datos acústicamente. Durante la prueba, el sistema alcanzó una densidad de potencia máxima de 6.67 W/m3 con una onda sinusoidal de 0.33 Hzdemostrando así su eficacia incluso en condiciones de baja frecuencia.
Un paso adelante para la energía sostenible
Este nuevo enfoque para la generación de energía de las olas marinas podría ser un paso significativo hacia un futuro más sostenible.
La energía de las olas es un recurso renovable e inagotable, y la capacidad de aprovecharla de manera más eficiente con triboelectricidad podría tener un gran impacto en nuestra capacidad para producir energía limpia y sostenible.
Soluciones innovadoras como esta nos acercan cada vez más a un futuro en el que la energía renovable es la norma, no la excepción. Con el océano cubriendo más del 70% de la superficie de nuestro planeta, la energía de las olas podría ser una de las claves para desbloquear ese futuro.