Futuro cercano
Sin resultado
Ver los Resultados
Marzo 24 2023
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
CES2023 / Coronavirus / Rusia-Ucrania
Futuro cercano
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+

Comprender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados
Ambiente

¿Salvar el planeta con bicarbonato de sodio? Nueva tecnología para capturar CO2

La nueva tecnología de "bicarbonato" podría ser hasta tres veces más eficiente que las actuales tecnologías de captura de contaminantes.

Marzo 13 2023
gianluca ricciogianluca riccio
⚪ 2 minutos
Compartir1Pin1Tweet1EnviarCompartirCompartirCompartir
.

.

LEE ESTO EN:

Científicos de la Universidad de Lehigh han desarrollado un método efectivo para capturar la contaminación de carbono del aire y convertirla en bicarbonato de sodio. Esta tecnología podría ser hasta tres veces más eficiente que las actuales tecnologías de captura.

Una necesidad urgente

Reducir drásticamente la quema de combustibles fósiles es clave para combatir la crisis climática. La actividad humana ya ha producido ingentes cantidades de contaminación en la atmósfera y no parece dispuesta a reducirlas a corto plazo. Esta es la razón por la que los laboratorios de todo el mundo están probando formas de eliminar el carbono del aire.

Una solución podría ser la captura directa de la contaminación por carbono en su origen, por ejemplo, de las industrias del acero o del cemento. El problema de este método es que, a pesar de su capacidad para influir en el clima, la concentración de CO2 en el aire es muy baja (solo 0,04 %). Esto hace que su eliminación directa del aire sea difícil y extremadamente costosa.

Bicarbonato
Arup SenGupta, primer autor del estudio

¿Un poco de bicarbonato de sodio?

Los autores del estudio publicado en la revista Science Advances (lo enlazo aqui) han propuesto un método para superar estas dificultades. Utilizaron cobre para modificar el material utilizado en la captación directa de aire. El resultado fue un adsorbente capaz de eliminar CO2 de la atmósfera incluso en concentraciones ultrabajas, con una capacidad dos o tres veces superior a la de los adsorbentes existentes.

El artículo continúa después de los enlaces relacionados.

Aquí viene el súper biocarbón aislante: captura CO2 y se transforma en fertilizante

Cultivo de carbono: por qué el suelo es la clave para combatir la contaminación

Una vez capturado, el CO2 puede transformarse en bicarbonato de sodio utilizando agua de mar y liberarse en los océanos en una concentración baja. Según los científicos, los océanos tienen reservas infinitas y pueden contener grandes cantidades de bicarbonato de sodio sin ningún problema.

Además, la ubicación en alta mar de las plantas de captura de aire permite el acceso a abundantes cantidades de agua de mar para el proceso.

Los desafíos a enfrentar

Grande (y legítimo, por cierto): el vertido de grandes cantidades de bicarbonato de sodio en los océanos podría ser considerado "derrame", lo que está prohibido por los tratados internacionales.

Y aparte del aspecto regulatorio, también hay quienes se preocupan por los efectos ambientales negativos en los océanos, ya bajo la presión del cambio climático, la contaminación y otras actividades humanas.

Sin embargo, la tecnología es prometedora. Con prudencia, vale la pena ampliar gradualmente las plataformas de prueba para evaluar los resultados: solo así podremos entender si el bicarbonato también es "bueno" para el planeta.

Tags: CO2


GPT Chat Megafácil!

Guía concreta para quienes se acercan a esta herramienta de inteligencia artificial, también pensada para el mundo escolar: muchos ejemplos de aplicaciones, indicaciones de uso e instrucciones listas para usar para entrenar e interrogar a Chat GPT.

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

Más leído del mes

  • AirCar, el coche volador de Lazzarini es un coche de carreras de 750 km/h con 4 plazas

    397 Comparte
    Compartir 159 Tweet 99
  • Oculus visita VR a la casa de Ana Frank

    193 Comparte
    Compartir 77 Tweet 48
  • Animales que saben vivir para siempre y dónde encontrarlos.

    952 Comparte
    Compartir 380 Tweet 238
  • Duras verdades: ¿China ya sería más fuerte que Estados Unidos en un conflicto?

    5 Comparte
    Compartir 2 Tweet 1
  • Energía solar marina: Seavolt está a punto de revolucionar la industria

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Earth Mount Solar, nuevo método solar: más energía con paneles en el suelo

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Hablaremos con los animales: la revolución bioacústica pasa por la IA

    5 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1

Ingresa al canal de Telegram de Futuroprossimo, haga clic aquí. O síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, Mastodonte e Linkedin.

El diario de mañana.


Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

FacebookTwitterInstagramTelegramLinkedinMastodontePinterestTikTok
  • Ambiente
  • arquitectura
  • Inteligencia artificial
  • Gadgets
  • Conceptos
  • Diseño
  • medicina
  • Spazio
  • Robotica
  • Trabajar
  • Transporte
  • Energía
  • Edición francesa
  • edición alemana
  • versión japonesa
  • Edición en inglés
  • Edición Portuguesa
  • Русское издание
  • edición en español

Suscríbete al boletín

  • Los editores
  • Publicidad en FP
  • Política de privacidad

© 2022 Futuropróssimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Sin resultado
Ver los Resultados
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+