Futuro cercano
Sin resultado
Ver los Resultados
Marzo 20 2023
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
CES2023 / Coronavirus / Rusia-Ucrania
Futuro cercano
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+

Comprender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados
Spazio

Un aerogel de plutonio puede liberar motores espaciales de propulsión nuclear

¿Energía nuclear para explorar el cosmos? Muchos obstáculos, pero dos soluciones pueden resolverlos y hacernos viajar más rápido.

Febrero 15 2023
gianluca ricciogianluca riccio
⚪ 2 minutos
CompartirPin1TweetEnviarCompartirCompartirCompartir

LEE ESTO EN:

De vez en cuando surgen nuevas ideas de las agencias espaciales del planeta. sistemas de propulsión adecuados para viajes espaciales. No todos lucen bien, ni siquiera para aquellos con imaginación, pero algunos son prometedores. Y si funciona, podría acelerar nuestra exploración espacial: tanto con sondas como con pasajeros humanos. Las principales soluciones hipotéticas por el momento son las basadas en propulsión química o velas solares, pero hay una tercera vía que parece cada vez más popular: la que pasa por un motor de energía nuclear.

Del átomo al cosmos

La NASA financió la puesta en marcha Dinámica de positrones para el desarrollo de un nuevo tipo de motor cohete llamado FFR (motor de cohete de fragmentos de fisión: cohete de fragmentos de fisión nuclear). Este motor utiliza el mismo proceso que las plantas de energía nuclear en la Tierra y es capaz de producir un empuje muy alto. Hay obstáculos tecnológicos que superar para hacerlos prácticos, pero la noticia es que hay dos descubrimientos que pueden eliminarlos. Aquí se ilustra en una presentación.

La primera y más importante es incorporar el propio combustible en un especial aerogel. Los aerogeles son materiales extraordinariamente ligeros y la incorporación de partículas de plutonio en su interior podría ser el comodín que solucione el problema sin sobrecargar la estructura del motor.

Sin embargo, los aerogeles por sí solos no podrían contener los fragmentos de fisión a medida que se rompen. Resolver este problema requeriría una gran fuerza externa, y aquí es donde entra en juego la segunda solución: el uso de un imán superconductor. Al agregar un imán superconductor al FFRE, los ingenieros podrían canalizar los fragmentos de fisión en la misma dirección, convirtiéndolos efectivamente en un vector de empuje de energía nuclear.

El artículo continúa después de los enlaces relacionados.

Un lagarto robot para explorar la superficie de Marte

Graeme Smith: "Las sondas extraterrestres llegarían en orden inverso"

energía nuclear espacial
Un "cubo" de aerogel

Motor espacial de energía nuclear: más cerca, los próximos pasos

Si bien aún quedan muchos obstáculos por superar, la financiación proporcionada por la NASA muestra la confianza de la agencia espacial de EE. UU. en una solución como esta. En el futuro, los FFRE podrían convertirse en una nueva y prometedora opción de propulsión de propulsión nuclear para los viajes espaciales. ¿Un compromiso perfecto entre la potencia de los motores químicos y la longevidad de las velas solares?

Un viaje muy agradable.

Tags: exploración espacialnuclear


GPT Chat Megafácil!

Guía concreta para quienes se acercan a esta herramienta de inteligencia artificial, también pensada para el mundo escolar: muchos ejemplos de aplicaciones, indicaciones de uso e instrucciones listas para usar para entrenar e interrogar a Chat GPT.

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

Más leído del mes

  • AirCar, el coche volador de Lazzarini es un coche de carreras de 750 km/h con 4 plazas

    397 Comparte
    Compartir 159 Tweet 99
  • Oculus visita VR a la casa de Ana Frank

    186 Comparte
    Compartir 74 Tweet 47
  • Animales que saben vivir para siempre y dónde encontrarlos.

    952 Comparte
    Compartir 380 Tweet 238
  • Duras verdades: ¿China ya sería más fuerte que Estados Unidos en un conflicto?

    5 Comparte
    Compartir 2 Tweet 1
  • Energía solar marina: Seavolt está a punto de revolucionar la industria

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Earth Mount Solar, nuevo método solar: más energía con paneles en el suelo

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Hablaremos con los animales: la revolución bioacústica pasa por la IA

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1

Ingresa al canal de Telegram de Futuroprossimo, haga clic aquí. O síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, Mastodonte e Linkedin.

El diario de mañana.


Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

FacebookTwitterInstagramTelegramLinkedinMastodontePinterestTikTok
  • Ambiente
  • arquitectura
  • Inteligencia artificial
  • Gadgets
  • Conceptos
  • Diseño
  • medicina
  • Spazio
  • Robotica
  • Trabajar
  • Transporte
  • Energía
  • Edición francesa
  • edición alemana
  • versión japonesa
  • Edición en inglés
  • Edición Portuguesa
  • Русское издание
  • edición en español

Suscríbete al boletín

  • Los editores
  • Publicidad en FP
  • Política de privacidad

© 2022 Futuropróssimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Sin resultado
Ver los Resultados
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+