Futuro cercano
Sin resultado
Ver los Resultados
Marzo 30 2023
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
CES2023 / Coronavirus / Rusia-Ucrania
Futuro cercano
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+

Comprender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados
Tecnología

WeTac, la piel de hidrogel para tocar la realidad virtual

Ingenieros de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong han desarrollado una "piel" electrónica delgada y portátil para tocar y manipular objetos virtuales (o reales, remotos).

Diciembre 16 2022
gianluca ricciogianluca riccio
⚪ 2 minutos
Compartir64Pin15Tweet40EnviarCompartir11CompartirCompartir8

LEE ESTO EN:

La tecnología está dando grandes pasos para involucrar nuestros ojos y oídos en mundos virtuales, pero el tacto es más difícil. Los ingenieros de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong han desarrollado WeTac, una "piel" electrónica delgada y portátil que proporciona retroalimentación háptica a los usuarios en realidad virtual y aumentada. Puede acabar con la plétora de dispositivos portátiles (y ridículos) que permiten a los usuarios tocar y manipular objetos virtuales en la actualidad.

¿Cómo funciona WeTac? ¿Qué podemos "tocar"?

El sistema WeTac consiste en un hidrogel adhesivo que se coloca en la mano y los dedos. Está conectado a una pequeña batería (recargable inalámbrica) y un sistema de comunicación Bluetooth ubicado en el antebrazo. El hidrogel tiene 32 electrodos repartidos por la mano, el pulgar y los dedos, a través de los cuales se transmiten corrientes eléctricas para crear sensaciones táctiles. Al estimular diferentes combinaciones de estos electrodos a diferentes intensidades, WeTac puede simular una variedad de experiencias: como tocar y agarrar una pelota de tenis, o sentir un mouse virtual caminar sobre su mano. Las sensaciones también se pueden intensificar para volverse incómodas (pero no dolorosas), proporcionando retroalimentación negativa para acciones como tocar un cactus (siempre virtual).

tocar objetos virtuales
¿Quién tiene miedo de tocar un ratón virtual?

¿Qué podemos hacer al respecto?

El equipo dice que este sistema se puede usar junto con la realidad virtual o aumentada, lo que abre la posibilidad de una serie de aplicaciones innovadoras. Paso por alto todo lo que pudimos tocar durante nuestras incursiones a través de videojuegos VR o AR (cazar Pokémon cobraría otro sentido): por no hablar del mercado erótico. Me limito a decir que uno de los campos de aplicación más interesantes y “serios” es el del control remoto de robots. Ser capaz de obtener retroalimentación táctil cuando un robot agarra objetos a distancia puede acelerar enormemente la aplicación de esta herramienta. WeTac también podría usarse para ayudar a las personas a aprender nuevas habilidades, como cirugía o volar un avión, de una manera más inmersiva y realista. Además, también podría usarse para brindar asistencia remota a personas con discapacidades o para ayudar a los operadores a trabajar en entornos peligrosos.

Si desea ver WeTac en acción, busque el video a continuación. La investigación fue publicada en la revista Nature Machine Intelligence e te lo enlazo aqui. Solo tenemos que esperar para "tocar" esta innovación.

El artículo continúa después de los enlaces relacionados.

Mitad comida y mitad verso: entre las tendencias de 2023 "aumentadas" y cenas submarinas

Geenee AR, AI y realidad aumentada juntas para la moda virtual

Tags: hidrogelrealidad aumentadarealidad virtualTatto


GPT Chat Megafácil!

Guía concreta para quienes se acercan a esta herramienta de inteligencia artificial, también pensada para el mundo escolar: muchos ejemplos de aplicaciones, indicaciones de uso e instrucciones listas para usar para entrenar e interrogar a Chat GPT.

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

Más leído del mes

  • AirCar, el coche volador de Lazzarini es un coche de carreras de 750 km/h con 4 plazas

    397 Comparte
    Compartir 159 Tweet 99
  • Oculus visita VR a la casa de Ana Frank

    199 Comparte
    Compartir 80 Tweet 50
  • Animales que saben vivir para siempre y dónde encontrarlos.

    952 Comparte
    Compartir 380 Tweet 238
  • Duras verdades: ¿China ya sería más fuerte que Estados Unidos en un conflicto?

    5 Comparte
    Compartir 2 Tweet 1
  • Energía solar marina: Seavolt está a punto de revolucionar la industria

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Hablaremos con los animales: la revolución bioacústica pasa por la IA

    5 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Monjes cerveceros alemanes: “adiós botellas y gastos de transporte, aquí está la cerveza en polvo”

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1

Ingresa al canal de Telegram de Futuroprossimo, haga clic aquí. O síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, Mastodonte e LinkedIn.

El diario de mañana.


Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

FacebookTwitterInstagramTelegramLinkedInMastodontePinterestTikTok
  • Ambiente
  • arquitectura
  • Inteligencia artificial
  • Gadgets
  • Conceptos
  • Diseño
  • medicina
  • Spazio
  • Robotica
  • Trabajar
  • Transporte
  • Energía
  • Edición francesa
  • edición alemana
  • versión japonesa
  • Edición en inglés
  • Edición Portuguesa
  • Русское издание
  • edición en español

Suscríbete al boletín

  • Los editores
  • Publicidad en FP
  • Política de Privacidad

© 2022 Futuropróssimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Sin resultado
Ver los Resultados
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+