El estudio de diseño Crosby Estudios creó con la empresa de tecnología Zero10 una tienda física bastante singular. Una tienda que ofrece a los clientes una experiencia minorista, claro, pero de moda digital. Y lo hace en un entorno de realidad aumentada.
¿Lo explicaré? La tienda, una tienda emergente abierta en el barrio SoHo de Manhattan, permite a los visitantes probarse digitalmente una selección de ropa que no existe en la realidad física. Solo se pueden usar en entornos digitales. El equipo detrás del proyecto lo llama una "puerta física" al metaverso.

Moda digital, experiencia real
Para verlo, la tienda parece bastante real: también porque lo es. La fachada tiene una ventana clásica con pilares, pintada con piezas grises y blancas para sugerir la integración entre lo físico y lo virtual. Los visitantes ingresan a una antesala completamente blanca que conduce a un corredor cubierto con un patrón pixelado, como si pasaran por un área de transición.
A lo largo del pasillo, en este "terreno medio", los clientes pueden quedarse en una zona de bar o ir directamente al final. Allí, en un salón más grande, hay varias cabinas alineadas contra la pared central: allí, las personas pueden probar suerte en la moda digital probándose ropa.

la colección
Por el momento, las prendas digitales que forman parte de esta experiencia son cinco: los visitantes pueden “usarlas” descargando una aplicación en su teléfono inteligente y luego apuntándose a sí mismos o a otra persona para ver cómo las usan.
Las prendas cambian de talla y se adaptan perfectamente a las medidas y contextura de quien se las prueba. Una forma, dicen los cineastas, de hacer que los consumidores se sientan más cómodos con la moda digital, integrándola con la rutina (más familiar) de visitar una tienda física.


Físico y digital, ¿un futuro de convivencia?
"Nuestro proyecto es una muestra de cómo el diseño y la tecnología podrían coexistir en un mundo 'híbrido' donde la realidad física y la digital estarán cada vez más conectadas", dice. Jorge Yashin, CEO por Zero10. “Queríamos crear un nuevo concepto de espacio que respondiera a las necesidades de los minoristas para atraer a una nueva generación de consumidores”.
¿Qué piensas? Personalmente, aprecio el esfuerzo por explorar esta integración, pero no visualizo un futuro en el que las personas tengan que viajar físicamente a un lugar distante solo para probar la moda digital que se usará en el metaverso. A menos que el metaverso no es donde alguien teoriza: es decir, en todas partes, en un espacio "superpuesto" al de la realidad física y no en un lugar "cerrado" dentro de los confines de un visor de realidad virtual.
En cualquier caso ya veremos: en este campo todo es magmático, y en los próximos años veremos muchos intentos de centrarse en esta tecnología, no todos con éxito.