Baidu, el gigante chino de Internet (impropio, muy impropio llamarlo "Google chino") ha dejado caer sus cartas.
De un solo golpe, Baidu presentó su chip de inteligencia artificial de segunda generación, su primera aplicación de taxi sin conductor y "robocar", destacando cómo estas nuevas áreas tecnológicas serán críticas para el crecimiento futuro de la compañía.
IA y movilidad hiperinteligente, el futuro del mundo para Baidu
La empresa con sede en Beijing, conocida como el mayor operador de motores de búsqueda de China, se ha centrado en diversificar su negocio. Y del mercado publicitario (también en dificultades por la creciente competencia) ha pasado a un abanico de respetables posibilidades.
Robin Li, el director general de la compañía, trató de convencer a los inversores de que el futuro de la empresa está en la inteligencia artificial y áreas afines como la conducción autónoma.
Kunlun 2

El miércoles, durante su conferencia anual Baidu World, la compañía lanzó Kunlun 2, su chip de inteligencia artificial de segunda generación. El semiconductor está diseñado para ayudar a los dispositivos a procesar grandes cantidades de datos y aumentar la potencia informática. Baidu dice que el chip se puede utilizar en áreas como la conducción autónoma y que el chip ya ha entrado en la etapa de producción en masa.
El chip Kunlun de primera generación se lanzó en 2018. A principios de este año, Baidu recaudó fondos para su unidad de chips alcanzando la monstruosa cifra de más de 2 mil millones de euros.
Robocar de Baidu

Baidu también presentó un "robocar", un vehículo autónomo con puertas que se abren como alas y una gran pantalla en el interior para el entretenimiento. No está equipado con pedales ni dirección, lo que dice todo sobre la visión de la empresa china.
El concept car destaca las ambiciones de Baidu en la conducción autónoma, que según los analistas podría ser un negocio multimillonario para el gigante tecnológico chino.
luobo kuaipao
La presentación del robocar se produce después de que se active un servicio de robotaxi en algunas ciudades, incluidas Guangzhou y Beijing, donde los usuarios pueden tomar un taxi autónomo a través de la aplicación Apollo Go de la compañía en un área limitada.
El miércoles, Baidu cambió el nombre de esa aplicación: ahora se llama "Luobo Kuaipao" y seguirá el lanzamiento del servicio de robotaxi a gran escala.
En junio, Baidu de hecho, ha anunciado una asociación con el fabricante de automóviles estatal BAIC Group para construir 1.000 autos sin conductor en los próximos tres años comercializarán un servicio de robotaxi en toda China.
Baidu también anunció cuatro nuevos componentes de hardware, incluida una pantalla inteligente y un televisor equipado con Xiaodu, el asistente de voz de inteligencia artificial de la compañía. Cosas que en el panorama general de la presentación, por muy interesantes que sean, aparecen como detalles.
En definitiva, un crecimiento exponencial. Veremos si en los próximos años Baidu pone un pie en Occidente "cruzando los guantes" con gigantes tecnológicos como Apple, Google, Amazon y Facebook.