Futuro cercano
Sin resultado
Ver los Resultados
Octubre 4 2023
  • Home
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
CES2023 / Coronavirus / Rusia-Ucrania
Futuro cercano
  • Home
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+

Comprender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados
arquitectura

La plaza polivalente de Junya Ishigami reinventa el concepto de espacio abierto

El espacio polivalente diseñado por el arquitecto japonés nos cuenta cómo se podrían definir los espacios en el futuro, entre interiores y exteriores.

Febrero 15 2021
gianluca ricciogianluca riccio
⚪ 4 minutos
Compartir43Pin17Tweet27EnviarCompartir7CompartirCompartir5
plaza multiusos

LEER EN:

Las aberturas rectangulares permiten que la luz del sol y la lluvia ingresen a esta plaza multiusos semicubierta diseñada por Junya Ishigami para la Instituto de Kanagawa de Tecnología en Japón. La plaza está ubicada justo en la esquina del campus junto a un edificio también diseñado por el diseñador japonés. 

En un texto sobre el proyecto polivalente, Ishigami explicó que el campus carecía de espacios para momentos de ocio donde los estudiantes pudieran reunirse y sentarse en el suelo a charlar, almorzar o tomar una siesta. La plaza se concibe como un espacio heterogéneo con varios usos potenciales, pero es principalmente un lugar de interacción social espontánea. También se puede utilizar para albergar puestos temporales durante los festivales del campus o para exhibir proyectos de estudiantes.

Cuando enfatizas cómo usarlo, te enfocas en hacer un programa. Este proyecto enfatiza la experiencia del espacio más que las formas de usarlo.

Junya Ishigami

Naturalidad semiexterna "multiusos"

Los espacios exteriores existentes del campus estaban rodeados en su mayoría por edificios, entornos claramente hechos por el hombre que carecían de las cualidades cambiantes de los espacios naturales. La plaza pretende complementar la arquitectura del campus creando la sensación de un paisaje en el que los cambios de las estaciones y el clima "afuera" influyen en la experiencia física "adentro" del espacio.

Siguiendo el carácter semiexterno de esta plaza, este lugar debe mantener la mitad de las características del entorno existente e integrar la otra mitad con elementos arquitectónicos. Esto crea un "nuevo exterior"

Junya Ishigami

Un nuevo horizonte

plaza multiusos
algunas de las aberturas en el espacio polivalente "semi exterior"

La plaza de usos múltiples está diseñada para evocar un paisaje que se extiende hacia una línea de horizonte, en este caso, es el punto donde el piso se curva para encontrarse con el techo ligeramente arqueado. Las ventanas colocadas en las frías paredes blancas ofrecen vislumbres del interior protegido del exterior. 

El artículo continúa después de los enlaces relacionados.

Dormir de pie con Giraffenap: el futuro que no merecíamos

La alarma de los científicos japoneses: los microplásticos también en las nubes

El techo consiste en una sola superficie de acero de 1.2 centímetros de espesor sostenida por cuatro paredes externas de 25 centímetros de espesor. Una red de "costillas" que funcionan como anillos de compresión ayudan a reducir la tensión ejercida sobre las paredes.

La luz máxima del techo es de unos 90 metros y el piso inferior gana gradualmente cinco metros de altura de un extremo al otro. La altura (por así decirlo) del techo se eleva desde unos 2,2 metros hasta un máximo de 2,8 metros, en línea con los estándares típicos de vivienda japonesa.

plaza multiusos
El complejo visto desde el exterior

Una ventana polivalente al exterior. o en el interior

Un horizonte, dije, con muchas ventanas. Se cortaron 59 aberturas rectangulares en el techo para permitir que la luz del día ingrese al espacio de usos múltiples. En los días en que brilla el sol, se forman manchas de luz bien definidas en el suelo, mientras que en los días nublados se crea un patrón más borroso de luces y sombras. La irregularidad espacial de las sombras de luz cambia con el tiempo y las condiciones atmosféricas.

El viento y la lluvia también pueden entrar en el edificio a través de las aberturas, mejorando la conexión con el exterior. En días lluviosos, es posible ver "columnas de lluvia" entrando al espacio. El suelo de la plaza de usos múltiples está cubierto con un asfalto permeable que permite que el agua se absorba instantáneamente y fluya hacia el suelo, manteniendo la plaza seca y libre de charcos.

Ishigami quería que los clientes se sintieran cómodos sentados en el suelo dentro de la plaza, alentándolos a pasar tiempo apreciando los elementos cambiantes y creando una mayor sensación de conexión con el edificio.

plaza multiusos

Las personas pueden sentarse libremente en el piso inclinado, ponerse de pie o incluso acostarse dentro del edificio. En una cómoda pendiente en forma de colina que parece casi una enorme cama, el cuerpo y el entorno se integran como un escenario.

Junya Ishigami

Un espacio de "naturaleza virtual" que puede representar un nuevo paradigma intermedio "al aire libre". Diseño realmente interesante y sugerente.

Tags: premiumJapónal aire libre

Últimas noticias

  • Droneliner, un dron gigante de 350 toneladas que cambia el transporte aéreo
  • Dormir de pie con Giraffenap: el futuro que no merecíamos
  • Mesa babilónica con teorema de Pitágoras descubierta... 1000 años antes que él
  • LK-99, nuevo episodio: ¿es realmente superconductor a temperatura ambiente?
  • Comentar la CVP Impack Machine de Sparck Technologies puede revolucionar la industria del embalaje
  • Premio Nobel de Medicina a los creadores de las técnicas de ARNm detrás de las vacunas Covid
  • SciMatch: tómate una selfie y conoce a tu alma gemela
  • ¿El futuro control de la glucosa? Un nuevo e ingenioso sensor de sudor
  • De la muerte a la pasión: si el veneno de araña vence la disfunción eréctil
  • ¿Envejeciendo? No, gracias: el futuro de la longevidad entre la investigación y la especulación


GPT Chat Megafácil!

Guía concreta para quienes se acercan a esta herramienta de inteligencia artificial, también pensada para el mundo escolar: muchos ejemplos de aplicaciones, indicaciones de uso e instrucciones listas para usar para entrenar e interrogar a Chat GPT.

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

Ingresa al canal de Telegram de Futuroprossimo, haga clic aquí. O síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, Mastodonte e LinkedIn.

FacebookTwitterInstagramTelegramLinkedInMastodontePinterestTikTok

El diario de mañana.


Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

  • Ambiente
  • arquitectura
  • Inteligencia artificial
  • Gadgets
  • Conceptos
  • Diseño
  • Medicina
  • Spazio
  • Robotica
  • Trabajar
  • Transporte
  • Energía
  • Edición francesa
  • edición alemana
  • versión japonesa
  • Edición en inglés
  • Edición Portuguesa
  • Leer más
  • edición en español

Suscríbete al boletín

  • Los editores
  • Publicidad en FP
  • Política de Privacidad

© 2023 Futuropróssimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Sin resultado
Ver los Resultados
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
  • Home
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+