Futuro cercano
Contacto
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • arquitectura
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • Gadgets
  • Italia Siguiente
  • H+
Junio ​​27 2022

Coronavirus / Rusia-Ucrania

Futuro cercano

Ciudades flotantes: ¿un sueño o la solución de la ONU a la escasez de tierras?

Desde la ciencia ficción hasta el campo de investigación de las Naciones Unidas: las ciudades flotantes podrían ofrecer soluciones parciales o totales a diferentes problemas.

gianluca riccio di  gianluca riccio
Julio 7 2020
in Ambiente, arquitectura
ciudades flotantes
Enviar a FacebookPin en PinterestEnviar en TwitterEnviar en Whatsappen Linkedin

Ciudades en toda regla, flotando en las aguas del océano como patos en una bañera. ¿Suena a ciencia ficción? Lo es, en la actualidad. Pero ya existen planes para el desarrollo de ciudades flotantes, junto con la tecnología que les permite funcionar. 

Y ya hay vanguardias de los futuros habitantes de las ciudades flotantes. Un par de partidarios de la causa construyeron una casa frente a la costa tailandesa: Chad Elwartowski y su esposa, la nativa tailandesa Nadia chica de verano, son los primeros "pioneros" mencionados por Instituto Seasteading, una institución cuyo objetivo es construir ciudades políticamente autónomas en el mar. 

Después de este primer experimento problemático, la dirección parece ser construir vecindarios enteros y pequeños ubicados sobre arrecifes de coral artificiales impresos en 3D. Otra cosa que parecía ciencia ficción hasta ayer, y hoy está en progreso. Elwartowski mismo está trabajando en el proyecto y en marzo lanzó un video que describe los planes para continuar a toda velocidad a pesar de la pandemia.

Quizás también te interese

¿Está planeando la ONU una ciudad flotante a prueba de huracanes de categoría 5?

Flolates Green City, una ciudad verde que entra en simbiosis con el medio ambiente

El diseño de la barrera vial curva protege a las personas de la contaminación.

Marble Arch Hill, una colina artificial que le da a Londres otro punto de vista

De barrios a ciudades flotantes 

BrydonWang, un abogado e investigador de tecnología y construcción de la Universidad Tecnológica de Queensland, explica que las ciudades flotantes podrían permitir que los edificios sean "móviles y reprogramables". También serían valores agregados en la gestión de emergencias. Los primeros que vienen a la mente son los de Covid (aunque las instalaciones de cuarentena flotantes fueron un desastre) o incendios en Australia. En situaciones de emergencia, la accesibilidad puede ser la diferencia entre la vida o la muerte para los miembros más vulnerables de la sociedad que carecen de movilidad para escapar sin ayuda. Las estructuras flotantes de emergencia se pueden diseñar para tener un acceso más fácil, más cerca de la superficie del agua, y las estructuras necesarias para apoyar a las comunidades desplazadas durante períodos de tiempo prolongados, posiblemente incluso a tiempo completo.

La ONU piensa en ello para superar los límites históricos de las ciudades tradicionales.

El año pasado, bajo ONU-Hábitat, su programa de asentamiento humano, la ONU ha anunció una iniciativa investigar las ciudades flotantes como una solución sostenible al creciente problema de la densidad urbana, la escasez de la tierra y el cambio climático. 

Durante una mesa redonda de alto nivel sobre el tema, el Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas Amina Mohammed Explicó que la forma en que hemos construido ciudades en el pasado, citando a Nueva York y Nairobi como ejemplos, no es sostenible para el futuro.

La causa es su impacto en el clima y el aumento del nivel del mar. Las ciudades flotantes pueden ayudar a comunidades en lugares como Bangkok, donde el riesgo de inundaciones amenaza con destruir asentamientos "estáticos". Mohammed citó otros ejemplos, incluido Lagos, Nigeria, donde "una de las respuestas a la escasez de tierras y al crecimiento de la población es una serie de aldeas flotantes en las afueras de la ciudad". También mencionó Singapur, donde la escasez de tierras ha llevado a una recuperación masiva, que es costosa y dañina para el medio ambiente. En lugar de luchar para recuperar la tierra del agua, dice, construir ciudades flotantes directamente las haría más adaptables al cambio.

En Singapur, donde la escasez de tierras ha llevado a proyectos de recuperación masivos, el tamaño de la ciudad ha crecido casi una cuarta parte. Los conceptos de vecindario flotante despiertan mucho, mucho interés.

Ciudades flotantes: ejemplos virtuosos

También hay precedentes de desarrollo flotante exitoso. Ciudades como Seattle, Yakarta y Ciudad de México han estado ofreciendo el lugar para casas flotantes y mercados flotantes durante algún tiempo, ampliando los lugares donde la gente puede vivir y trabajar en el mar. En Victoria, Columbia Británica, hay un mercado flotante completo llamado Muelle de pescadores. Tiendas, restaurantes, barcos y coloridas casas flotantes están conectados por una red de muelles a lo largo del puerto. Solución válida tanto para residentes como para turistas.

Autonomía energética: los desarrollos flotantes existentes actualmente funcionan con las mismas fuentes de energía que el continente. Sin embargo, los últimos y más futuristas modelos de ciudades flotantes funcionan de forma autónoma con energía verde con cero emisiones netas y respaldan eficazmente los entornos marinos en lugar de perturbarlos. “Cuando se diseñan comunidades flotantes enteras desde cero, se pueden diseñar como climáticamente neutrales. ¿Por qué no utilizar el viento y el agua en abundancia para cubrir todas sus necesidades eléctricas? ”Dice Amina Mohammed.

El prototipo en Tailandia del que hablaba al principio de la publicación funciona con energía solar proporcionada por paneles en el techo. Muchos de estos conceptos de ciudades flotantes incluyen soluciones como muros hidropónicos para cultivar alimentos y formas de convertir las algas en energía o la lluvia en agua utilizable. Conceptos más avanzados como Oceanix , diseñado por la firma de arquitectura BIG, o Aecuorea , un futurista "oceanscraper" por Vincent Callebaut, también cuentan con hábitats marinos submarinos completamente desarrollados que prosperan justo debajo de la superficie del agua. ¿Terminarán como los autos voladores y hoverboards de Marty McFly o encontrarán una salida?

ciudades flotantes
Uno de los proyectos de "Physalia" de Vincent Callebaut

Quién sabe

Los innovadores, investigadores y líderes del sector privado pueden desarrollar las tecnologías que permitan construir edificios flotantes, vecindarios o ciudades de una manera sostenible, resiliente y habitable. Los gobiernos pueden ofrecer incentivos para que prospere la innovación. Y las autoridades locales pueden facilitar la construcción de proyectos piloto. No lo digo, pero siempre Amina Mohammed. 

Al igual que cualquier planificación urbana, las ciudades flotantes dependerán de la tecnología para establecer una infraestructura que respalde las necesidades de la población. Las ciudades flotantes no son las utopías libertarias del futuro. Pueden ser extensiones más sostenibles de las ciudades existentes: una alternativa ecológica a la recuperación destructiva o la deforestación, una solución a la escasez de tierras que no requiere tierras reales.

El futuro que se lleva al mar después de un lanzamiento feliz y afortunado.

Etiquetas: ciudades flotantesPlanificación de la ciudad

Quizás también te interese:

Botellas de fibra de madera
Ambiente

Carlsberg prueba botellas de cerveza de fibra de madera. ¿Mejor que el vidrio? Mmm

cicuta semiconductora
Ambiente

Solar, entre las fuentes de energía más limpias del mundo: pero puede mejorar.

recubrimiento por pulverización
Ambiente

Un 'spray de recubrimiento' antimicrobiano a base de plantas mantiene los alimentos frescos

Colaborar

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción
  • BrintØ, una isla artificial para producir hidrógeno verde

    BrintØ, una isla artificial para producir hidrógeno verde

    148 Comparte
    Compartir 59 Tweet 37
  • Pintura solar: ¿dónde estamos?

    378 Comparte
    Compartir 151 Tweet 94
  • ¿Mover objetos con el pensamiento? La telequinesis es cuestión de tecnología

    141 Comparte
    Compartir 56 Tweet 35
  • Un 'spray de recubrimiento' antimicrobiano a base de plantas mantiene los alimentos frescos

    76 Comparte
    Compartir 30 Tweet 19
  • Meta muestra el impacto del Metaverso en su nueva campaña

    371 Comparte
    Compartir 148 Tweet 93

archivo

Echa un vistazo aquí:

El generador eléctrico DEG alimenta 100 LED con una sola gota de agua
Energía

El generador eléctrico DEG alimenta 100 LED con una sola gota de agua

Un innovador generador eléctrico, el DEG, puede alcanzar rendimientos incluso miles de veces superiores a los tradicionales y cambiar el ...

Lea más
estado neurovegetativo

La ciencia quiere usar hongos para reactivar a las personas en un estado neurovegetativo

La historia del robot que escapó del laboratorio.

La historia del robot que escapó del laboratorio.

exploración manual de amazon

¿Amazon tiene listos los pagos de escaneo manual?

Covid-19, AI indica: Atazanavir, un anti-VIH, puede combatir el coronavirus

Covid-19, AI indica: Atazanavir, un anti-VIH, puede combatir el coronavirus

El mañana diario

Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

Suscríbete al boletín

Ambiente
arquitectura
Inteligencia artificial
Gadgets
Conceptos
Diseño

Redacción
Archivo
publicidad
Política de Privacidad

medicina
Spazio
Robotica
Trabajar
Transporte
Energía

Para contactar con el equipo editorial de FuturoProssimo, escriba a [correo electrónico protegido]

Versión china
Edición francesa
Deutsche Ausgabe
versión japonesa
Edición en inglés
Edición Portuguesa
Русское издание
edición en español

Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
© 2021 Futuropróssimo

Sin resultado
Ver los Resultados
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • arquitectura
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • Gadgets
  • Italia Siguiente
  • H+