Sabemos poco sobre cómo terminará la pandemia de COVID-19, especialmente en términos de la cantidad de muertes y los efectos en la economía global. Pero una cosa parece estar surgiendo: el coronavirus está actuando como un acelerador, y la vida después del coronavirus será profundamente diferente.
Creará un mundo mucho más fragmentado, descentralizado y descentralizado en el que, paradójicamente, nos sentiremos más conectados que nunca, mientras mantenemos nuestra distancia literal y simbólica el uno del otro.
En un año (e incluso una década) viviremos, aprenderemos y trabajaremos mucho más en línea de lo que lo hacemos ahora.
En resumen, innovaciones rápidas
Bienvenido al siglo XXI que ya soñamos hace 21 años, pero que nunca tuvimos la energía o el enfoque para implementar realmente.
Desde la década de 90, los campeones de la cultura digital y de lo que entonces se llamaba ciberespacio "vieron" un mundo al que todos podían entrar sin privilegios ni prejuicios otorgados por raza, poder económico, fuerza militar o lugar de nacimiento".
Los primeros números de Wired prometían una "Revolución Digital" pacífica que cambiaría nuestras vidas y crearía nuevos mundos reales y virtuales.
En 1990 George Gilder en su libro. "La vida después de la televisión" habló de máquinas en red a las que llamó "teletrabajadores" y soñó con un mundo en el que las jerarquías políticas y corporativas serían destruidas por los usuarios.
Se habrían saltado los intermediarios y obstáculos de la política, la tecnología y la economía centralizada. Los "teletrabajadores" revitalizarían "la familia, la religión, la educación, el arte" y "transmitirían una nueva civilización a las nuevas generaciones".
casi lo habíamos logrado
Gran parte de esto se ha hecho realidad en algunas formas reconocibles. Con el auge de Internet y su interfaz, la World Wide Web como plataforma global, el mundo se ha vuelto mucho más inclusivo y todos los participantes, incluso los más pobres entre nosotros, tienen más opciones y más control sobre cómo trabajamos, qué consumimos. y cómo nos relacionamos unos con otros.
Sin embargo, para ser sincero, no salió exactamente como queríamos. El futuro digital está metafóricamente atrapado en nuestra sala de estar como un dispositivo complicado que, una vez comprado, rara vez se enciende y ahora sirve para apoyarse en él.
Nuestra respuesta al coronavirus cambiará nuestra historia.
Nuestra respuesta a COVID-19 tiene el potencial de cambiarlo todo. Los cambios que seguirán al final de esta crisis podrían cambiar radicalmente la forma en que trabajamos, estudiamos, recibimos atención médica, compramos y consumimos cultura.
Aprendizaje a distancia
Más de 30 países alrededor del mundo ya han cerrado escuelas de todos los niveles, tratando de organizar programas de educación a distancia para salvar la continuidad didáctica y el derecho a la educación. Todavía no sabemos si el año escolar ya terminó o no.
Las instituciones educativas en todos los niveles están luchando para aumentar su capacidad de transmitir lecciones. No se trata solo de ancho de banda, sino de preparar a los maestros sobre cómo enseñar, y a los estudiantes sobre cómo aprender a través de Internet.
Sí, el aprendizaje a distancia ha crecido desde 2000 hasta el presente, pero menos del 6% de todos los estudiantes públicos toman la mayoría de los cursos en línea. Hay muchas razones para creer que una vez que tengan una idea de la flexibilidad y las ofertas disponibles, estos números aumentarán sustancialmente.
el ministro de educación Lucia azzolina y el de la innovación paola pisano están trabajando en paralelo para garantizar que los estudiantes y trabajadores (al menos a quienes puedan) cumplan con sus compromisos en internet.
Trabajo remoto
Para muchos periodistas y autónomos, trabajar desde casa no es nada nuevo. Yo mismo he trabajado varios años desde casa. Pero lo que muchos trabajadores de la economía informal dan por sentado está lejos de ser común. Si bien la tasa de teletrabajo de los trabajadores ha aumentado constantemente durante los últimos 20 años o más, solo el 3,6% de los trabajadores "actualmente trabajan en casa al menos a tiempo parcial".
Sin embargo, más de la mitad de todos los empleados tienen trabajos en los que al menos parte de lo que hacen se puede hacer de forma remota. Los videos y las teleconferencias gratuitas habilitados por servicios como Google o Skype están explotando y no se detendrán cuando todos sean negativos para la enfermedad. Es impensable que trabajar desde casa no gane mucha popularidad (tanto entre los trabajadores como entre los gerentes) incluso cuando podamos regresar a nuestros lugares de trabajo tradicionales.
Compras remotas
Incluso nuestras vidas como consumidores definitivamente cambiarán, tanto para bienes y servicios triviales como importantes.
telemedicina
En los últimos años, por ejemplo, la telemedicina ha ganado popularidad, especialmente para los servicios de asesoramiento, pero aún representa menos del 1% de las opciones. La vida después del coronavirus verá un aumento exponencial de estos servicios, especialmente los relacionados con el asesoramiento médico. Prácticas que serán favorecidas y fomentadas.
Deportes y espectáculos
El cine y el fútbol han sufrido durante mucho tiempo la disminución de las admisiones, a medida que proliferan los televisores de pantalla plana y los sistemas de audio baratos de alta calidad, y los servicios de transmisión han comenzado a ofrecer la mayor parte de lo que queríamos cuando lo deseábamos.
Aunque el número de multiplexes y películas continuó creciendo, cada vez menos personas compraron boletos para una salida nocturna. Por supuesto, una vez que se vuelva a abrir, la gente volverá al cine y al estadio, pero probablemente en un número aún menor.
E-commerce
COVID-19 detonó aún más las compras en Amazon. El gigante minorista en línea está contratando a otros 100.000 trabajadores en los EE. UU. Para satisfacer la demanda en las próximas semanas (o meses). Junto con los productos habituales, los servicios de entrega de alimentos en línea también están en aumento.
Incluso antes del brote, las empresas en línea estaban en auge, con ventas que se duplicaron con creces entre 2016 y 2018, mientras atendían a menos del 10 % de los clientes.
Durante al menos una década, el triunfo del comercio electrónico fue solo una teoría. Bueno, en febrero pasado, las ventas en línea superaron por poco a las tiendas de mercadería general, incluidos los grandes almacenes, los clubes de almacenes y los centros comerciales. Si hablamos de compras como casas, autos y comidas preparadas, el comercio tradicional aún supera al comercio en línea, pero esto está cambiando rápidamente y después del coronavirus, el comercio en línea se acelerará. Acceda a experiencias completamente en línea para comprar automóviles, e incluso anuncios y recorridos virtuales de casas se moverán masivamente en línea.
Urbanización
La tendencia a concentrarse en las grandes ciudades podría sufrir un cambio decisivo. En la vida posterior al coronavirus surgirán nuevos modelos de suburbanización, y quizás la idea de “distanciamiento social” inspire la de “distanciamiento urbano”. La vida en los pueblos pequeños será más atractiva cuando los bienes y ofertas culturales que alguna vez estuvieron disponibles solo en las grandes ciudades estén disponibles en línea o con entrega el mismo día. Agregue el factor de miedo a las poblaciones densas y las infecciones y comprenderá que COVID-19 acelerará la disipación de las áreas urbanas.
Instituciones
En todo el mundo, los gobiernos locales, estatales y federales están implementando medidas de emergencia en tiempos de paz nunca antes vistas. Alcaldes y gobernadores han declarado estados de emergencia y han cerrado bares, gimnasios y parques, poniendo límites al número de personas que pueden reunirse. Sin embargo, estos mismos líderes también están aflojando reglas de larga data, al menos temporalmente. Hoy en Italia el título de médico ya se ha vuelto habilitante. Ya no es necesario un límite mínimo de 200 días de asistencia para terminar un año escolar. AIFA, notoriamente cauteloso sobre la aprobación de ensayos de medicamentos, ahora ha permitido casi instantáneamente un nuevo protocolo de medicamentos que combate los síntomas del coronavirus.
Esto es sólo un ejemplo. Si el pasado es un prólogo, los gobiernos a todos los niveles tardarán en ceder el poder que ostentan actualmente, pero el peso de la opinión pública y los ejemplos de nuestra vida laboral, cultural y comercial podrían resultar un contrapeso eficaz.
La vida después del coronavirus
Las hipótesis y los plazos sobre el final de esta pesadilla se susurran desde muchos lugares. Al menos de su fase aguda. En Italia se imagina un pequeño respiro a partir de junio, en EEUU Trump ha pronosticado que la crisis pasará en julio.
En realidad, el coronavirus probablemente cambiará en las próximas décadas tanto como los ataques del 11 de septiembre y la crisis financiera de 2008 han cambiado los últimos 20 años. La vida después del coronavirus será una vida “producida” por el coronavirus.
Mirando hacia atrás a las respuestas culturales, económicas y políticas a esos eventos, es difícil decir que el mundo ha reaccionado sabiamente. Las guerras en Afganistán e Irak, la redención de las finanzas y los bancos a pesar del desastre de alto riesgo. Como empresa, en lugar de unirnos, nos hemos vuelto cada vez más polarizados y recelosos de las instituciones públicas y privadas. Esas dinámicas, aunque predecibles, solo empeoraron las cosas.
Esta vez estamos en un umbral diferente. Estamos más cansados y más cautelosos que nunca. Una parte de nosotros sabe en el fondo que una respuesta fuerte a la pandemia en última instancia depende más de nuestras acciones como individuos que de la acción de los líderes mundiales.
Sin embargo, el escenario más optimista es el que conduce al futuro que hemos estado imaginando durante 30 años. El sueño de un mundo en el que todos podamos participar más plenamente, expresarnos de una manera más convincente y vivir cómo y dónde queramos.
Irónicamente, la transición se verá forzada por una pandemia global. Una crisis que muchos (en mi opinión no equivocadamente) se enfrentan a la epidemia de gripe española de 1918, uno de los acontecimientos definitorios del siglo XX.
Hoy, la vida después del coronavirus, después de toda su carga de muerte, podría evocar el futuro que no hemos podido construir antes.