Futuro cercano
Sin resultado
Ver los Resultados
Marzo 30 2023
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
CES2023 / Coronavirus / Rusia-Ucrania
Futuro cercano
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+

Comprender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados
Energía

Nace el primer teclado neuronal para Android: es SwiftKey

El nuevo teclado, llamado SwiftKey Neural Alpha, aún está en desarrollo. Estará disponible para que algunos usuarios lo prueben.

19 2016 septiembre
valeria martalòvaleria martalò
⚪ 2 minutos
Compartir21Pin5Tweet13EnviarCompartir4CompartirCompartir3

LEE ESTO EN:

SwiftKey anunció que ha lanzado una nueva versión de la famosa #teclado para # Android. Sería el primer teclado del mundo basado en redes neuronales. La compañía, recordamos, fue adquirida por Microsoft a principios de febrero y ha desarrollado un modelo predictivo que utiliza inteligencia artificial para sugerir las palabras exactas a medida que escribe.

El nuevo teclado, llamado SwiftKey Neural Alpha, aún está en desarrollo y la compañía ha decidido ponerlo a disposición de un número limitado de usuarios con fines de prueba. La idea detrás del proyecto es utilizar técnicas de inteligencia artificial para predecir mejor las palabras que el usuario pretende escribir.

Una red neuronal que aprende a escribir

La tecnología se llama "red neuronal", y debería ser más precisa que la actual. En resumen, el actual se basa en una base de datos de términos que se usan con frecuencia juntos para comprender mejor lo que el usuario está tratando de escribir.

El nuevo algoritmo, por otro lado, debería poder proporcionar conexiones de una manera mucho más intuitiva y similar al cerebro humano.

El artículo continúa después de los enlaces relacionados.

La interfaz neuronal traduce los pensamientos en palabras sintéticas.

La prueba de la vacuna contra el cáncer colorrectal fue un éxito.

¿Cómo funcionará el nuevo teclado neuronal de Swiftkey?

SwiftKey lleva años utilizando el modelo “n-gram”, según el cual el teclado intentaba adivinar la palabra más adecuada, analizando las dos anteriores. Ahora, sin embargo, el nuevo modelo basado en redes neuronales le permite leer la oración completa y sugerir la palabra correcta. El usuario verá las tres sugerencias más probables: un buen ahorro de tiempo. Desafortunadamente, actualmente solo se admite el inglés.

Además, la última actualización del teclado también ha realizado mejoras para el idioma italiano y ha agregado soporte para los nuevos emojis de Android 7.0 Nougat.

La nueva versión de SwiftKey estará disponible en las próximas semanas como una actualización gratuita para todos los usuarios actuales. Los nuevos usuarios, en cambio (y esto me parece del todo obvio) tendrán que pagar 4,99 euros para descargar la aplicación desde cero.

¿Cree que este nuevo teclado hará que escribir en su dispositivo móvil sea más fácil y eficiente? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Tags: androideTastierateclado neuralparte superior


GPT Chat Megafácil!

Guía concreta para quienes se acercan a esta herramienta de inteligencia artificial, también pensada para el mundo escolar: muchos ejemplos de aplicaciones, indicaciones de uso e instrucciones listas para usar para entrenar e interrogar a Chat GPT.

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

Más leído del mes

  • AirCar, el coche volador de Lazzarini es un coche de carreras de 750 km/h con 4 plazas

    397 Comparte
    Compartir 159 Tweet 99
  • Oculus visita VR a la casa de Ana Frank

    199 Comparte
    Compartir 80 Tweet 50
  • Animales que saben vivir para siempre y dónde encontrarlos.

    952 Comparte
    Compartir 380 Tweet 238
  • Duras verdades: ¿China ya sería más fuerte que Estados Unidos en un conflicto?

    5 Comparte
    Compartir 2 Tweet 1
  • Energía solar marina: Seavolt está a punto de revolucionar la industria

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Hablaremos con los animales: la revolución bioacústica pasa por la IA

    5 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Monjes cerveceros alemanes: “adiós botellas y gastos de transporte, aquí está la cerveza en polvo”

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1

Ingresa al canal de Telegram de Futuroprossimo, haga clic aquí. O síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, Mastodonte e LinkedIn.

El diario de mañana.


Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

FacebookTwitterInstagramTelegramLinkedInMastodontePinterestTikTok
  • Ambiente
  • arquitectura
  • Inteligencia artificial
  • Gadgets
  • Conceptos
  • Diseño
  • medicina
  • Spazio
  • Robotica
  • Trabajar
  • Transporte
  • Energía
  • Edición francesa
  • edición alemana
  • versión japonesa
  • Edición en inglés
  • Edición Portuguesa
  • Русское издание
  • edición en español

Suscríbete al boletín

  • Los editores
  • Publicidad en FP
  • Política de Privacidad

© 2022 Futuropróssimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Sin resultado
Ver los Resultados
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+