Futuro cercano
Sin resultado
Ver los Resultados
Marzo 22 2023
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
CES2023 / Coronavirus / Rusia-Ucrania
Futuro cercano
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+

Comprender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados
Tecnología

Chiba, la silla robot que rompe las barreras arquitectónicas.

18 2012 septiembre
gianluca ricciogianluca riccio
⚪ 1 minuto
Compartir6Pin1Tweet4EnviarCompartir1CompartirCompartir1

LEE ESTO EN:

Hacer una silla de ruedas capaz de superar las barreras arquitectónicas no debe haber sido fácil: hoy un equipo de ingenieros del Instituto de Tecnología de Chiba, liderado por el Profesor Asociado, ha logrado la hazaña utilizando una buena dosis de pensamiento lateral.

¿Una silla de ruedas? Difícil definirlo de esta manera: cuando se encuentra con un obstáculo, Chiba transforma las ruedas en... ¡piernas!

No hace falta decir que: La rueda es una forma universal y eficiente de permitir el movimiento de todas las personas con movilidad limitada. Sin embargo, los límites siguen siendo muchos: en condiciones particulares, incluso el umbral de una entrada, o una acera, puede convertirse en barreras insuperables.

El artículo continúa después de los enlaces relacionados.

Transformar arañas muertas en robots: algunas palabras sobre necrobótica

El robot de reparto autónomo ahora también puede subir escaleras

Chiba evita este problema de forma brillante montando cuatro ruedas independientes sobre cinco ejes, que actúan como suspensiones: en presencia de un obstáculo, se produce una transformación. Al lado de cada rueda hay un sensor, que detecta la posibilidad de avanzar: si falta este (es decir, si la rueda no puede girar) las ruedas se mueven literalmente transformándose en 'patas': por si fuera poco, los sensores también evalúan la extensión del 'paso a dar', evitando que los usuarios acaben en el suelo.

Chiba no requiere atención especial de quienes lo usan: está equipado con un joystick y se guía fácilmente incluso en espacios pequeños (las ruedas independientes pueden hacer que la silla gire sobre su eje).

Etapa de desarrollo:

En la actualidad, el concepto se encuentra en la fase de estructuración mecánica. La fase de prueba seguirá.

Aquí hay un video de Chiba en acción:

[Youtube] t2SHKyq5yCU [/ youtube]

Tags: chibarobóticasilla de ruedas robóticaShuro Nakajimaparte superiorsilla de ruedas


GPT Chat Megafácil!

Guía concreta para quienes se acercan a esta herramienta de inteligencia artificial, también pensada para el mundo escolar: muchos ejemplos de aplicaciones, indicaciones de uso e instrucciones listas para usar para entrenar e interrogar a Chat GPT.

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

Más leído del mes

  • AirCar, el coche volador de Lazzarini es un coche de carreras de 750 km/h con 4 plazas

    397 Comparte
    Compartir 159 Tweet 99
  • Oculus visita VR a la casa de Ana Frank

    188 Comparte
    Compartir 75 Tweet 47
  • Animales que saben vivir para siempre y dónde encontrarlos.

    952 Comparte
    Compartir 380 Tweet 238
  • Duras verdades: ¿China ya sería más fuerte que Estados Unidos en un conflicto?

    5 Comparte
    Compartir 2 Tweet 1
  • Energía solar marina: Seavolt está a punto de revolucionar la industria

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Earth Mount Solar, nuevo método solar: más energía con paneles en el suelo

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Hablaremos con los animales: la revolución bioacústica pasa por la IA

    5 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1

Ingresa al canal de Telegram de Futuroprossimo, haga clic aquí. O síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, Mastodonte e Linkedin.

El diario de mañana.


Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

FacebookTwitterInstagramTelegramLinkedinMastodontePinterestTikTok
  • Ambiente
  • arquitectura
  • Inteligencia artificial
  • Gadgets
  • Conceptos
  • Diseño
  • medicina
  • Spazio
  • Robotica
  • Trabajar
  • Transporte
  • Energía
  • Edición francesa
  • edición alemana
  • versión japonesa
  • Edición en inglés
  • Edición Portuguesa
  • Русское издание
  • edición en español

Suscríbete al boletín

  • Los editores
  • Publicidad en FP
  • Política de privacidad

© 2022 Futuropróssimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Sin resultado
Ver los Resultados
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+