Desde las increíbles imágenes del juego Unreal de 1998 hasta la sofisticación fotorrealista de Unreal Engine 5, el viaje de Epic Games parece contar la historia de toda una industria. Con la última actualización, Unreal Engine no sólo ha elevado el listón, sino que ha democratizado el hiperrealismo digital. Los pequeños estudios de desarrollo y los cineastas independientes ahora tienen la capacidad de crear mundos digitales sorprendentemente realistas con una facilidad nunca antes vista.
Echamos un vistazo a las demostraciones de Unrecord y nos preguntamos: ¿es esto realmente un juego o estamos viendo una toma en vivo? La línea entre lo real y lo virtual nunca ha sido más delgada.
El viaje épico de Epic Games
En 1998, cuando la mayoría de nosotros todavía estábamos fascinados por los "píxeles" y los polígonos toscos de los videojuegos, Epic Games lanzó una bomba en el mundo de los videojuegos: el Unreal Engine. Este motor gráfico dio origen a Irreal, un juego de disparos en primera persona que revolucionó la industria con efectos visuales de vanguardia, personajes más inteligentes y UnrealScript, un lenguaje de programación que abrió nuevos caminos en el diseño de juegos.
IlThe New York Times el lo escribio poco después del lanzamiento del juego: "Este mundo no es irreal. Es hiperreal". Más que un juicio fue una profecía.


Unreal: un hito en el fotorrealismo
Incluso hoy, mirando hacia atrás, los gráficos de Unreal son impresionantes. Pero si lo comparamos con iteraciones posteriores de Unreal Engine, ¿cómo Splinter Cell de Tom Clancy: teoría del caos (motor irreal 2), Batman: Arkham Knight (Unreal Engine 3) e Observador (Unreal Engine 4), nos damos cuenta de cuánto ha progresado la industria.
Y luego, en 2022, llegó El motor irreal 5. Esta actualización permitió que los juegos presentaran gráficos tan realistas que de manera decisiva, quizás irreversible, desdibujan la línea entre los juegos y la realidad.
Nanite: el corazón palpitante del hiperrealismo
Nanita es probablemente el verdadero "as" bajo la manga de Unreal Engine. Este sistema permite que los juegos muestren imágenes de altísima fidelidad sin sufrir problemas de rendimiento. Básicamente, cada objeto de un videojuego está formado por millones de pequeños triángulos. Cuanto más detallado sea el objeto, más potencia informática se necesitará para representarlo.
Nanite automatiza este proceso, ajustando dinámicamente la resolución de los modelos 3D a medida que avanzas en el juego, mostrando detalles de alta resolución de cerca y simplificando los objetos a medida que se alejan, todo sin la necesidad de una configuración previa manual por parte de los desarrolladores.
Lumen: cuando la luz se vuelve real
Pero no basta con tener objetos detallados. La luz debe parecer natural; de lo contrario, ¿qué fotorrealismo es? Unreal Engine 5 utiliza un sistema llamado Lumen. Su función principal es calcular automáticamente cómo la luz de una fuente (como el sol o una lámpara) iluminaría naturalmente un ambiente en tiempo real.
Generación de contenido procesal: la magia detrás de los escenarios
Otra gran innovación es la generación de contenidos procesales. Esta herramienta llena automáticamente un mundo con modelos basados en parámetros seleccionados por el desarrollador. Entonces, si quieres crear un juego ambientado en un bosque, ya no tendrás que diseñar manualmente cada aspecto del entorno. Esta herramienta hace todo por sí sola, ahorrándole tiempo y recursos.
Fotorrealismo "democrático"
Érase una vez, crear un mundo digital fotorrealista solo era posible para grandes estudios de juegos con enormes presupuestos. Con la llegada de plataformas como Unreal Engine, incluso los equipos más pequeños pueden competir. Esta es la razón por la que los juegos independientes se están volviendo cada vez más populares a medida que la línea entre la realidad y los juegos se vuelve borrosa.
Una tendencia que no muestra signos de desaceleración. Y promete ser extraordinario.