Nos hemos acostumbrado a la idea de un universo en constante expansión, gracias a las teorías de aquel gigantesco científico de rocas que fue Albert Einstein. Pero, ¿y si Einstein se equivocara? Un estudio reciente, publicado en Classical and Quantum Gravity (lo enlazo aqui), parece desafiar nuestras creencias cósmicas. Conducido por lucas lombriser, físico teórico de la Universidad de Ginebra, este estudio propone una revisión radical de la teoría de la expansión del universo. Lombriser y su equipo observaron el universo con lentes nuevos y descubrieron que tal vez el cosmos no se está alejando de nosotros.
Las viejas certezas sacudidas hasta sus cimientos
La visión tradicional sugiere que el fenómeno conocido como "corrimiento al rojo", o corrimiento al rojo de luz, es un signo de la expansión del universo que empuja los objetos celestes lejos de nosotros. Recientemente, también se ha planteado la idea de que el universo se está expandiendo cada vez más rápido, un proceso conocido como constante cosmológica, lambda.
Pero hay algo mal con este edificio. Desde que Einstein describió este concepto, las observaciones no siempre se han ajustado a las predicciones de los astrónomos y astrofísicos sobre la tasa de expansión del universo.

¿Entonces? ¿Se equivocó Einstein? ¿El universo es estático? Volver a lo básico
En lugar de apostar por la constante cosmológica, Lombriser argumenta que la teoría original de Einstein, la de un universo plano y estático, podría ser la correcta. Puede ser un cambio en la masa de las partículas, no las galaxias en retroceso, lo que nos da la ilusión de un universo en expansión. La innovadora teoría propuesta por Lombriser se basa masivamente en el enigma de la materia oscura: según estudios, esta materia invisible incluso representaría el 80% de la masa del universo: un inmenso y misterioso campo de axiones.
¿Qué son los ejes? Se trata de hipotéticas partículas, aún no detectadas, consideradas las principales protagonistas en la carrera por identificar la materia oscura. Astrónomos y físicos de todo el mundo han estado tratando de desentrañar este misterio durante décadas, como Sherlock Holmes tras la pista de un astuto criminal. Por el momento, el criminal gana.
¿Cuál será el futuro de la cosmología?
Parece casi increíble pensar que una teoría tan sólidamente arraigada como la de la expansión universal pueda ser derribada. Aún así, este nuevo estudio podría ser el punto de partida, la chispa que acabe ofreciendo esa respuesta tan esperada que buscan los astrónomos. ¿Einstein refutó? Sería un auténtico terremoto científico, uno de esos momentos en los que la ciencia produce un sensacional "coup de théâtre".
No veo la hora de descubrir qué otras sorpresas nos depara el próximo capítulo de esta apasionante saga cósmica.