Nunca reviso por dinero o mercancía. Al menos, hasta hoy siempre me he negado. ¿Por qué esta premisa? Decirles que Logitech no me pagará nada por esta premisa, que me sale del corazón. Tengo excelentes ratones y excelentes teclados de esta marca. Estoy muy contento con él, de verdad. En casa tengo un teclado mecánico (maravilloso) que no es Logitech, es cierto, pero el resto sí. Sin embargo, hace un par de días, la firma suiza dio pasos decisivos para salir de la restringida gama de accesorios, presentando un ambicioso prototipo con un sugerente nombre: “Proyecto Fantasma”. En resumen, una cabina de videollamadas que pretende mejorar la experiencia de las conversaciones virtuales.

Project Ghost: sumérgete en la conversación
Si te zumban los oídos porque este prototipo te lo recuerda Proyecto Starline de Google (otra "sala mágica" que te permite hacer una videollamada a un interlocutor remoto, con la impresión de que está sentado contigo), digo "No". Yo también lo pensé, a primera vista. Pero luego evalué las diferencias, y hay una fundamental: Project Ghost logra crear una imagen del interlocutor similar a un holograma, y lo hace sin complicadas combinaciones de sensores y cámaras.
De alguna manera, en resumen, Logitech ya tiene la tecnología para construir un sistema en el que te sientas, inicias una videollamada y estás sentado en una mesa con un tipo que está al otro lado del mundo.
No lo he visto en vivo, aún no lo he probado, pero con gusto me sentaría en ese sofá. Suena cómodo: Logitech dice que es compatible con plataformas de videoconferencia populares como Zoom, Microsoft Teams y Google Meet, y no tengo motivos para dudarlo.
¿Cómo funciona una videollamada con Project Ghost?
Para visualizar a la persona con la que estás hablando, Logitech utiliza la combinación de una pantalla y un cristal en ángulo: una técnica que también se utiliza para el "teléfono teleprompter" (Teleprompter, para amigos) y también conocido como efecto Pepper's Ghost.
La única peculiaridad es que la cámara está colocada detrás de un cristal: un elemento que crea una ilusión de contacto visual extraordinariamente realista. Quienes ya probaron el dispositivo (fue presentado esta semana en Barcelona, España, en la conferencia ISE, Integrated Systems Europe) lo aseguran: una videollamada con Project Ghost es realmente similar a una conversación en vivo.
¿Cuánto cuesta? Hasta el punto de pensar que podría convertirse en un estándar para empresas y oficinas, evidentemente.

¿Videollamadas en cabinas holográficas? No sé, Rick. Vemos.
Logitech y Steelcase planean lanzar Project Ghost dentro de un año, y también evalúan los primeros comentarios de los usuarios para decidir sobre cualquier cambio en el diseño.
¿El precio? Las dos empresas aseguran que será relativamente accesible. "Similar a lo que esperaría pagar por un sistema de videoconferencia más los muebles de la sala en la que se lleva a cabo". Espero una cifra más cercana a la de las cabinas insonorizadas que hay hoy en día en el mercado: auguro al menos 4000 euros.
Por eso reitero que Proyecto Fantasma seguramente estará dirigido a un ambiente de trabajo, no al hogar, y utilizado para servicios como asistencia virtual, consejería y educación.

En conclusión
Las videollamadas holográficas atraen tanto a los usuarios finales como a los inversores. Lo vemos por el hecho de que en poco tiempo, además de Project Ghost, hemos visto soluciones como el mencionado Project Starline de Google, o el Cabinas holográficas PORTL.
La impresión es que los precios frenarán el avance de estas soluciones, pero lo cierto es que si se desarrollan: de vez en cuando nos sentaremos cómodamente a hacer una videollamada que parecerá todo menos una llamada a distancia.