Il plan nacional de ultra banda ancha es un proyecto nacido en marzo de 2015 con el fin de difundir Internet rápido en todo el territorio nacional. Durante 2021 el plan sufrió grandes actualizaciones, que lograron integrarse gracias al apoyo económico brindado por el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia mejor conocido como PNRR.
No es casualidad que cada vez con más frecuencia la compañías telefónicas proponer ofertas de internet vinculado a banda ancha y, si su proveedor aún no ha presentado nuevas ofertas atractivas, es posible que aún no haya una cobertura adecuada en su área. No obstante, también puede ocurrir que tu operador de telefonía aún no se haya adaptado del todo a la nueva revolución web, en este caso es bueno saber cómo cambiar de proveedor de telefonía fija entre los del mercado y asegurar una excelente oferta vinculada a la banda ultra ancha.
conocer como cambiar de compañia de telefono fijoDe hecho, es fundamental poder aprovecha los nuevos servicios que ya han llegado o están por llegar revolucionar no sólo la forma de navegar por la web, sino también la calidad de vidacada vez más simplificado por las nuevas tecnologías.
Mientras tanto, sigamos hablando de los pasos que está tomando Italia para volverse totalmente tecnológica.
El plan BUL italiano
Mientras que Europa inició su camino hacia ultra banda ancha en 2010, laItalia empezó a empezar en 2015 bajo la égida del gobierno encabezado por Matteo Renzi. El plan prevé la difusión de la ultrabanda ancha en el territorio italiano para reforzar la red de telecomunicaciones, exactamente como establece elAgenda Digital Europea.
El primer paso en el punto de inflexión digital fue realizar una carrera publica para la construcción e administración de red de ultra banda ancha. Las obras se han iniciado en determinadas zonas y continúan incesantemente para conseguir una serie de objetivos, que veremos en breve, algunos de los cuales han fijado como fecha límite el año 2026.
El plan prevé implementar una serie de intervenciones dirigidas a la construcción de una serie de redes de comunicación, puesto a disposición de los operadores telefónicos, para poder dar a los usuarios una oferta completa basada en una conectividad que toca el 30mbps en las “áreas blancas”, es decir, todas aquellas áreas en las que los operadores de telefonía no invierten y que requieren la intervención directa del Estado.
Además, el plan prevé una serie de actuaciones que enumeramos en el apartado siguiente.
Los objetivos estratégicos para una Italia con ultrabanda ancha
entre la objetivos estratégicos fijados por el Estado, a alcanzar al 2026, además de la cobertura de las zonas blancas encontramos:
- El plan 5G de Italia: un plan diseñado para fomentar el desarrollo y la difusión de las redes 5G;
- El plan Italia 1 giga: cuyo objetivo es lograr un objetivo de conectividad de al menos 1 Gbps de descarga y 200 mbit/s de carga para 2026;
- Plan escuela conectada: cuyo objetivo es garantizar el acceso a ultrabanda ancha a todos los colegios de la zona;
- plan de salud conectado: en cuanto a las escuelas, la promesa es garantizar la ultra banda ancha a todos los establecimientos de salud nacionales;
- El plan para las islas menores: aquí el objetivo es proporcionar a las islas más pequeñas una conexión de fibra óptica a las islas de Capraia, Salina, Savignana, Alicudi, Panarea, Filicudi, Stromboli, Linosa, Lampedusa, Ventotene, Ponza, etc.;
Estas intervenciones se acompañan de otras con los mismos objetivos, pero también estrategias precisas diseñado para respaldar la necesidad de Internet de banda ultra ancha, emitido en forma de cupones.