Puede que no sea tan romántico como un valle de las Tierras Altas bañado por el sol, pero puede tener una ventaja diferente: una enorme granja de plantas hidropónicas, donde la vida y la automatización bailan en armonía.
La Agencia Forestal Estatal de Escocia (FLS, Foresty and Land Scotland) cree que este edificio prefabricado construido en un centro de investigación agrícola cerca de Dundee podría desempeñar un papel importante en la lucha contra el cambio climático al ayudar a reforestar el país.
FLS quiere plantar decenas de millones de árboles nuevos: coníferas como la picea de Noruega, el pino silvestre, variedades de hoja ancha como el roble, el aliso y el abedul.
Y el "cubo transparente" que instaló mantiene las plántulas hidropónicas en posición vertical, lo que facilita que crezcan árboles más altos y 6 veces más rápido de lo que podrían hacerlo en la naturaleza. Desde hace año y medio, el proceso se ha acortado a solo 90 días.

Fábricas de árboles hidropónicos
“Esencialmente, esto no es un edificio. Es una máquina: una máquina de crecimiento”, dice georgia lea, gerente de comunicaciones de Intelligent Growth Solutions (IGS), la empresa con sede en Edimburgo que diseñó el sistema. Yo las llamo más simplemente granjas verticales equipadas con inteligencia artificial.
Y al igual que las granjas verticales, esta instalación de prueba utiliza técnicas de cultivo hidropónico, donde las plantas se cultivan en interiores en condiciones hipercontroladas. El tipo de luz, temperatura, humedad y nutrición se puede personalizar para cada planta individual, mucho más que en un invernadero.
Aquí siempre está la mejor época del año, con el clima y el agua adecuados.
Georgia Lea, IGS

Cómo funcionan los invernaderos hidropónicos
En la "fábrica de árboles" ubicada en el Instituto James Hutton, los investigadores usan iPads para controlar filas de estantes uniformes, agrupados en torres hidropónicas de 9 pies de altura. Usan robots para alimentar las plantas, los ves subir y bajar como pequeños monjes enclaustrados. Desde la parte inferior hasta la parte superior de cada estante, filas de LED iluminan las plantas: el espectro de luz se ha ajustado para proporcionar la cantidad adecuada de luz que necesitan.
Todo el edificio está protegido por una "cámara de compensación" que permite evitar los desequilibrios de temperatura.
El complejo actual cubre un área pequeña en general: solo 42 metros cuadrados. En este espacio relativamente pequeño, la fábrica de árboles escocesa puede albergar ocho torres hidropónicas, cada una con 52 estantes. Como se mencionó, son suficientes para cultivar muchos más árboles que en el exterior, utilizando solo una pequeña fracción del espacio que se necesita en el exterior.
el primero en el mundo
La Autoridad Forestal de Escocia reclama la primacía: Escocia es el primer país del mundo que podría utilizar la hidroponía para aumentar su cuota de bosques. Si el gobierno aprueba el plan, por supuesto.
Pero ¿por qué no debería? Las primeras pruebas fueron un éxito. El primer grupo de abetos, pinos y árboles de hoja ancha de experimentos anteriores ya ha terminado su crecimiento en un vivero al aire libre no muy lejos. Pronto ayudará a reforestar las Tierras Altas.

Incluso menos
Para encontrar una falla, las pruebas mostraron un crecimiento demasiado rápido de los cultivos hidropónicos, lo que no dio tiempo a que los árboles se endurecieran, poniéndolos a merced del viento. Por lo tanto, los ingenieros de FLS e IGS han ralentizado el crecimiento, asegurándose de que los árboles jóvenes estén más maduros cuando se planten.
Estos experimentos tienen una tasa de éxito mucho mayor que el método tradicional, como suele ser el caso, donde las semillas se esparcen a máquina en un vivero. El 65% de las semillas producidas en estas granjas hidropónicas se convertirán en retoños. En otras palabras, la tasa de supervivencia es alrededor del 95%. Reconstrucción salvaje, en resumen.
Si se financia, este sistema de "bosque hidropónico" puede proporcionar al país el 60% de todos los árboles que necesita cada año.
Un gran paso hacia el hito de la Agencia: 30.000 2025 hectáreas de nuevos bosques que se agregarán cada año para XNUMX.
Cuando tiene propósitos nobles y, sobre todo, está impulsada por el entusiasmo, la tecnología realmente puede hacer avanzar al mundo.