El Embalse de Alqueva es el lago artificial más grande de Europa Occidental, y la Presa de Alqueva está situada sobre el río Guadiana, uno de los más largos de la Península Ibérica. Concretamente en el Alentejo, en el sur de Portugal, cerca de la frontera española.
El parque solar flotante, construido por el gigante energético EDP, es del tamaño de cuatro campos de fútbol. Tendrá 12.000 paneles fotovoltaicos que producirán 7,5 gigavatios hora al año y estará emparejado con baterías de litio con capacidad para almacenar 2 gigavatios hora. Será capaz de suministrar energía a alrededor de 1.500 hogares.
Flotante, versátil, muy útil.
Lo interesante de los parques solares flotantes sobre cuencas hidroeléctricas es que se pueden conectar a las conexiones existentes a la red eléctrica. El exceso de energía generado en los días soleados puede bombear agua al lago; la energía luego se almacena para usarla en días nublados o de noche.
El parque solar flotante de Alqueva en Portugal es parte integral del plan de EDP para alcanzar el cero neto en 2030. Energías renovables, incluida la hidroelectricidad, ahora representan el 78% de los 25,6 gigavatios (GW) de capacidad instalada de EDP.
Portugal y los parques solares flotantes, un amor cada vez más fuerte
El propio parque solar flotante de Alqueva se ampliará. Más: duplicado. El mes pasado, el gobierno portugués lanzó un plan para construir allí un segundo parque solar flotante con 70 MW de capacidad instalada.
Sería el tercero en la general para los lusitanos: en 2017, EDP instaló un parque solar flotante piloto con 840 paneles en la presa de Alto Rabagão. Fue el primer proyecto en Europa en probar la combinación de hidroelectricidad y energía solar. Aparentemente, un matrimonio exitoso.
Lo que también ayudará al éxito de un "divorcio": Portugal actualmente depende de Rusia durante aproximadamente 10% de su gas natural.