Futuro cercano
Sin resultado
Ver los Resultados
Marzo 23 2023
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
CES2023 / Coronavirus / Rusia-Ucrania
Futuro cercano
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+

Comprender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados
Ambiente, Energía, Tecnología

BarMar, gasoducto 'híbrido' entre Barcelona y Marsella: ahora gas, después hidrógeno

Un gasoducto "listo" para transportar hidrógeno y fruto del acuerdo de Francia, España y Portugal. Estará listo en 2026: pero ¿algún día lo usarán de la mejor manera?

Noviembre 27 2022
gianluca ricciogianluca riccio
⚪ 5 minutos
Compartir32Pin8Tweet20EnviarCompartir6CompartirCompartir4

LEE ESTO EN:

Uno de cada 10 mensajes salió hace algún tiempo. asombrosas predicciones del futuro de científicos y escritores. Faltaba el de Julio Verne, quien en su novela de 1874 "La Isla Misteriosa" escribió: "Algún día el agua se utilizará como combustible. Las moléculas de hidrógeno y oxígeno que la componen pueden proporcionar un suministro infinito de energía y luz, más del que nunca podrá fabricar el carbón. Y cuando las reservas de carbón se agoten, usaremos agua para calentarnos”.

¿Te das cuenta de cuánto tiempo ha pasado? Siglo y medio y seguimos aquí, con los combustibles fósiles (que sin embargo, al parecer, están en camino). ¿Ayudará el gigantesco proyecto de gasoducto "híbrido" desarrollado por Portugal, España y Francia?

BarMar: de los fósiles al hidrógeno

Los gobiernos de España, Portugal y Francia construirán los llamados bar-mar, un gasoducto que va de Barcelona a Marsella. Es un reemplazo para el diseño inicial, gato medio, un gasoducto destinado a atravesar Francia para suministrar gas a los países del norte. Tras el cambio de ruta del lado francés, nació un nuevo acuerdo a tres bandas para la creación de un gasoducto que inicialmente transportará gas fósil normal, pero que luego pasará a transportar hidrógeno. No se prevé el final de las obras antes de 2026, según fuentes francesas decir que puede necesitar para llegar a 2030.

El hidrógeno todavía puede revolucionar el mundo de la energía: es un gas no contaminante, y esto lo convierte en un elemento clave en la lucha contra el cambio climático, porque su potencial para reducir las emisiones de CO₂ podría marcar una gran diferencia. Sin embargo, debe transformarse en una forma utilizable antes de poder extraer energía. Y su proceso de generación actual puede requerir más esfuerzo que el que ofrece su combustión a cambio.

gasdotto

Todos los colores del hidrógeno

El hidrógeno se puede obtener de varias maneras y se divide en varias categorías:

  • Hidrógeno gris, producido por la reacción del gas natural y el vapor de agua, constituye la mayor parte del hidrógeno existente en la actualidad. La principal desventaja de utilizar hidrógeno gris es la emisión de CO₂ a la atmósfera en el momento de la producción: esto anula cualquier beneficio medioambiental.
  • El hidrógeno azul se obtiene como hidrógeno gris pero luego se captura el CO₂ producido.
  • Hidrógeno verde o se obtiene hidrógeno de bajas emisiones por electrólisis del agua, es decir, descomponiendo la molécula de agua con electricidad renovable.

Los colores verde y azul son los únicos que cumplen con los requisitos de bajas emisiones. Sin embargo, en la paleta del hidrógeno también se incluyen otros colores, como el hidrógeno rosa, producido por la electrólisis del agua procedente de la energía nuclear, o el hidrógeno dorado, creado a partir de residuos orgánicos con captura de CO₂.

Una canalización para ponerlo en marcha

Una vez producido, el hidrógeno debe ser transportado al lugar donde será consumido. Lo ideal es que su producción se ubique lo más cerca posible de donde se utilizará, pero esto no siempre es posible. Por esta razón, el hidrógeno se transporta en distancias cortas un poco como el butano: en recipientes a presión transportados por camión.

El artículo continúa después de los enlaces relacionados.

Descubrió una enzima que extrae electricidad del aire.

Francia, los manifestantes energéticos de 'Robin Hood' abastecen escuelas, hospitales y hogares de bajos ingresos

Para mayores distancias es más eficiente tener un gasoducto, en efecto: una red de gasoductos. En el corto plazo, será posible aprovechar la red de distribución de gas natural existente (en un proceso conocido como mezcla). Sin embargo, para transportar gases con altas concentraciones de hidrógeno, habrá que modificar las tuberías de un gasoducto.

Eso no es todo: la baja densidad del hidrógeno hace que se duplique el número de estaciones compresoras necesarias para el gas: por tanto, la distancia entre estaciones compresoras sería la mitad que para el gas natural.

Oleoducto BarMar: grandes interrogantes para España y Portugal

El hecho de que el oleoducto BarMar pueda eventualmente usarse para transportar hidrógeno depende de múltiples factores. En cierto sentido, un gasoducto como este podría compararse con un cable eléctrico: una infraestructura creada para transportar energía generada por otra fuente. 

Este gasoducto de hidrógeno funcionaría entonces como vector de exportación de las energías renovables creadas en la península: la solar y la eólica. Por lo tanto, BarMar solo tendrá realmente sentido si España y Portugal son capaces de producir suficiente hidrógeno renovable para satisfacer la demanda interna y tener un excedente para exportar a Francia.

Aumentar la producción de hidrógeno significa aumentar la producción de electricidad: esto a su vez significa más líneas eléctricas de alto voltaje para transportarlo. Las plantas existentes no son suficientes: necesitamos más plantas solares, más turbinas eólicas y quizás incluso más energía nuclear.

Y es inmediatamente Nimby

Las necesidades que he enumerado hacen que el proyecto sea complejo: además de su viabilidad técnica, el mayor temor es su impopularidad entre los ciudadanos portugueses, españoles y franceses. Si este proyecto de gasoducto es realmente parte de una sólida aceleración de las energías renovables, también habrá un futuro para el hidrógeno.

Si no, será simplemente un reemplazo del MidCat, ese oleoducto que los franceses (compatriotas de Julio Verne, para cerrar el círculo) nunca quisieron.

Tags: FranciaGas naturalhidrógenoPortugalEspaña


GPT Chat Megafácil!

Guía concreta para quienes se acercan a esta herramienta de inteligencia artificial, también pensada para el mundo escolar: muchos ejemplos de aplicaciones, indicaciones de uso e instrucciones listas para usar para entrenar e interrogar a Chat GPT.

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

Más leído del mes

  • AirCar, el coche volador de Lazzarini es un coche de carreras de 750 km/h con 4 plazas

    397 Comparte
    Compartir 159 Tweet 99
  • Oculus visita VR a la casa de Ana Frank

    193 Comparte
    Compartir 77 Tweet 48
  • Animales que saben vivir para siempre y dónde encontrarlos.

    952 Comparte
    Compartir 380 Tweet 238
  • Duras verdades: ¿China ya sería más fuerte que Estados Unidos en un conflicto?

    5 Comparte
    Compartir 2 Tweet 1
  • Energía solar marina: Seavolt está a punto de revolucionar la industria

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Earth Mount Solar, nuevo método solar: más energía con paneles en el suelo

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Hablaremos con los animales: la revolución bioacústica pasa por la IA

    5 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1

Ingresa al canal de Telegram de Futuroprossimo, haga clic aquí. O síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, Mastodonte e Linkedin.

El diario de mañana.


Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

FacebookTwitterInstagramTelegramLinkedinMastodontePinterestTikTok
  • Ambiente
  • arquitectura
  • Inteligencia artificial
  • Gadgets
  • Conceptos
  • Diseño
  • medicina
  • Spazio
  • Robotica
  • Trabajar
  • Transporte
  • Energía
  • Edición francesa
  • edición alemana
  • versión japonesa
  • Edición en inglés
  • Edición Portuguesa
  • Русское издание
  • edición en español

Suscríbete al boletín

  • Los editores
  • Publicidad en FP
  • Política de privacidad

© 2022 Futuropróssimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Sin resultado
Ver los Resultados
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+