Tocar un instrumento musical es bueno para todos, incluso para las personas con discapacidades. Una herramienta estimula el aprendizaje a través de la repetición y la memorización. Ahí música mejora la atención, reduce la ansiedad, ayuda a las personas a concentrarse. Tocar un instrumento también ofrece una salida emocional y creativa fundamental, que permite a las personas con discapacidad tocar a nivel social con quienes no tienen problemas similares.
Gran herramienta, ¿no? Es una pena que…
El problema es que algunas personas con problemas en las extremidades y la coordinación son físicamente incapaces de tocar un instrumento. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de un profesor griego, el Dr. Zacharias Vamvakousis, todo esto está cambiando.
En 2008, un músico amigo de Vamvakousis tuvo un grave accidente de motocicleta que comprometió su habilidad para tocar la guitarra. Esto inspiró al profesor a buscar formas de combinar sus habilidades informáticas con su pasión por la música.
Me di cuenta de que la tecnología estaba ahí, pero que nadie había hecho nada al respecto.
EyeHarp, música con los ojos

Ese evento llevó a Vamvakousis a desarrollar arpa ocular, un loco instrumento activado por la mirada que se puede tocar simplemente moviendo los ojos. Según su sitio web, ofrece "las mismas cualidades expresivas de cualquier instrumento tradicional".
EyeHarp está disponible con una descarga gratuita y se puede usar con una cámara de seguimiento ocular para producir música. Las notas aparecen en la pantalla en una rueda codificada por colores que se puede "tocar" moviendo los ojos.
El jugador puede elegir si usar una escala pentatónica o heptatónica y practicar con o sin ritmo.
Una herramienta para todos
EyeHarp ha puesto la música a disposición de las personas con parálisis cerebral, lesión de la médula espinal, esclerosis lateral amiotrófica, distrofia muscular y amputaciones.
Actualmente, hay aproximadamente 650 jugadores de EyeHarp en el mundo. Sin embargo, todavía queda mucho trabajo por hacer. Para esto, Vamvakousis en 2019 creó el Asociación EyeHarp, una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es seguir desarrollando la herramienta y ponerla a disposición del mayor número de personas posible.