El proceso de reciclaje de plástico es más complejo de lo que parece.
A pesar del pensamiento común, la plástico no puede definirse como un mero "material". En su interior se encuentran diferentes polímeros, a los que se les añaden compuestos químicos, fibras y pigmentos.
La combinación de todos estos elementos hace bastante compleja la separación del plástico y la identificación del tipo de pertenencia.
Para facilitar todo el proceso, investigadores del Departamento de Ingeniería Química y Biológica de la Universidad de Aarhus han logrado desarrollar un sistema de cámaras.
Las cámaras serían capaces de "ver" la diferencia entre 12 tipos diferentes de plástico (PE, PP, PET, PS, PVC, PVDF, POM, PEEK, ABS, PMMA, PC y PA12), transformando por completo el reciclaje.
El reciclaje se encuentra con la Inteligencia Artificial
El estudio de la Universidad de Aarhus fue publicado en la revista Espectroscopia vibratoria. Profesor Bisagra Mogens, el director del proyecto, explicó el potencial del nuevo sistema de cámaras.
"Con esta tecnología, ahora podemos ver la diferencia entre todos los tipos de plásticos de consumo y los diferentes plásticos de alto rendimiento. Incluso podemos ver la diferencia entre los plásticos que están hechos de los mismos componentes químicos, pero que tienen una estructura ligeramente diferente."
Estas son sus palabras, que nos hacen pensar en una clara mejora en el proceso de reciclaje de plástico. La tecnología estudiada ya se probó a escala piloto y se espera que se implemente en PLASTIX y Dansk Affaldsminimering Aps en la primavera de 2022.
“Utilizamos una cámara hiperespectral en el área infrarroja y aprendizaje automático para analizar y clasificar el tipo de plástico directamente en la cinta transportadora. Por lo tanto, el plástico se puede separar en diferentes tipos. Este es un avance que tendrá un gran impacto en la separación del plástico”
Profesor Bisagra Mogens, director de proyecto en la Universidad de Aarhus

Reciclaje de plástico
Actualmente, los plásticos se separan utilizando tecnología de infrarrojo cercano (NIR); alternativamente, se utiliza una prueba de densidad (flota/se hunde en el agua).
Ambos métodos son capaces de separar algunas fracciones de plástico (por ejemplo, PE, PP y PET), pero no tienen la misma precisión que la nueva tecnología de reciclaje del profesor Mogens Hinge.
Hans Axel Kristensen, director general de la empresa PLASTIX -que colabora en el proyecto- confirmó las ventajas del nuevo sistema de infrarrojos, afirmando que:
"La tecnología que hemos desarrollado en colaboración con la universidad es nada menos que un gran avance para nuestra capacidad de reciclaje de plásticos. Esperamos instalar la tecnología en nuestra sala de procesamiento y comenzar el largo viaje en serio. hacia el aprovechamiento del 100% de los residuos plásticos."
A través de la nueva tecnología, puede ser posible diferenciar de manera efectiva diferentes tipos de plásticos, allanando el camino para un sistema más seguro y más ecológico.