Futuro cercano
Sin resultado
Ver los Resultados
Octubre 4 2023
  • Home
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
CES2023 / Coronavirus / Rusia-Ucrania
Futuro cercano
  • Home
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+

Comprender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados
Spazio

Nuevas teorías del "shock": el Big Bang no fue el comienzo de todo

Nuevas teorías desafían el origen del universo a partir del famoso Big Bang, cada vez más objeto de críticas. Y para ser honesto, ni siquiera el tiempo lo está haciendo muy bien.

1 Julio 2021
gianluca ricciogianluca riccio
⚪ 4 minutos
Compartir1571Pin356Tweet982EnviarCompartir275CompartirCompartir196

LEER EN:

La teoría prevaleciente sobre el origen de nuestro universo es más o menos así: una sola partícula explotó hace unos 13,7 millones de años. Lo llamamos el Big Bang. Esta explosión creó un universo en constante expansión que eventualmente se convirtió en el hogar del planeta que llamamos Tierra.

La teoría, llamada Big Bang, apareció por primera vez en un artículo científico escrito por el físico en 1931. Jorge Lemaître. La mayoría de nuestras suposiciones actuales sobre el universo y su tasa de expansión se basan en sus ideas.

Big Bang
George Lemaitre, el "Sr. Big Bang"

Las primeras grietas en la teoría del Big Bang

En 2019 ese ritmo de expansión, denominado "Ley de Hubble", fue cuestionado por varios equipos que determinaron que la tasa de expansión se calculó mal o que había algo gravemente mal en el universo. (la primera hipótesis más probable).

Los científicos todavía están arreglando las cosas y trabajando hacia una explicación que pueda reconciliar tanto el Big Bang como las observaciones modernas.

El artículo continúa después de los enlaces relacionados.

Sólo el 31% de nuestro universo está formado por materia tal como la conocemos

Viajar a la velocidad de la luz: la física en acción para abrir la posibilidad

¿Por qué es tan difícil entender cómo fueron las cosas?

La razón por la que no podemos simplemente poner algunos números en una supercomputadora y determinar la verdad es porque, por supuesto, no tenemos toda la información.

Tratar de determinar la edad del universo midiendo su tasa actual de expansión es como tratar de elegir al ganador de un Gran Premio de F1 basándose en una fotografía borrosa de la rueda trasera de cualquier auto de carreras. Con la portería abierta por casualidad.

En este sentido, la teoría del Big Bang realmente solo funciona en un caso: si damos por sentado que ese fue el comienzo de nuestro universo. En este caso (y repito, solo en este caso) se convierte en la única pieza de todo el rompecabezas que corresponde a lo que realmente somos capaces de ver y medir.

¿Y si el Big Bang no fuera el comienzo?

Chanda Prescod-Weinstein, un físico de la Universidad de New Hampshire, tiene una teoría diferente. Él dice que tiene más sentido suponer que el universo se ha estado expandiendo todo el tiempo.

Es posible que el universo no haya tenido un tiempo temprano y que estemos viviendo en lo que se llama un universo en expansión eterna. Uno que se estaba expandiendo exponencialmente incluso antes de lo que llamamos el big bang. Matemáticamente, este parece el escenario más probable, suponiendo que la inflación sea correcta.

Chanda Prescod-Weinstein
Big Bang
Chanda Prescod-Weinstein

Las ramificaciones de tal teoría pueden parecer triviales: una explicación para un número es tan buena como otra hasta que podamos medir más. Pero muchas de nuestras hipótesis relativas tanto a la física clásica como a la cuántica se basan en la idea de que el tiempo es más que una simple construcción.

La importancia del tiempo

Ya sea que estemos hablando del Big Bang, las leyes de Newton o la física cuántica, la idea es que existe una cualidad dimensional llamada tiempo codificada por distintos puntos que representan el comienzo y el final de un evento.

Sin un momento finito en la creación del universo en el que la nada se haya convertido en algo, no hay punto de origen para el tiempo. No hay comienzos.

Big Bang
El comienzo de una serie que en italiano se llamaría "teoría del big bang".

El concepto de expansión infinita sin un nacimiento, sin un comienzo puede ser difícil de metabolizar, pero eso no lo convierte en una tontería.

Después de todo, también parece paradójico imaginar un tiempo en el que el universo mismo, y por lo tanto el tiempo, no existiera en absoluto. Entonces, ¿cuánto tiempo no existiría el tiempo antes de que comenzara a fluir? En general, incluso la explicación del big bang tiene debilidades.

Y, paradójicamente por paradoja, si en cambio el tiempo siempre existió (porque el universo mismo siempre existió) entonces quizás nunca existió. En efecto, ¿qué es el tiempo sin principio ni fin?

La sensación es que la investigación dibujará gradualmente diferentes límites para estas leyes de la física y para muchas teorías cosmológicas.

Tags: big Bangfísicauniverso

Últimas noticias

  • Adiós agujas: medicamentos desde las mejillas a través de mini parches inspirados en pulpos
  • Droneliner, un dron gigante de 350 toneladas que cambia el transporte aéreo
  • Dormir de pie con Giraffenap: el futuro que no merecíamos
  • Mesa babilónica con teorema de Pitágoras descubierta... 1000 años antes que él
  • LK-99, nuevo episodio: ¿es realmente superconductor a temperatura ambiente?
  • Comentar la CVP Impack Machine de Sparck Technologies puede revolucionar la industria del embalaje
  • Premio Nobel de Medicina a los creadores de las técnicas de ARNm detrás de las vacunas Covid
  • SciMatch: tómate una selfie y conoce a tu alma gemela
  • ¿El futuro control de la glucosa? Un nuevo e ingenioso sensor de sudor
  • De la muerte a la pasión: si el veneno de araña vence la disfunción eréctil


GPT Chat Megafácil!

Guía concreta para quienes se acercan a esta herramienta de inteligencia artificial, también pensada para el mundo escolar: muchos ejemplos de aplicaciones, indicaciones de uso e instrucciones listas para usar para entrenar e interrogar a Chat GPT.

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

Ingresa al canal de Telegram de Futuroprossimo, haga clic aquí. O síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, Mastodonte e LinkedIn.

FacebookTwitterInstagramTelegramLinkedInMastodontePinterestTikTok

El diario de mañana.


Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

  • Ambiente
  • arquitectura
  • Inteligencia artificial
  • Gadgets
  • Conceptos
  • Diseño
  • Medicina
  • Spazio
  • Robotica
  • Trabajar
  • Transporte
  • Energía
  • Edición francesa
  • edición alemana
  • versión japonesa
  • Edición en inglés
  • Edición Portuguesa
  • Leer más
  • edición en español

Suscríbete al boletín

  • Los editores
  • Publicidad en FP
  • Política de Privacidad

© 2023 Futuropróssimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Sin resultado
Ver los Resultados
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
  • Home
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+