Un equipo de investigación utilizó Modelado 3D para recrear el complejo sistema de engranajes de la fascinante máquina de Antikythera.
El dispositivo de 2000 años de antigüedad, a menudo denominado la "computadora" más antigua del mundo, fue recreado con fines de estudio por científicos que intentaban comprender cómo funcionaba.
Antikythera, hace 120 años del descubrimiento de “una antigua modernidad”
Desde que lo encontraron en Grecia en 1901 en un naufragio de la era romana, el Mecanismo de Antikythera ha desconcertado a los expertos.
Se cree que el dispositivo (accionado manualmente) se utilizó para predecir eclipses y otros eventos astronómicos.
El problema es (¿lo era?) Que solo un tercio del dispositivo Antikythera sobrevivió, lo que dejó a los investigadores reflexionando sobre cómo funcionaba y cuál era su apariencia original.
Reconstruyendo el mito
La parte trasera del mecanismo se había reconstruido a partir de estudios anteriores, pero la naturaleza del complejo sistema de engranajes en la parte delantera del dispositivo Antikythera ha sido un misterio durante mucho tiempo.
Científicos deUniversity College London (UCL) creen que finalmente han resuelto el rompecabezas usando modelos 3D por computadora. Han recreado todo el panel frontal y ahora esperan construir una réplica a escala real del Antikythera utilizando materiales modernos.

viernes un artículo publicado en Scientific Reports reveló una nueva visualización del sistema de engranajes que mostraba sus detalles y piezas complejas.
"El Sol, la Luna y los planetas se muestran en una impresionante sucesión al completo estilo de la antigua Grecia", dice el autor principal del artículo, el profesor Tony Freeth.
El nuestro es el primer modelo que se ajusta a todas las evidencias físicas y coincide con las descripciones de las inscripciones científicas grabadas en el propio mecanismo.
Antikythera, una calculadora cosmológica interactiva
Se cree, como se mencionó, que el mecanismo de Antikythera es la computadora más antigua del mundo. El mecanismo ha sido descrito como una computadora astronómica y la primera computadora analógica del mundo.
Está fabricado en bronce e incluye decenas de engranajes.
La contraportada de la máquina Antikythera presenta una descripción del cosmos y muestra el movimiento de los cinco planetas que se conocían en el momento en que se construyó el dispositivo.
La reconstrucción fue larga y compleja porque solo sobrevivieron 82 fragmentos del dispositivo original. Eso es aproximadamente un tercio del total. Los científicos tuvieron que reconstruir la imagen completa utilizando datos de rayos X y un método matemático de la antigua Grecia.