Una historia real: EE. UU., temprano en la mañana, Providence Hospital en Portland, Oregón. Una señora de mediana edad está acostada en una mesa de operaciones, los cirujanos están a punto de extirparle un tumor en el estómago. El doctor Brian Chesebro le coloca la máscara de anestesia y dice: "Ahora respirará con esta máscara y le pondré sevoflurano en las vías respiratorias".
El sevoflurano es uno de los gases más utilizados en anestesia: el otro es el desflurano.
Considere que solo el 5% del gas entregado al quirófano es metabolizado por el paciente, el resto es aspirado por el sistema de ventilación para evitar que también produzca efectos en el equipo quirúrgico.
¿Y entonces? Luego termina en la atmósfera, junto con los demás gases de efecto invernadero.
El sevoflurano y el desflurano son muy similares: el primero requiere más seguimiento del paciente, pero no es difícil de manejar, al final uno es tan bueno como el otro. Lo que los anestesiólogos pueden no saber es que el desfluorano es mucho, mucho más dañino para el medio ambiente.
El doctor Chesebro, en cambio, está interesado en esto: es un médico muy atento al medio ambiente y preocupado por el futuro del planeta. Para ello dedicó muchas horas a investigar sobre los gases anestésicos, y se dio cuenta de que el desflurano puede retener el calor en la atmósfera 20 veces más que el sevoflurano y permanece en la atmósfera durante 14 años, mientras que el sevoflurano agota su ciclo en apenas un año.
En ese momento abrió una libreta grande y negra y nos anotó todos los gases que usaban sus colegas, con gráficas sobre el uso y el impacto ambiental relacionado, y se los mostró a su grupo médico: “Yo lo único que hice fue mostrarle algunos datos… Yo No quería ser insistente, solo informarles".
Uno de los médicos que encontró interesante el análisis, el Dr. Michael Hartmeyer, dice: "Ojalá lo hubiera sabido antes, mi práctica quirúrgica habría cambiado hace mucho tiempo".
Entre los datos que impactaron a Hartmeyer está el de la producción de gases de efecto invernadero: el desflurano equivale a conducir una flota de 12 todoterrenos grandes durante todo el tiempo que dura la operación. Usar sevoflurano es lo mismo que conducir un automóvil mediano: no es exactamente el consumo de su Toyota Prius, un automóvil híbrido, pero al menos no es la mitad de un desastre ambiental.
“Trato de tomar precauciones. No enciendo demasiadas luces, no tomo duchas más cortas, o lo que sea. Hago lo que puedo. Pero en mi profesión, cambiar el gas anestésico es un gesto muy fácil que puede tener un impacto gigantesco”.
Otros colegas del hospital también han orientado sus opciones hacia el sevuflorano y están aún más complacidos de saber que también es mucho más económico. Cada uno de ellos produjo ahorros de $ 13.000 por año para la instalación, juntos superan el medio millón de dólares en ahorros anuales.
La directora del Hospital Providence, Lisa Vance, al anunciar la aprobación oficial del sevuflorane como gas anestésico, dijo que el cambio no se hizo por razones económicas: se hizo porque la OMS dijo que el cambio climático es el primer problema de salud mundial del siglo XXI.
Los esfuerzos de Chesebro, que se están extendiendo lentamente a otros hospitales, son tanto más importantes como el hecho de que el sector de la salud de EE. UU. Es responsable del 10% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero en el país.
Los contraargumentos de las empresas farmacéuticas
Uno de los mayores productores de ambos gases, el Baxter Internacional, dice que es importante brindar una variedad de opciones a los pacientes: "después de todo", se lee en una declaración reciente, "los gases anestésicos tienen un impacto equivalente a solo el 0,01 por ciento de los combustibles fósiles".
Incluso si lo fuera, pequeño o grande, ¿por qué no reducir su impacto en el medio ambiente de todos modos?
Los datos son lo menos discutible del mundo. Los datos hablan. El uso de sevoflurano permitió al Dr. Chesebro liberar gases de efecto invernadero equivalentes a un viaje de 65 kilómetros a la atmósfera. Si hubiera usado desflurano, hubiera sido como conducir más de 1900 kilómetros.