Las calles de la “Dotta” se volverán más tranquilas y limpias. El hidrógeno empieza a tomarse en serio en Bolonia, con la llegada de los primeros 37 autobuses Solaris que emiten únicamente vapor de agua. Un proyecto ambicioso que Pronto veremos muchos vehículos de cero emisiones circulando entre las calles de la capital emiliana y Ferrara.
El hidrógeno toma forma en Bolonia
Autobuses y autocares de Solaris ha iniciado las entregas de los primeros autobuses de hidrógeno con destino a Bolonia y Ferrara. Es la etapa inicial de un pedido de gran envergadura realizado por el operador de transporte. TPER para finales de 2023, lo que incluye el suministro de 137 autobuses Urbino 12 de hidrógeno.
Javier IriarteCEO Autobuses y autocares de Solaris, durante la presentación oficial subrayó:
Nos sentimos honrados de contribuir a un proyecto tan ambicioso. La entrega de los primeros autobuses de hidrógeno en Bolonia representa un hito significativo en el progreso del proyecto. carga público sostenible.
La tecnología detrás de los nuevos medios
Los Urbino 12 de hidrógeno son vehículos completamente de emisiones cero que ofrecen un funcionamiento silencioso y una solución medioambientalmente sostenible. Allá pila de combustible 70 kW genera electricidad combinando hidrógeno con oxígeno, produciendo únicamente vapor de agua como subproducto. Los tanques montados en el techo tienen una capacidad total de 37,5 kg de hidrógeno.
Características y configuraciones especiales
La flota de autobuses de hidrógeno en Bolonia está configurada en dos versiones: 70 autobuses de hidrógeno Urbino de tres puertas para recorridos urbanos y 67 vehículos de dos puertas para líneas urbanas y suburbanas que conectan la ciudad con el área metropolitana. Los nuevos vehículos destacan por un diseño completamente bajo y están equipados con sistemas de última generación para el confort y la seguridad de los pasajeros, incluyendo control de climatización, monitorización avanzada y fácil acceso para sillas de ruedas y cochecitos.
No sólo hidrógeno en Bolonia: el contexto europeo
El interés en la tecnología del hidrógeno está creciendo de forma constante en toda Europa, especialmente en el sector del transporte de cero emisiones. Solaris, como el mayor fabricante de autobuses de hidrógeno de Europa, ya ha entregado más de 430 autobuses de hidrógeno a las principales ciudades europeas. En Italia, además de en Bolonia, estos innovadores vehículos ya circulan en Venecia, Bolzano, Módena, Mantua y Pescara. La red también se extiende a Polonia, Países Bajos, Suecia, España, República Checa, Eslovaquia, Letonia y Francia, lo que demuestra la creciente adopción de esta tecnología sostenible.
La asociación estratégica
El proyecto es el resultado de una colaboración entre TPER, las autoridades de la ciudad y Autobuses y autocares de Solaris. La inversión está cofinanciada por fondos de la UE a través del plan PNRR y recursos propios del TPER. Al acto de presentación asistieron varias personalidades clave, entre ellas: Josefina Gualtieri, presidente y director general de TPER SpA, Pablo PaolilloDirector de TPER SpA, Miguel Campaniello, Concejal de Nueva Movilidad del Ayuntamiento de Bolonia, y Pablo Burani, Presidente de la Comisión de Territorio, Medio Ambiente y Movilidad de la Región Emilia-Romaña.
El perfil de Solaris
Autobuses y autocares de Solaris confirma su liderazgo en la producción de autobuses urbanos e interurbanos en Europa, con especial atención al desarrollo de vehículos de bajas y cero emisiones. La compañía ya ha entregado más de 25.000 vehículos que circulan en 850 ciudades de 33 países. Parte del grupo español CAF, mantiene toda la producción en Polonia.
El compromiso de la empresa ha sido reconocido recientemente con el prestigioso premio 'Bus of the Year 2025' asignado al Urbino 18 de hidrógeno, lo que confirma su excelencia en el sector del transporte sostenible.