De pionero de los vuelos extraterrestres a centinela del clima marciano: la metamorfosis de Ingenio es una prueba de que en el mundo de la exploración espacial nada se tira a la basura. Los científicos de Jet Propulsion Laboratory han anunciado que el famoso dron, a pesar del accidente que puso fin a su misión de vuelo, seguirá sirviendo a la ciencia de una manera completamente nueva.
El fin de los vuelos de Ingenuity
Durante la reunión anual de 2024 de la Unión Geofísica Americana en Washington, los científicos de la NASA proporcionaron una actualización detallado sobre el estado del helicóptero Ingenuity. Después de viajar a Marte unido al rover Perseverancia, el pequeño dron ha logrado un serie de vuelos de prueba para demostrar que era posible volar con motor en la delgada atmósfera de Marte.
La misión fue abortada el 18 de enero de 2024, cuando Ingenuity sufrió daños en el rotor durante su vuelo número 72. Fantástico, si piensas que ni siquiera el primer vuelo fue seguro.
Una investigación espacial sin precedentes
Agarre Håvard, primer piloto del Ingenuity, explicó que la investigación del accidente fue compleja debido a la enorme distancia: el lugar del accidente está a más de 160 millones de kilómetros de distancia, sin cajas negras ni testigos presenciales. El análisis reveló que los sistemas de navegación del dron tenían muy poca información debido a la textura monótona y mal definida de la superficie marciana.
“Si tuviera que consultar el sistema de control de Ingenuity, sería verde en todos los ámbitos en lo que a él respecta. No tiene un sensor en el sistema del rotor para detectar daños”, explicó Tzanetos.
La buena noticia es que, aparte del daño del rotor, el Ingenuity se mantiene en buenas condiciones. Teddy Tzanetos, director del proyecto, confirmó que todas las baterías y los sensores de aviónica están funcionales. El dron todavía tiene aproximadamente 20 años de capacidad de almacenamiento a bordo, una "capacidad" que le permite seguir recopilando medidas e imágenes de cada sol marciano.
Los desafíos de la comunicación.
Sin embargo, hay un obstáculo importante: el rover. Perseverancia, que sirve como enlace de radio para las comunicaciones entre Ingenuity y la Tierra, ahora se encuentra A 3 kilómetros de distancia. Tzanetos predice que dentro del próximo mes el contacto podría perderse permanentemente, a menos que se regrese al sitio para recuperar muestras o con futuras misiones humanas. Seguiremos estas novedades y, de ser así, serás el primero en estar informado :)
Aparte del final "emocionante", como se mencionó, Ingenuity superó todas las expectativas. Diseñado para realizar (según las previsiones más optimistas) sólo cinco vuelos a Marte, ha realizado decenas y decenas de ellos. Su éxito abrió el camino para proyectos aún más ambiciosos: durante la presentación, la NASA mostró el concepto de helicóptero de Marte, un nuevo helicóptero marciano con seis rotores, 20 veces más pesado que el Ingenuity y capaz de transportar varios kilos de instrumentación científica.
Ingenio, el legado de un pionero
La historia de Ingenuity nos enseña mucho sobre la resiliencia y adaptabilidad necesarias en la exploración espacial. Lo que comenzó como un simple demostrador de tecnología se ha convertido en un verdadero pionero, allanando el camino para una nueva era de vuelos extraterrestres. Incluso ahora, tras haber concluido su misión principal, sigue contribuyendo a nuestra comprensión de Marte.
En la exploración espacial, como en la vida, incluso los fracasos aparentes pueden convertirse en oportunidades inesperadas. Aún no sabemos qué nos revelará Ingenuity en su nueva actividad "más allá de la jubilación", pero su lugar en la historia de la exploración espacial ya está asegurado.