Queridos amigos, sé que muchos de nosotros pasamos horas y horas sentados y pegados a la pantalla del ordenador. Algunos trabajan allí, otros pasan su tiempo entre YouTube, los videojuegos y las redes sociales. Sabes que duele, pero quizás no sabes cuánto: incluso para tu vida sexual.
Un estudio chino (que te enlazo aquí) ha descubierto de hecho una relación inquietante entre el tiempo pasado frente al ordenador por motivos de ocio y el riesgo de disfunción eréctil. Sí, lo entendiste bien: tu fiel compañero digital podría convertirse en un astuto saboteador de tu... compañero analógico. ¿Le gustaría saber más? Sigue leyendo y no digas que no te lo advertí.
Sentado, mueres
Imagina la escena: estás ahí, sentado frente a tu querida PC, viendo otro vídeo de gatitos o fragmentándote como los malditos (Bueno, llámame boomer, ahora. También conozco el verbo “fraggare”). Te sientes relajado, feliz, satisfecho. Pero mientras tanto, sin que tú lo sepas, algo siniestro está sucediendo allí. Tu pequeña joya, abandonada a sí misma durante horas, va perdiendo poco a poco su fuerza, su vitalidad, sus ganas de levantar la cabeza.
Es como si tu fiel ratón, con todos sus clics, estuviera royendo lentamente tu virilidad. Un clic a la vez, una hora de YouTube tras otra, hasta quedar sin fuerzas, incapaz de responder cuando el deber (o mejor dicho, el placer) te llama.
La ciencia detrás de la “castración digital”
El equipo de investigadores chinos utilizó una técnica llamada "aleatorización mendeliana" (no me obliguen a explicar qué es, créanme) o aprende más aquí) para identificar correlaciones causales entre la tendencia a pasar el tiempo libre sentado frente a una pantalla y la probabilidad de sufrir disfunción eréctil.
Los resultados son, cuando menos, alarmantes. Cada 72 minutos adicionales dedicados al uso de la computadora para actividades recreativas aumentan las posibilidades de tener problemas para levantar el asta de la bandera más de tres veces, si sabes a qué me refiero. Tres veces, leíste bien. Es como jugar a la ruleta rusa con tu arma: cuanto más tiempo pases en la PC, mayores serán las posibilidades de que falles el tiro.
La hormona desapareció
Hay más. Los eruditos profundizaron en los datos, como un hacker que intenta penetrar (Perdóneme) un sistema informático blindado. Y encontraron otra correlación inquietante: cuantas más horas pasas jugando mientras estás sentado frente a la computadora, más bajos son tus niveles de folitropina, una hormona responsable de la producción de semen masculino. Ahora déjame explicarte, emparejándolo con esta noticia.
Lo has hecho bien: mientras estás sentado viendo el último episodio de una serie de televisión, tus testículos van entrando lentamente en hibernación. Es como si estuvieran diciendo: “¿Ah, sí? ¿Me abandonas por una pantalla? ¡Así que haremos una huelga y veremos si aprendes!
Más sentado, menos astuto
Para ser honesto, hay que decirlo: el estudio no explica exactamente por qué la caída de folitropina afecta la función eréctil. Los investigadores plantean la hipótesis de que niveles más bajos de esta hormona pueden obstaculizar indirectamente la liberación de testosterona. Pero no importa: el hecho es que cuanto más tiempo pasas en el PC, mayor es el riesgo de que tu serpiente se convierta en una anguila sin espinas.
Y no creas que estás a salvo sólo porque prefieres Netflix y el sofá a sentarte frente a tu PC. Es cierto que el estudio no encontró ningún vínculo causal entre la televisión y la disfunción eréctil, pero la impresión es que la diferencia puede ser demasiado sutil.
Nunca como ahora, el futuro está en tus… manos. “Él” te está pidiendo ayuda. Y no querrás decepcionarlo, ¿verdad?