La empresa británica Luminance ha conseguido una importante innovación en el ámbito jurídico. Se trata de un sistema de inteligencia artificial capaz de negociar contratos de forma autónoma. Este desarrollo representa un cambio radical en la forma en que se manejan los contratos legales, ofreciendo otra perspectiva sobre el uso de la IA en campos profesionales tradicionalmente humanos.
La tecnología de esta empresa. nacido en el 2016, basado en un modelo de lenguaje avanzado, promete simplificar y acelerar el proceso de negociación y plantea nuevas preguntas sobre el futuro del trabajo legal y la interacción entre la inteligencia artificial y los profesionales.
El papel de la IA en el sector jurídico
La IA de Luminance, que utiliza un modelo de lenguaje patentado, está diseñada para analizar, editar y finalizar contratos con una eficiencia y precisión sin precedentes. Esta herramienta es mucho más avanzada que un simple chatbot. Puede gestionar las negociaciones contractuales de forma independiente, liberando a los abogados de tareas repetitivas y permitiéndoles centrarse en aspectos más creativos y estratégicos de su trabajo.
Jaeger Glucine, director de Luminance, subrayó cómo esta nueva IA pretende eliminar gran parte del papeleo típico de los abogados. No se anda con rodeos.
El piloto automático de Luminance maneja las negociaciones del día a día, liberando a los abogados para que utilicen su creatividad donde más importa, sin verse agobiados por este tipo de trabajo.


¿Tenemos contratos "inteligentes"?
Durante una demostración en las oficinas de Luminance en Londres, la IA sorprendió a técnicos y profesionales. Era perfectamente capaz de analizar cláusulas, hacer cambios y cerrar un contrato en minutos.
El uso de una IA tan avanzada en el sector jurídico obviamente plantea importantes cuestiones éticas y profesionales. Por un lado, existe el potencial de lograr una mayor eficiencia y precisión. Por otro lado, surgen preocupaciones con respecto al uso y papel de los abogados humanos. Sin mencionar el hecho de que la confianza en las decisiones tomadas por un sistema de IA y la transparencia de sus procesos de toma de decisiones son aspectos cruciales a considerar.
Que pasa ahora
El impacto de la IA en el sector legal (como en otros) probablemente será profundo y duradero. La capacidad de gestionar negociaciones y contratos complejos de forma independiente no sólo podría cambiar la forma en que trabajan los abogados, sino también la forma en que los propios clientes interactúan con los servicios legales.
Esto podría conducir a una democratización del acceso a los servicios jurídicos, haciéndolos más accesibles y asequibles para un público más amplio. ¿Con qué efectos secundarios? ¿Qué opinas?