Cuando hablamos de inteligencia artificial, muchas veces imaginamos escenarios complejos y tecnologías inaccesibles. OpenAI está cambiando esta percepción con la introducción del tienda GPT, un lugar virtual donde cualquiera puede mostrar y compartir sus GPT, versiones personalizadas de ChatGPT. Es un poco como entrar a una tienda de aplicaciones, pero en lugar de descargar la última utilidad o juego, seleccionas una IA que puede hacer varias cosas. Por ejemplo, ayudar con las matemáticas de tus hijos o gestionar tus correos electrónicos, y sólo está orientada (y autorizada) a tareas específicas.
Este enfoque democratiza el acceso a la IA, permitiendo que todos contribuyan y se beneficien del ingenio colectivo. Y con la promesa de poder sacar provecho de la popularidad de sus creaciones, OpenAI promete fomentar la innovación y recompensar la creatividad.
GPT, la personalización en el centro.
La idea de personalizar la tecnología para que se ajuste a nuestras necesidades ya no es un lujo. OpenAI, con su último anuncio sobre GPT personalizables, parece haber aprovechado esta necesidad de inmediato. Imagine tener un asistente virtual que no sólo comprenda y responda sus preguntas, sino que también se adapte a sus intereses específicos, sus pasiones y su trabajo.
Sorprende la facilidad con la que se pueden crear estos asistentes virtuales personalizados: es una tecnología accesible a todos, desde profesionales hasta aficionados, desde curiosos hasta innovadores.
Un (otro) paso adelante
La evolución anunciada por OpenAI no se limita a una simple extensión de las capacidades de ChatGPT. Esta es una verdadera transformación de cómo se puede utilizar y experimentar la inteligencia artificial.
Los GPT personalizables representan un importante paso adelante en la dirección de una inteligencia artificial más cercana a las necesidades individuales y más integrada en la vida cotidiana. El primer paso (y quizás ya el decisivo) hacia el escenario de asistentes personales de IA. Un poco como cuando, en los albores de los teléfonos móviles, llegaron los primeros modelos producidos en masa. Aquí ya estamos al nivel de un Microtac, porque sí amigos de generacion
Del Genius Bar a la Smart Shop: un mercado para la inteligencia
La Tienda GPT es quizás el aspecto más intrigante de esta novedad. No sólo porque representa una oportunidad de monetización para desarrolladores y entusiastas de la tecnología, sino también porque marca el inicio de un nuevo tipo de economía basada en la inteligencia artificial.
En este mercado digital, un poco como en Amazon, las creaciones de IA se convierten en productos. Productos que se pueden calificar, revisar y mejorar en función de los comentarios de los usuarios. El intercambio y la colaboración conducen a la creación de productos cada vez más refinados y adaptados a las necesidades del público.
¿Y la privacidad? ¿La seguridad?
En un mundo cada vez más consciente de los riesgos relacionados con la privacidad y la seguridad de los datos, OpenAI coloca (y/o DICE que coloca) estas cuestiones en el centro de su proyecto. Los GPT están diseñados para garantizar que las conversaciones permanezcan privadas. Sobre todo, los datos sensibles no se comparten sin el consentimiento explícito de los usuarios.
Este enfoque responsable es esencial para construir una relación de confianza entre los usuarios y las nuevas tecnologías, especialmente cuando estas últimas tienen el potencial de transformar tan profundamente nuestra vida cotidiana. ¿Funcionará?
Conectando GPT con el mundo real
La posibilidad de integrar las GPT con el mundo real abre escenarios antes inimaginables. Los desarrolladores ahora pueden definir acciones personalizadas que permitan a los GPT interactuar con bases de datos externas, administrar correos electrónicos o incluso ayudar con compras en línea.
Esta flexibilidad transforma a los GPT en verdaderos asistentes virtuales capaces de realizar tareas complejas, allanando el camino para una integración cada vez más profunda de la IA en la vida profesional y personal.
El impacto en los sectores empresariales. ¿Las nuevas "casas de software" crearán IA en lugar de aplicaciones y software?


Las empresas pueden beneficiarse significativamente de los GPT personalizables. La capacidad de crear versiones de ChatGPT adaptadas a casos de uso, departamentos o conjuntos de datos propietarios específicos significa que cada empresa puede tener un asistente virtual personalizado para sus necesidades. Esto puede resultar en una mayor eficiencia, una mejor gestión de recursos y una mayor satisfacción del cliente.
Sin embargo, OpenAI no se detiene ahí. La visión a largo plazo es desarrollar GPT que actúen como verdaderos "agentes" en el mundo real, capaces de realizar tareas de forma autónoma. Obviamente, este futuro requerirá un trabajo cuidadoso y reflexivo, tanto técnica como éticamente, y OpenAI está comprometido a pensar profundamente sobre las implicaciones sociales de tales sistemas.
Mientras tanto, la actualización de ChatGPT Plus con información nueva (ya no actualizada a 2021 sino a abril de 2023) y mayor facilidad de uso muestra el compromiso de OpenAI de hacer que la IA sea accesible y útil. La eliminación de la necesidad de cambiar entre plantillas y la posibilidad de adjuntar archivos para búsquedas de documentos hacen de ChatGPT Plus una herramienta aún más poderosa y versátil.
Se acaba de allanar el camino hacia un futuro en el que la inteligencia artificial sea ubicua e integrada y, con él, se abre un mundo de infinitas posibilidades.