La astronomía del futuro podría tener su sede en la Luna. Es la sugerente propuesta de un equipo de investigadores, que en un nuevo artículo proyectan la construcción de un gigantesco "hipertelescopio" óptico en el cráter de un polo lunar. Una estructura revolucionaria para llevar la observación del cosmos a niveles sin precedentes.
La idea de bases astronómicas en suelo lunar no es ciertamente nueva, con proyectos ya financiados como el Telescopio de radio del cráter lunar de la NASA. Sin embargo, el desafío de ingeniería que supone construir grandes conjuntos de telescopios e interferómetros en la Luna está actualmente fuera de nuestro alcance.
Aquí está la propuesta alternativa publicada en un artículo sobre arXiv (te lo enlazo aqui): explota la conformación natural de un cráter polar para crear un instrumento óptico de extraordinario tamaño y potencia.
Hipertelescopio en el cráter: espejos en el borde y detectores en el centro
El concepto de hipertelescopio implica que los espejos estén dispuestos a lo largo del borde del cráter, mientras que el sistema de detección con sensores estaría suspendido en el centro mediante un cable, similar al icónico radiotelescopio de Arecibo. La diferencia sustancial es que la estructura de la "parábola" se sustituye por la conformación natural del cráter lunar.
Los espejos individuales no deberían ser grandes, simplificando enormemente su construcción, y la conformación natural del cráter reduciría las intervenciones necesarias para su posicionamiento.
En una variante, todos los espejos podrían estar a un lado del cráter y los instrumentos científicos al otro. Incluso en ese caso, la observación del cosmos podría beneficiarse de distancias focales inmensas, aunque con un campo de visión limitado.
Desafíos técnicos, pero se construirá el observatorio lunar del cosmos
Ciertamente, incluso con este diseño "sostenible" existen obstáculos técnicos que superar, como la limpieza del polvo de los espejos y la sensibilidad de la alineación a los más mínimos movimientos sísmicos. Pero la instalación de observatorios astronómicos en nuestro satélite parece sólo una cuestión de tiempo.
Cuando el hombre va al espacio, tarde o temprano construye telescopios para explorar el cosmos. Y con un hipertelescopio en la superficie lunar, ese viaje de descubrimiento dará un salto trascendental, abriendo perspectivas fascinantes para comprender el universo entero.