A veces, las estrellas nos regalan tecnologías que acaban brillando aquí también, en nuestro planeta. Lo digo por todos aquellos que critican miopemente la investigación del espacio porque piensan que son de poca utilidad: imaginen un robot ligero como una pluma, diseñado para explorar el terreno accidentado de Marte, que ahora desempeña un papel crucial ayudando en los esfuerzos de rescate en la Tierra. Robótica blanda, una startup californiana, podría cambiar la forma en que afrontamos las emergencias, demostrando que innovaciones de este tipo tienen ambiciones lejanas, pero efectos muy cercanos.
El viaje de un "héroe" poco convencional.
Cuando pensamos en robots, a menudo imaginamos máquinas metálicas rígidas. Sí, por supuesto, también existen robots blandos, pero estamos trabajando en ello. Squishy Robotics es un interesante término medio: un dispositivo esférico, ligero y maleable equipado con complejos sensores que le permiten evaluar los peligros a distancia y planificar una aproximación de los rescatistas antes de que entren en zonas afectadas por desastres como incendios, accidentes químicos e incluso guerras. zonas.
Alicia Agogino, cofundador y director ejecutivo de Squishy Robotics, compartió la visión revolucionaria detrás de este invento. "Si podemos hacerlo en la Luna, podemos hacerlo en la Tierra y salvar vidas". él declaró. Y ella no es la única que lo cree. En 2014, la NASA otorgó a su equipo 500,000 dólares para estudiar la movilidad del robot utilizando propulsores de gas, ideales para lanzarlo a áreas de la Luna o Marte a las que los astronautas no pueden acceder fácilmente. Y hoy resulta útil para las operaciones de rescate.
Un aliado ligero pero poderoso
Con un peso de menos de 1,3 kilogramos, este robot se puede acoplar fácilmente a los drones que ya existen en el mercado. Y ya se ha utilizado con éxito: por ejemplo, para investigar las consecuencias del descarrilamiento de un tren en Florida. Pero la cosa no termina ahí. Su estructura esquelética y similar a una malla es fundamental para distribuir la fuerza del impacto y proteger los delicados sensores del interior. Este principio, conocido como "tensegridad" (integridad de la tensión), es lo que lo hace tan versátil y "resiliente" (no me gusta mucho este término, lo encuentro exagerado, pero no se me ocurre otro mejor).

Ensayos y aplicaciones prácticas en operaciones de rescate.
En las pruebas, el robot demostró que puede soportar caídas desde grandes alturas y entornos hostiles. Incluso estuvo expuesto a una explosión en una cámara de pruebas mientras aún transmitía datos y vídeos. Robótica blanda entrevistó a 300 rescatistas para comprender mejor en qué fase del rescate el robot podría ser útil. Originalmente, el robot fue diseñado para ser lo suficientemente plano como para caber en una nave espacial dirigida a la Luna o Marte. Hoy puede marcar la diferencia en el espacio y también en la Tierra.
Porque, como ve, las innovaciones espaciales tienen una manera asombrosa de impactar nuestra vida diaria. Hasta el punto de que sólo los más desinformados pueden negar su utilidad. Miren siempre a las estrellas, amigos. Levántate un poco, en todos los sentidos, del suelo.