Futuro cercano
Sin resultado
Ver los Resultados
Diciembre 9 2023
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+
Noticias sobre el mundo del mañana.
CES2023 / Coronavirus / Rusia-Ucrania
Futuro cercano
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+

Noticias sobre el mundo del mañana.

Sin resultado
Ver los Resultados
Medicina, Tecnología

Primeras redes nerviosas impresas en 3D con biotinta

Ingenieros de la Universidad de Monash han desarrollado una técnica de impresión 3D para crear redes nerviosas utilizando biotintas con neuronas vivas, para emular el cerebro humano.

20 septiembre 2023
gianluca ricciogianluca riccio
⚪ 2 minutos
CompartirPin1TweetEnviarCompartirCompartirCompartir

¡Sigue el Canal de Whatsapp de Futuro Prossimo! Actualizaciones diarias y contenido extra.

Registrate gratis

La impresión 3D ha logrado otro avance importante, esta vez en el campo de la neurociencia. Científicos de la Universidad de Monash han desarrollado una técnica para imprimir redes nerviosas tridimensionales utilizando "biotintas" que contienen neuronas vivas. te vincularé Aquí está la investigación publicada en Advanced Healthcare Materials.

Estas redes, que emulan las complejas conexiones que se encuentran en el cerebro humano, representan un avance potencial en la investigación neurológica, al ofrecer nuevas oportunidades para estudiar enfermedades, probar medicamentos y comprender mejor cómo funciona nuestro sistema nervioso. Pero ¿qué significa exactamente y por qué es tan importante?

La tinta de la vida

El corazón de esta innovación reside en una tinta especial que contiene neuronas vivas: esto permite la creación de estructuras nerviosas tridimensionales. Estos no son modelos estáticos: están vivos, funcionan y son capaces de emular las intrincadas conexiones que vemos en un cerebro vivo.

Las redes nerviosas bioimpresas no sólo emulan la estructura del cerebro, sino también su funcionalidad. Al conectar la materia gris y la blanca, estas redes muestran actividad nerviosa espontánea y responden a estímulos, al igual que nuestro cerebro. Es un gran paso adelante en la investigación neurológica y nos brindará nuevas vías para explorar los mecanismos de las enfermedades y los efectos de los fármacos en el sistema nervioso.

El artículo continúa después de los enlaces relacionados.

Lesiones cerebrales traumáticas, EyeD puede salvarle la vida en minutos

Golpe de bioingeniería: piel humana impresa en 3D con folículos pilosos

Redes nerviosas
La presencia de actividad eléctrica detectable en redes de ingeniería de tejidos tridimensionales representa un gran paso adelante en el campo de la neurociencia.

Redes nerviosas nunca tan parecidas a las nuestras

Los cultivos de células nerviosas se han utilizado en el pasado para estudiar la formación de redes nerviosas y los mecanismos de enfermedades, pero estas estructuras "planas" no reflejan verdaderamente cómo las neuronas crecen e interactúan en su entorno. Con la impresión 3D, ahora podemos crear redes que replican la naturaleza tridimensional de los circuitos en un cerebro vivo.

Es una diferencia rotunda: las redes nerviosas impresas en 3D podrían abrirnos muchas posibilidades. Desde una mejor comprensión de las enfermedades neurológicas hasta la creación de tratamientos más eficaces, el futuro de la investigación del cerebro se beneficiará mucho de este nuevo desarrollo.

Tags: cerebroneuronas3d Press


GPT Chat Megafácil!

Guía concreta para quienes se acercan a esta herramienta de inteligencia artificial, también pensada para el mundo escolar: muchos ejemplos de aplicaciones, indicaciones de uso e instrucciones listas para usar para entrenar e interrogar a Chat GPT.

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

Últimas noticias

Yogur y salud mental: una relación que no creerías

Cryobot, sonda nuclear para buscar vida en el hielo de otros planetas

Cada época tiene sus hackers: la historia de la criptografía desde Esparta hasta el futuro

Covid, artículo en Nature: errores inmunológicos en el 25% de los vacunados con ARNm

Después de ABBA, KISS también se convierten en 'inmortales digitales'

COP28 "colonizada" por países e industrias fósiles: era estéril, ahora es dañina

Llega Google Gemini y te deja sin aliento: pero ¿cuándo se podrá utilizar?

Genio por desesperación: crea un exoesqueleto con IA para su hija paralizada

NTT Data abre un hotel para "espiar" tu sueño: ¿innovación o vigilancia?

Cáncer colorrectal, ¿gran avance en una pastilla diaria? Las pruebas de divarasib son buenas

Los robots están (casi) entre nosotros: se abre la primera fábrica humanoide del mundo

Bolonia, ¿está a punto de derrumbarse la torre Garisenda? El Municipio toma medidas

¡Síguenos en los canales de Futuropssimo! Aumentaron Telegram, Whatsapp, Instagram, Facebook, Twitter, Mastodonte, LinkedIn.

FacebookTwitterInstagramTelegramLinkedInMastodontePinterestTikTok

El diario de mañana.


Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

  • Ambiente
  • arquitectura
  • Inteligencia artificial
  • Gadgets
  • Conceptos
  • Diseño
  • Medicina
  • Spazio
  • Robotica
  • Trabajar
  • Transporte
  • Energía
  • Edición francesa
  • edición alemana
  • versión japonesa
  • Edición en inglés
  • Edición Portuguesa
  • Leer más
  • edición en español

Suscríbete al boletín

  • Los editores
  • Publicidad en FP
  • Política de privacidad

© 2023 Futuropróssimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Sin resultado
Ver los Resultados
Noticias sobre el mundo del mañana.
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+