Futuro cercano
Sin resultado
Ver los Resultados
20 2023 septiembre
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
CES2023 / Coronavirus / Rusia-Ucrania
Futuro cercano
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+

Comprender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados
Spazio

Pulsar Fusion: tu boleto a Marte (y más allá) es un motor nuclear

Pulsar Fusion está construyendo el motor de fusión nuclear práctico más grande jamás creado, con velocidades que podrían superar los 800.000 kilómetros por hora.

Julio 13 2023
gianluca ricciogianluca riccio
⚪ 3 minutos
Compartir2Pin3Tweet1EnviarCompartirCompartirCompartir

LEER EN:

púlsar fusión, una empresa especializada en propulsión espacial, ha comenzado la construcción de lo que afirma es el motor de fusión nuclear práctico más grande de la historia. Este gigante tecnológico podría alcanzar velocidades de escape superiores a los 800.000 km/h. Sí, has acertado, estamos hablando de velocidades que superan con creces las de nuestros cohetes actuales.

Un viaje interplanetario en un abrir y cerrar de ojos

La innovadora tecnología de motores de fusión nuclear podría reducir drásticamente los tiempos de tránsito a Marte, Júpiter, Saturno e incluso más allá del sistema solar. Por ejemplo, hay un interés creciente en la posibilidad de la vida en Titán, una de las lunas de Saturno. Con el sistema de propulsión impulsado por fusión nuclear de Pulsar Fusion, el viaje podría realizarse en dos años en lugar de décadas.

Eso no es todo: la compañía afirma que esta tecnología podría potencialmente impulsar una nave espacial con una masa de unos 1.000 kg hacia Plutón en solo 4 años.

La humanidad necesita urgentemente una propulsión más rápida en nuestra creciente economía espacial, y la fusión ofrece 1.000 veces la potencia de los propulsores de iones convencionales que se utilizan actualmente en órbita.

En resumen, si los humanos van a hacer fusión nuclear para obtener energía, el impulso de la fusión nuclear en el espacio será obvio, inevitable. Bueno: creemos que la propulsión de fusión se demostrará en el espacio décadas antes de que podamos aprovechar la fusión para obtener energía en la Tierra.

Richard Dinan, fundador y director ejecutivo de Pulsar Fusion.

Un motor nuclear que hace más que empujar

motor nuclear

El nuevo motor nuclear de fusión directa (DFD) de Pulsar Fusion podría proporcionar empuje y energía eléctrica para naves espaciales. Se espera que el motor del cohete alcance temperaturas de varios cientos de millones de grados, creando un ambiente más caliente que el Sol. Los motores DFD son ideales para viajes espaciales ya que la energía producida sería limpia, virtualmente ilimitada, y el motor nuclear sería relativamente compacto.

El artículo continúa después de los enlaces relacionados.

Viajar a la velocidad de la luz: la física en acción para abrir la posibilidad

Los viajes espaciales "inhabilitan" el sistema inmunológico de los astronautas

La empresa el esta trabajando en el motor en una instalación de prueba en Bletchley, Inglaterra. Los motores DFD pueden producir empuje sin la necesidad de un paso intermedio de generación de electricidad. En un sistema DFD, el reactor de fusión genera energía, creando un plasma de partículas cargadas eléctricamente. Estas partículas energéticas se convierten en empuje mediante un campo magnético giratorio.

Los retos del motor de fusión nuclear

Después de las oportunidades, considere los obstáculos para un logro como el motor espacial nuclear. Primero, confinar el plasma de fusión supercaliente a un campo electromagnético es un gran desafío.

Para comprender mejor el comportamiento del plasma, Pulsar Fusion se está asociando con Princeton Satellite Systems (PSS), una empresa de investigación y desarrollo aeroespacial. La idea es aplicar inteligencia artificial y aprendizaje automático para estudiar datos del reactor de configuración de campo inverso de Princeton (PFRC-2).

Las simulaciones evaluarán el rendimiento del plasma de fusión nuclear para la propulsión cuando sale de un motor de cohete que emite partículas de escape a cientos de kilómetros por segundo.

Todavía estamos en la esfera teórica, pero la sensación es que la tecnología para pasar a la etapa avanzada ya está toda allí.

El futuro está a la vuelta de la esquina

Pulsar Fusion acaba de pasar a la fase 3, la producción de la unidad de prueba inicial. Se espera que las pruebas estáticas comiencen en 2024, seguidas de una demostración en órbita de la tecnología en 2027.

Si todo sale según lo planeado, podríamos estar en el umbral de una nueva era de exploración espacial. Toda una era interestelar.

Tags: fusión nuclearmotoresViaje interestelar

Últimas noticias

  • Trabajo remoto, emisiones reducidas a la mitad
  • Envío de palets en la era digital: cómo Internet ha revolucionado el panorama logístico
  • BMW Serie 7 Protection: el sedán que desafía granadas y lanzallamas
  • Primeras redes nerviosas impresas en 3D con biotinta
  • LCLS-II: el láser de rayos X más potente del mundo encendido
  • ¿Adiós perros detectores de drogas? Un dispositivo portátil detecta drogas con una precisión del 95%
  • ¿Qué software hay detrás de los casinos online?
  • Squishy Robotics: nacida para Marte, ayuda en los esfuerzos de rescate en la Tierra
  • Pod Studio, la microhogar que triplica su tamaño en 15 minutos
  • Geoingeniería, cuidado: los efectos que tendríamos protegiendo los rayos del sol


GPT Chat Megafácil!

Guía concreta para quienes se acercan a esta herramienta de inteligencia artificial, también pensada para el mundo escolar: muchos ejemplos de aplicaciones, indicaciones de uso e instrucciones listas para usar para entrenar e interrogar a Chat GPT.

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

Ingresa al canal de Telegram de Futuroprossimo, haga clic aquí. O síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, Mastodonte e LinkedIn.

FacebookTwitterInstagramTelegramLinkedInMastodontePinterestTikTok

El diario de mañana.


Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

  • Ambiente
  • arquitectura
  • Inteligencia artificial
  • Gadgets
  • Conceptos
  • Diseño
  • Medicina
  • Spazio
  • Robotica
  • Trabajar
  • Transporte
  • Energía
  • Edición francesa
  • edición alemana
  • versión japonesa
  • Edición en inglés
  • Edición Portuguesa
  • Leer más
  • edición en español

Suscríbete al boletín

  • Los editores
  • Publicidad en FP
  • Política de privacidad

© 2023 Futuropróssimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Sin resultado
Ver los Resultados
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+