Futuro cercano
Sin resultado
Ver los Resultados
Octubre 2 2023
  • Home
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
CES2023 / Coronavirus / Rusia-Ucrania
Futuro cercano
  • Home
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+

Comprender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados
Medicina, Robotica

Ahora bailemos en el salón: el increíble cirujano robótico guiado por manos y pies

Cirugía de alta tecnología de EPFL: un sistema robótico de cuatro brazos que responde a la entrada de la mano y el pie del cirujano en el quirófano

8 Julio 2023
gianluca ricciogianluca riccio
⚪ 3 minutos
Compartir1PinTweet1EnviarCompartirCompartirCompartir

LEER EN:

Piense en la cirugía robótica, por ejemplo, el sistema da vinci x del que te hablé hace un tiempo. Es increíble, ¿no? Dos brazos que se mueven fielmente siguiendo los gestos de las manos del cirujano. Aún así, hay quien ha decidido dar un paso adelante, o mejor dicho, dos pasos: un nuevo sistema experimental añade dos brazos más, esta vez controlados por los pies del usuario. Un auténtico baile en el quirófano.

Este innovador sistema laparoscópico de cuatro brazos es obra de científicos brillantes de la EPFL, el Instituto Suizo de Investigación.

Danza de precisión: ¿cómo funciona?

La mano de cada usuario sostiene un controlador que se asemeja a las empuñaduras de un par de tijeras. Con estas herramientas, ambos brazos robóticos principales se pueden manipular simultáneamente, cada uno de los cuales puede sostener una herramienta quirúrgica primaria diferente, como un bisturí o un retractor.

Pero hay más: los pies del médico también descansan sobre dos pedales. Uno controla un brazo secundario más pequeño, que sostiene una cámara de endoscopio, mientras que el otro controla un brazo final, equipado con una abrazadera. En ambos pedales, los actuadores brindan retroalimentación háptica, guiando las acciones del cirujano en la sala de operaciones para no aplicar demasiada fuerza en áreas delicadas del cuerpo del paciente.

El artículo continúa después de los enlaces relacionados.

Robot quirúrgico extirpa cáncer de garganta a hombre de 61 años

Sala de operaciones
Un diagrama del funcionamiento del robot cirujano.

¿No te arriesgas a confundirte?

Maniobrar cuatro herramientas simultáneamente puede resultar agotador y confuso. Debido a esto, el sistema puede predecir algunas de las acciones básicas del cirujano y guiar sus movimientos en consecuencia.

Si se hace un nudo en una sutura, por ejemplo, el endoscopio se puede mover automáticamente a una posición que ofrezca la mejor vista, mientras que la pinza se puede mover fuera del área de cirugía.

En definitiva, un auténtico ayudante de comedor. Efectivamente: dos. Mohamed Bouri, jefe del grupo REHAssist de la EPFL, lo explica bien: "Nuestro sistema abre nuevas posibilidades para realizar procedimientos laparoscópicos a cuatro manos, lo que permite que un cirujano realice una tarea que generalmente realizan dos, a veces tres personas".

El futuro es un quirófano… un salón de baile

Actualmente se están realizando ensayos clínicos del sistema en Ginebra, y los resultados prometen ser emocionantes. Una descripción detallada del sistema, un verdadero concierto de precisión, tecnología e ingenio humano, ha sido publicada en el International Journal of Robotics Research (y lo enlazo aqui).

Tanto si eres médico, ingeniero o simplemente un fanático del progreso, todos están invitados a asistir a esta fascinante sinfonía de la medicina. ¿Preparados para el aplauso final?

Tags: robot quirúrgico

Últimas noticias

  • LK-99, nuevo episodio: ¿es realmente superconductor a temperatura ambiente?
  • Comentar la CVP Impack Machine de Sparck Technologies puede revolucionar la industria del embalaje
  • Premio Nobel de Medicina a los creadores de las técnicas de ARNm detrás de las vacunas Covid
  • SciMatch: tómate una selfie y conoce a tu alma gemela
  • ¿El futuro control de la glucosa? Un nuevo e ingenioso sensor de sudor
  • De la muerte a la pasión: si el veneno de araña vence la disfunción eréctil
  • ¿Envejeciendo? No, gracias: el futuro de la longevidad entre la investigación y la especulación
  • Videojuegos y fotorrealismo: frontera cada vez más delgada entre juego y realidad
  • Así terminaría una guerra entre humanos e inteligencia artificial
  • La alarma de los científicos japoneses: los microplásticos también en las nubes


GPT Chat Megafácil!

Guía concreta para quienes se acercan a esta herramienta de inteligencia artificial, también pensada para el mundo escolar: muchos ejemplos de aplicaciones, indicaciones de uso e instrucciones listas para usar para entrenar e interrogar a Chat GPT.

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

Ingresa al canal de Telegram de Futuroprossimo, haga clic aquí. O síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, Mastodonte e LinkedIn.

FacebookTwitterInstagramTelegramLinkedInMastodontePinterestTikTok

El diario de mañana.


Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

  • Ambiente
  • arquitectura
  • Inteligencia artificial
  • Gadgets
  • Conceptos
  • Diseño
  • Medicina
  • Spazio
  • Robotica
  • Trabajar
  • Transporte
  • Energía
  • Edición francesa
  • edición alemana
  • versión japonesa
  • Edición en inglés
  • Edición Portuguesa
  • Leer más
  • edición en español

Suscríbete al boletín

  • Los editores
  • Publicidad en FP
  • Política de privacidad

© 2023 Futuropróssimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Sin resultado
Ver los Resultados
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
  • Home
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+