Futuro cercano
Sin resultado
Ver los Resultados
29 2023 septiembre
  • Home
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
CES2023 / Coronavirus / Rusia-Ucrania
Futuro cercano
  • Home
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+

Comprender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados
Energía

Baterías de flujo "Sugar", el futuro es dulce: más energía, menos costes

Los investigadores del PNNL encuentran que agregar azúcar a los electrolitos aumenta la energía de las baterías de flujo en un 60 % y prolonga su vida útil.

15 Julio 2023
gianluca ricciogianluca riccio
⚪ 2 minutos
CompartirPin1TweetEnviarCompartirCompartirCompartir

LEER EN:

Los investigadores de la Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico (PNNL) han descubierto que agregar azúcar a los electrolitos de las baterías de flujo aumenta su energía y vida. Ellos usaron el β-ciclodextrina, un azúcar que se disuelve en agua formando una estructura molecular capaz de captar iones.

En este caso, la β-ciclodextrina captura los protones positivos, lo que ayuda a equilibrar el movimiento de los electrones negativos a través de la membrana celular. Esto acelera la reacción química, aumentando la energía producida en un 60%.. Después de un año de pruebas, la batería retuvo casi toda su capacidad, mejorando el rendimiento de las baterías de flujo tradicionales.

El equipo ahora está trabajando para optimizar aún más la batería y evaluar otros azúcares con los mismos efectos. Este es un avance significativo que podría conducir a baterías más eficientes para almacenar energía a gran escala. El estudio fue publicado en la revista Joule (lo enlazo aqui).

Cómo funcionan las baterías de flujo

Las baterías de flujo utilizan dos electrolitos líquidos separados por una membrana semipermeable. Al cargar, se genera una reacción química, produciendo electricidad. En la fase de descarga, la reacción se invierte al liberarlo.

El artículo continúa después de los enlaces relacionados.

EV, adiós carga frecuente: I-State promete más de 1.000 km de autonomía.

El futuro de las baterías ultrarrápidas: más allá del litio, delgadas y recargables en 1 minuto

Conocidos por su durabilidad, capacidad de almacenar mucha energía y flexibilidad, se utilizan para generar energía a partir de fuentes renovables, almacenarla en redes y vehículos eléctricos.

Baterías de flujo
Un investigador del PNNL con los "ingredientes" para pasteles... Um, baterías

Solo un poco de azúcar...

El azúcar aumenta la energía que producen estas baterías, acelerando la reacción química. Aumenta su vida, protegiendo la membrana de la corrosión. Sobre todo, los hace más baratos.

Las baterías de flujo podrían revolucionar el sector energético, almacenando energía renovable intermitente y alimentando las redes eléctricas las 24 horas del día, los 7 días de la semana. También podrían impulsar vehículos eléctricos de cero emisiones. Y el azúcar podría acelerar su adopción, haciéndolos más eficientes, duraderos y rentables para diversas aplicaciones.

Conclusiones

El descubrimiento de PNNL es un punto de inflexión verdaderamente importante, que hace que el futuro de esta tecnología, fundamental en la transición energética global, sea de color de rosa. Con más mejoras, las baterías de flujo "endulzadas" pronto podrían liderar el camino en la revolución sostenible en curso.

Tags: bateríaazúcar

Últimas noticias

  • SolarisFloat, la isla solar que sigue al sol para maximizar la energía
  • Solar Airship One: El dirigible que vuela sin escalas alrededor del mundo
  • Optivolt revoluciona la energía solar: paneles eficientes incluso en la sombra
  • Callboats, Helsinki lanza taxis acuáticos autónomos y eléctricos
  • China apunta bajo tierra: una base lunar en tubos de lava
  • En Marte en 26 días con la nueva vela solar con aerógrafo
  • Amazon invierte en Anthropic: la guerra de la IA continúa
  • Sonrisa: fármaco que vuelve a hacer crecer los dientes llega a ensayos clínicos
  • Sin un freno de las instituciones, ¿conducirá la IA al neofeudalismo privado?
  • ¿Cuándo nos extinguiremos? Aquí viene una (bonita) predicción de la supercomputadora


GPT Chat Megafácil!

Guía concreta para quienes se acercan a esta herramienta de inteligencia artificial, también pensada para el mundo escolar: muchos ejemplos de aplicaciones, indicaciones de uso e instrucciones listas para usar para entrenar e interrogar a Chat GPT.

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

Ingresa al canal de Telegram de Futuroprossimo, haga clic aquí. O síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, Mastodonte e LinkedIn.

FacebookTwitterInstagramTelegramLinkedInMastodontePinterestTikTok

El diario de mañana.


Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

  • Ambiente
  • arquitectura
  • Inteligencia artificial
  • Gadgets
  • Conceptos
  • Diseño
  • Medicina
  • Spazio
  • Robotica
  • Trabajar
  • Transporte
  • Energía
  • Edición francesa
  • edición alemana
  • versión japonesa
  • Edición en inglés
  • Edición Portuguesa
  • Leer más
  • edición en español

Suscríbete al boletín

  • Los editores
  • Publicidad en FP
  • Política de privacidad

© 2023 Futuropróssimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Sin resultado
Ver los Resultados
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
  • Home
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+