Futuro cercano
Sin resultado
Ver los Resultados
28 2023 septiembre
  • Home
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
CES2023 / Coronavirus / Rusia-Ucrania
Futuro cercano
  • Home
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+

Comprender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados
Medicina, Tecnología

El primer fármaco generado por IA comienza los ensayos en humanos

Insilico Medicine anuncia la Fase 2 de ensayos clínicos para INS018_055, el primer fármaco generado por inteligencia artificial

Junio ​​29 2023
gianluca ricciogianluca riccio
⚪ 3 minutos
Compartir1Pin2Tweet1EnviarCompartirCompartirCompartir

LEER EN:

El primer "asalto" de la inteligencia artificial en el ámbito médico tiene nombre oficial: INS018_055. Esta droga sin precedentes, recién salida del caldero de Medicina Insilico, acaba de pasar con éxito la Fase 1 de los ensayos clínicos y se está preparando para entrar en la Fase 2. Pues sí, un trozo de código informático ha dado a luz a un fármaco, un baluarte potencial contra fibrosis pulmonar idiopática, una enfermedad pulmonar crónica que socava la vida de muchos, demasiados pacientes.

AI lidiando con el delicado mecanismo del descubrimiento de fármacos

"Crear un nuevo fármaco es un poco como resolver un rompecabezas", dice. Alexéi Zhavoronkov, el director ejecutivo de Insilico Medicine. En primer lugar, se intenta identificar un "objetivo", o más bien un mecanismo biológico que, al funcionar incorrectamente, contribuye a la aparición de la enfermedad. Posteriormente, se desarrolla una molécula capaz de interaccionar con esta diana, bloqueando la progresión de la enfermedad y limitando al máximo el daño al paciente. Pero la IA está lista para cambiar las reglas del juego.

Cómo la inteligencia artificial revoluciona la investigación de fármacos

Piense en la IA como un investigador perspicaz y trabajador. Un sabueso capaz de analizar una cantidad inimaginable de datos para un ser humano y de encontrar conexiones esquivas. En este caso, Insilico usó IA para descubrir una nueva debilidad en la fibrosis pulmonar y generar una molécula capaz de atacar ese punto débil con fuerza.

Lo hizo principalmente con dos herramientas principales: PandaOmics, para identificar objetivos causantes de enfermedades mediante el análisis de datos clínicos y científicos, e Química42que genera nuevas moléculas. "Esencialmente, nuestros científicos le dieron a Chemistry42 las características específicas que estaban buscando", dice Zhavoronkov, "y el sistema generó un conjunto de posibles moléculas, clasificadas según su probabilidad de éxito".

El artículo continúa después de los enlaces relacionados.

Sin un freno de las instituciones, ¿conducirá la IA al neofeudalismo privado?

Llega TeddyGPT, el primer osito con IA que habla y aprende con los niños

¿El resultado? INS018_055, candidato 55 de la serie de moléculas generadas: el que mostró la actividad más prometedora.

droga de IA
El primer fármaco generado por IA ha entrado en ensayos clínicos de fase 2, con la primera dosis administrada con éxito a un ser humano, anunció Insilico Medicine.

Fibrosis pulmonar, la perspectiva de una nueva esperanza desde la "droga IA".

Tratamientos actuales para la fibrosis pulmonar idiopática, pirfenidona e nintedanibPueden retardar el empeoramiento de los síntomas, pero no revertirán el daño ni detendrán la progresión de la enfermedad. Además, tienen efectos secundarios desagradables, como náuseas, diarrea, pérdida de peso y apetito. Por lo tanto, la perspectiva de un fármaco más eficaz y tolerable como INS018_055 representa un rayo de esperanza para estos pacientes.

"Si nuestros estudios preliminares se mantienen, INS018_055 romperá algunas de las limitaciones de las terapias actuales", dice Zhavoronkov.

INS018_055, próximos pasos en la experimentación

Si el ensayo clínico de Fase 2 tiene éxito, el fármaco pasará a la Fase 2b, con una muestra de participantes más grande. El objetivo final, por supuesto, será la aprobación y comercialización del fármaco. Por el momento, uno de los principales desafíos será reclutar pacientes, especialmente para una enfermedad rara como la fibrosis pulmonar idiopática.

A pesar de las dificultades, el equipo de investigación es optimista de que en los próximos años este fármaco estará listo para llegar al mercado y a los pacientes que podrían beneficiarse de él. Y quizás a partir de ahí empecemos a tener un poco menos de miedo a la inteligencia artificial, o al menos sopesar cuidadosamente los riesgos y las oportunidades.

Tags: farmaciinteligencia artificial

Últimas noticias

  • Optivolt revoluciona la energía solar: paneles eficientes incluso en la sombra
  • Callboats, Helsinki lanza taxis acuáticos autónomos y eléctricos
  • China apunta bajo tierra: una base lunar en tubos de lava
  • En Marte en 26 días con la nueva vela solar con aerógrafo
  • Amazon invierte en Anthropic: la guerra de la IA continúa
  • Sonrisa: fármaco que vuelve a hacer crecer los dientes llega a ensayos clínicos
  • Sin un freno de las instituciones, ¿conducirá la IA al neofeudalismo privado?
  • ¿Cuándo nos extinguiremos? Aquí viene una (bonita) predicción de la supercomputadora
  • ADN y longevidad: cómo los 'genes saltarines' podrían prolongar nuestras vidas
  • Llega TeddyGPT, el primer osito con IA que habla y aprende con los niños


GPT Chat Megafácil!

Guía concreta para quienes se acercan a esta herramienta de inteligencia artificial, también pensada para el mundo escolar: muchos ejemplos de aplicaciones, indicaciones de uso e instrucciones listas para usar para entrenar e interrogar a Chat GPT.

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

Ingresa al canal de Telegram de Futuroprossimo, haga clic aquí. O síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, Mastodonte e LinkedIn.

FacebookTwitterInstagramTelegramLinkedInMastodontePinterestTikTok

El diario de mañana.


Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

  • Ambiente
  • arquitectura
  • Inteligencia artificial
  • Gadgets
  • Conceptos
  • Diseño
  • Medicina
  • Spazio
  • Robotica
  • Trabajar
  • Transporte
  • Energía
  • Edición francesa
  • edición alemana
  • versión japonesa
  • Edición en inglés
  • Edición Portuguesa
  • Leer más
  • edición en español

Suscríbete al boletín

  • Los editores
  • Publicidad en FP
  • Política de privacidad

© 2023 Futuropróssimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Sin resultado
Ver los Resultados
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
  • Home
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+