Futuro cercano
Sin resultado
Ver los Resultados
Junio ​​2 2023
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
CES2023 / Coronavirus / Rusia-Ucrania
Futuro cercano
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+

Comprender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados
tiempo

El mundo robótico del futuro cercano

El futuro es robótico, entre máquinas inteligentes y especializadas: el punto de la situación, entre inmensas oportunidades y otros tantos riesgos.

Febrero 1 2022
gianluca ricciogianluca riccio
⚪ 4 minutos
Compartir48Pin12Tweet30EnviarCompartir8CompartirCompartir6

LEE ESTO EN:

Un millón de veces la ciencia ficción ha imaginado una Tierra completamente automatizada donde los robots colaboran con los humanos de todas las formas posibles.

De vez en cuando pintamos un mundo robótico donde las máquinas nos ayudan a limpiar el daño que hemos hecho (WALL-E). O un resultado post-apocalíptico de la inteligencia artificial que ve a los humanos como una plaga a erradicar (Terminator). O un mundo donde humanos y robots coexistan pacíficamente (Hombre Bicentenario).

Si fuéramos a evaluar la prevalencia de posiciones en general, diría que la mayoría de las personas tienden a considera más los peligros que las oportunidades. Dentro de 1000 años, nuestra imaginación ve un futuro robótico un poco más como un apocalipsis y decididamente diferente de un paraíso terrenal.

Futuro robótico
¿Utopía o distopía en nuestro futuro cercano?

Futuro robótico: ¿por qué este pesimismo?

Tendemos a comparar la investigación sobre robótica e inteligencia artificial con otros avances tecnológicos similares que a menudo han tenido resultados aterradores. De hecho, el trabajo sobre la energía atómica comenzó con las bombas, continuó con las centrales nucleares (de nuevo, luces y sombras) y aún no ha mostrado un brillo deslumbrante.

Para ganarse la confianza de todos, el mundo robótico debe diseñarse desde cero con reglas precisas sobre su relación con la humanidad. La inteligencia artificial de un robot debe ser capaz de reconocer a los seres humanos y evitar a toda costa dañarlos. ¿Conoces a Asimov?

El artículo continúa después de los enlaces relacionados.

El futuro es un hecho: los chatbots transformarán el marketing relacional

Mira lo que tengo en mente: una IA que transforma los pensamientos en videos HQ

No es fácil, si consideras que mientras lees este artículo USA, Rusia, China y otros países están desarrollando programas para drones y robots capaces de matar personas. Incluso de forma independiente.

Asesino robótico

El problema de la robótica está todo ahí.

Estamos a punto de entrar en una era importante, pero seguimos ignorando los consejos de dos generaciones de científicos. Personas que llevan años investigando y estudiando los problemas de un futuro robótico. Genios, visionarios y pioneros de la tecnología como Kurzweil, Musk, Hawking, Harari, Gawdat, Asimov, Vinge y muchos otros nos han estado advirtiendo durante décadas sobre los peligros inherentes de la IA y la robótica.

Yo, como todos, no quiero una Tierra dominada por robots asesinos. Me gustaría más un mundo como los Supersónicos ("los bisnietos"). Un mundo robótico donde nuestras creaciones trabajan junto a nosotros para mejorar las cosas: si el trabajo de hoy se enfoca solo en los usos militares de los robots, debemos prepararnos para un futuro muy oscuro.

Nos atormenta la posibilidad de que los robots y la IA tomen conciencia de sí mismos e intenten conquistar el mundo o acabar con nosotros porque simplemente somos conscientes de que es una posibilidad. Y también nos conocemos a nosotros mismos: los humanos tenemos una habilidad extraordinaria para crear nuevas formas de ponernos en peligro.

Para evitar esto solo tenemos dos opciones

Primera opción: abandonar y/o ilegalizar todo (y me refiero a todo) respecto a la inteligencia artificial, el verdadero cerebro de un futuro robótico. ¿Trabajaría? Al igual que cualquier esfuerzo por controlar, digamos, las armas nucleares o la investigación médica éticamente cuestionable: no. El deseo humano de satisfacer la propia curiosidad y obtener ventajas es inextinguible. Así es como hemos terminado.

Segunda opción: asegúrese de que todos sean conscientes de los peligros potenciales y construya un marco dentro del cual cualquier producto robótico no pueda dañar a un hombre. ¿Una forma de sentido moral? Si queremos. Alguien, sin embargo, ya lo está intentando.

La segunda opción, huelga decirlo, parece ser la única opción viable. Sobre todo si estamos al borde de una Singularidad. Nuestros "hijos" metafóricos de un mundo robótico superarán rápidamente nuestra capacidad para controlarlos. Es posible que no tengamos garantías de que cumplirán con nuestras reglas. Corremos el riesgo de que nos coloquen en la misma posición que ahora le damos, por ejemplo, a un gorila. Un animal cercano a nosotros, pero con posibilidades muy limitadas.

Para esto es mejor inculcarles un sentido moral (un sentido moral que todos deberíamos seguir primero) esperando que el futuro robótico lo siga y que los dispositivos fabricados tengan su propio "sentido común".

De lo contrario, nuestros "estudiantes" no solo nos superarán.

Tags: futurointeligencia artificialrobótica


GPT Chat Megafácil!

Guía concreta para quienes se acercan a esta herramienta de inteligencia artificial, también pensada para el mundo escolar: muchos ejemplos de aplicaciones, indicaciones de uso e instrucciones listas para usar para entrenar e interrogar a Chat GPT.

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

Lo más leído de la semana

  • Oculus visita VR a la casa de Ana Frank

    268 Comparte
    Compartir 107 Tweet 67
  • Aquí viene una nueva inversión del campo magnético. ¿Estamos listos?

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Sucralosa, la amarga verdad: el edulcorante daña el ADN

    3 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Hibernación "bajo demanda": pasos hacia viajes espaciales largos

    6 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Inhala, exhala, recuerda: los vínculos entre la respiración y la memoria son cada vez más fuertes

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1

Ingresa al canal de Telegram de Futuroprossimo, haga clic aquí. O síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, Mastodonte e LinkedIn.

El diario de mañana.


Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

FacebookTwitterInstagramTelegramLinkedInMastodontePinterestTikTok
  • Ambiente
  • arquitectura
  • Inteligencia artificial
  • Gadgets
  • Conceptos
  • Diseño
  • Medicina
  • Spazio
  • Robotica
  • Trabajar
  • Transporte
  • Energía
  • Edición francesa
  • edición alemana
  • versión japonesa
  • Edición en inglés
  • Edición Portuguesa
  • Русское издание
  • edición en español

Suscríbete al boletín

  • Los editores
  • Publicidad en FP
  • Política de Privacidad

© 2022 Futuropróssimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Sin resultado
Ver los Resultados
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+