Futuro cercano
Sin resultado
Ver los Resultados
Octubre 3 2023
  • Home
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
CES2023 / Coronavirus / Rusia-Ucrania
Futuro cercano
  • Home
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+

Comprender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados
Ambiente, Conceptos

“C-Ecology”, ecosistema impreso en 3D para revitalizar ríos urbanos

El nuevo sistema impreso en 3D "C-Ecology" permite crear arrecifes de coral artificiales para mejorar el ecosistema de los ríos.

Febrero 25 2022
redacciónredacción
⚪ 3 minutos
Compartir30Pin8Tweet19EnviarCompartir5CompartirCompartir4
ecosistema

c ecología1

LEER EN:

Con motivo de la última edición del Green Concept Award, se presentó al público un proyecto muy interesante. Vamos a hablar acerca de C-Ecología, un ecosistema impreso en 3D que tiene como objetivo revitalizar los ríos de las ciudades.

Antes de concentrarnos en la descripción del proyecto, dediquemos unas líneas a la explicación del Premio "Concepto Verde". Este reconocimiento es otorgado por la organización Club Futuro Verde, con el objetivo de premiar a quienes demuestren tener ideas interesantes a favor de la sostenibilidad ambiental. En concreto, la convocatoria está dirigida sobre todo a jóvenes diseñadores y estudiantes, así como a todas las start-ups de nueva creación. El Club Verde se enfoca en mentes jóvenes, que más de una vez se han mostrado capaces y atentas a los problemas ambientales.

Un ecosistema impreso en 3D para ayudar al medio ambiente

concepto de ecosistema de ecología c
c ecología concepto ecosistema

C-Ecología es un proyecto concebido por los estudiantes de la Universidad de Medio en Taiwan. 

El producto final se basa en un cerámica Impreso en 3D, capaz de adaptarse a ríos de varios tamaños. Cumple la función de un nuevo "arrecife de coral", ofreciendo nuevos refugios a los organismos acuáticos.

A través de estas innovadoras estructuras impresas en 3D, C-ecology creará un nuevo ecosistema de humedales dentro de los ríos.

El artículo continúa después de los enlaces relacionados.

Rewilding, en Escocia crece el movimiento que quiere un mundo salvaje

¿Monitorear el medio ambiente de forma no invasiva? Usamos moscas

Uber alles impresión 3D

c ecología3
c ecología3
ecosistema
Todas las imágenes cortesía de Premio médico de cabecera

La impresión 3D permite elegir fácilmente las dimensiones y profundidades del objeto, adaptando el proyecto a todos ríos. Los módulos cerámicos son ambientalmente amigable, para no interferir con la vida en las aguas.

Luego se colocan en la superficie del agua para proporcionar nutrientes, creando una barrera artificial que puede acomodar a todos los organismos. 

Según l 'Universidad de Tunghai, el proyecto podría ayudar a mejorar el ecosistema en los ríos de todas las ciudades. Al modificar ciertos detalles, este sistema impreso en 3D podría adaptarse fácilmente a los ríos de cualquier región.

Por el momento, C-ecology ha sido nominado entre las 8 mejores entradas otorgadas en el Green Concept Award 2022. El ganador oficial se anunciará hoy, 25 de febrero de 2022.

Tags: Ecosistemas

Últimas noticias

  • LK-99, nuevo episodio: ¿es realmente superconductor a temperatura ambiente?
  • Comentar la CVP Impack Machine de Sparck Technologies puede revolucionar la industria del embalaje
  • Premio Nobel de Medicina a los creadores de las técnicas de ARNm detrás de las vacunas Covid
  • SciMatch: tómate una selfie y conoce a tu alma gemela
  • ¿El futuro control de la glucosa? Un nuevo e ingenioso sensor de sudor
  • De la muerte a la pasión: si el veneno de araña vence la disfunción eréctil
  • ¿Envejeciendo? No, gracias: el futuro de la longevidad entre la investigación y la especulación
  • Videojuegos y fotorrealismo: frontera cada vez más delgada entre juego y realidad
  • Así terminaría una guerra entre humanos e inteligencia artificial
  • La alarma de los científicos japoneses: los microplásticos también en las nubes


GPT Chat Megafácil!

Guía concreta para quienes se acercan a esta herramienta de inteligencia artificial, también pensada para el mundo escolar: muchos ejemplos de aplicaciones, indicaciones de uso e instrucciones listas para usar para entrenar e interrogar a Chat GPT.

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

Ingresa al canal de Telegram de Futuroprossimo, haga clic aquí. O síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, Mastodonte e LinkedIn.

FacebookTwitterInstagramTelegramLinkedInMastodontePinterestTikTok

El diario de mañana.


Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

  • Ambiente
  • arquitectura
  • Inteligencia artificial
  • Gadgets
  • Conceptos
  • Diseño
  • Medicina
  • Spazio
  • Robotica
  • Trabajar
  • Transporte
  • Energía
  • Edición francesa
  • edición alemana
  • versión japonesa
  • Edición en inglés
  • Edición Portuguesa
  • Leer más
  • edición en español

Suscríbete al boletín

  • Los editores
  • Publicidad en FP
  • Política de privacidad

© 2023 Futuropróssimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Sin resultado
Ver los Resultados
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
  • Home
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+